Resultados de búsqueda

Buscar: noticias | publicaciones y recursos | todo

248 resultados
ver por página:

Noticia

VII Jornadas Internacionales de Derechos Humanos

VII Jornadas Internacionales de Derechos Humanos 1 Del 3 al 5 de diciembre, la APDHA organiza sus VII Jornadas Internacionales de Derechos Humanos , esta vez en la ciudad de Cádiz, en la Facultad de Filosofía de las Jornadas correspondientes al 50 (1998) y 60 (2008) aniversario de la aprobación por la ONU de la Declaración Universal de los Derechos Humanos , como corresponde a la vocación universalista de esta ciudad andaluza. Cádiz por su parte acogió las jornadas del año 2000 inmerso en una crisis con pocos precedentes, no sólo económica, sino sobre todo de modelo y de paradigma. Queremos reivindicar los derechos humanos como ideal de emancipación, como meta de libertad y de modelo para un mundo de justicia y dignidad. Otro mundo posible y n un lado, un amplio programa de ponencias y debates alrededor de temas que consideramos de particular importancia para los derechos humanos en estos momentos de crisis sistémica que vivimos. Temas que queremos abordar con las aportaciones de personas de reconocido prest

Prensa Comunicado

Las organizaciones civiles de derechos humanos y los sindicatos más representativos suscriben un Pacto Social contra los discursos de odio

Las organizaciones civiles de derechos humanos y los sindicatos más representativos suscriben un Pacto Social contra los discursos de odio La Fundación Secretariado Gitano, entre las entidades firmantes Con el objetivo de qu n y señalan a los grupos en situación de vulnerabilidad. Las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos humanos y los sindicatos más representativos han suscrito un texto consensuado en los últimos meses que define un Pacto Social con directamente el aumento de discursos de odio con el incremento de agresiones en su último Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos de las Personas LGBTI+ en Europa y Asia Central. Así, a través de este Pacto, impulsado desde el activismo de pers as y los sindicatos más representativos, han pedido a los partidos que impulsen un acuerdo institucional para blindar los derechos humanos y en contra de los discursos de odio. También, les han instado a asumir el compromiso político de cumplir la normativa eur

Noticia

La Fundación Secretariado Gitano participa en el Acto de Conmemoración de la Carta de Derechos Humanos en el Ayuntamiento de Madrid

La Fundación Secretariado Gitano participa en el Acto de Conmemoración de la Carta de Derechos Humanos en el Ayuntamiento de Madrid Lali Camacho, técnica de Igualdad de la FSG hará lectura del articulo 7 en el 70 Aniversario de la Carta de los Derechos Humanos cción Institucional Madrid Ahijones, s/n Vallecas Con motivo de la conmemoración del 70 Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos , el Ayuntamiento de Madrid organiza un acto, hoy día 10, donde se ha dado lectura de la Carta de los Derechos Humanos en e l Patio de Cristales de la Plaza de la Villa. La lectura colectiva de la Declaración de Derechos Humanos ha sido iniciada por la Alcaldesa Manuela Carmena, el Tercer Teniente de Alcalde Mauricio Valiente, y los cuatro portavoce s de los grupos municipales, así como personas y entidades vinculadas a la labor de defensa de los derechos humanos . Entra ellas Lali Camacho, técnica de igualdad del Programa Calí representando a la Fundación Secretariado

Prensa Comunicado

10 de Diciembre. Día Internacional de los Derechos Humanos

10 de Diciembre. Día Internacional de los Derechos Humanos Desde la Fundación Secretariado Gitano, en el Día Internacional de los Derechos Humanos , queremos hacer una especial mención al expresidente sudafricano recientement ia. Además queremos realizar una llamada de atención e invitar a hacer una reflexión acerca del ejercicio y disfrute de los derechos fundamentales por parte de determinados grupos vulnerables, con especial atención a la comunidad gitana. Concretamente, la Declara ción Universal de los Derechos Humanos reconoce el derecho a la Igualdad y el derecho de toda persona a disfrutar de los derechos económicos, sociales y cultural /p>No debemos permitir un retroceso en esta materia, ya que como nuestra historia nos ha demostrado, la vulneración de derechos humanos puede conllevar un sufrimiento masivo a toda la sociedad.Por ello conviene recordar las palabras líder pro derechos humanos

Noticia

Las organizaciones civiles de derechos humanos y los sindicatos más representativos suscriben un Pacto Social contra los discursos de odio

Las organizaciones civiles de derechos humanos y los sindicatos más representativos suscriben un Pacto Social contra los discursos de odio La Fundación Secretariado Gitano, entre las entidades firmantes FSG 1 Igualdad y No Discrimin uación de vulnerabilidad. Las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos humanos y los sindicatos más representativos han suscrito un texto consensuado en los últimos meses que define un Pacto Social con directamente el aumento de discursos de odio con el incremento de agresiones en su último Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos de las Personas LGBTI+ en Europa y Asia Central. Así, a través de este Pact as y los sindicatos más representativos, han pedido a los partidos que impulsen un acuerdo institucional para blindar los derechos humanos y en contra de los discursos de odio. También, les han instado a asumir el compromi

Prensa Comunicado

27 de enero, Día de la Memoria del Holocausto 2016

27 de enero, Día de la Memoria del Holocausto 2016 El 27 de enero es la fecha elegida por la Asamblea General de Naciones Unidas y por el Parlamento Europeo para conmemorar el Día de la Memoria del Holocausto. Con este motivo, se re de discriminación y con igualdad de protección ante la ley, un principio que está consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos . El Holocausto, que causó el exterminio de casi dos tercios de los judíos europeos, de más de medio millón de g nidad internacional para proteger a las minorías. Este memorial nos debe hacer reflexionar sobre el respeto y la protección de los derechos humanos . Por todo ello es necesario divulgar lo que dice el artículo 1 de la Declaracion Universal de los Derechos Humanos , en el que queda consagrado que todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos y que, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse frater

Noticia

Escuela de verano de ERRC “Los derechos de los Roma"

Escuela de verano de ERRC “Los derechos de los Roma" Kamira 1 El Centro Europeo de Derechos Romaníes (ERRC) abre el plazo de inscripciones para su escuela de verano que este año tendrá como temática, Los Derechos de los Rom venes activistas y estudiantes de origen romaní de todos los países europeos. La escuela de verano ofrecerá una introducción a los Derechos Humanos , y constituirá un excelente foro para el intercambio de ideas, innovación y experiencia entre los participantes que se enc /p>La escuela de verano proporciona a los participantes una oportunidad única para sumergirse en la teoría y la práctica de los derechos humanos , derechos de las minorías y la no discriminación así como beneficiarse de los conocimientos y experiencias de expertos act ivistas en pro de los derechos humanos . Este programa intensivo incluye una variedad de actividades sociales que permiten a los participantes formar redes entre sí y tam

Noticia

La Corte Europea de Derechos Humanos presenta su memoria anual

La Corte Europea de Derechos Humanos presenta su memoria anual 1 Igualdad y No Discriminación El pasado mes de Junio la Corte Europea de Derechos Humanos publicó su informe anual de actividad correspondiente al ejercicio 2010. De especial trascendencia para aquellas personas e instituciones que trabajamos en la defensa de los derechos fundamentales son los capítulos que ocupan la jurisprudencia emanada de la Corte y los apartados relativos a otras resoluciones di os que abren el año judicial objeto del informe. Como es tradición, el primer discurso es el del Presidente de la Corte Europea de Derechos Humanos D. Juan-Paul Costa y el segundo queda a cargo de ponentes especialmente relevantes, recayendo este año en D. Jean-Marc Sau en inglés y en francés. Así mismo, todos los informes anuales, así como los informes de actividad de la Corte Europea de Derechos Humanos pueden ser consultados y descargados, en inglés o francés en su versión digital en: <a href="http://www.echr.coe.int/echr/

Noticia

27 de enero, Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Exige y defiende tus derechos humanos

27 de enero, Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Exige y defiende tus derechos humanos Comunicado de la Fundación Secretariado Gitano FSG 1 Igualdad y No Discriminación Incidencia y defe nsa de derechos Estatal Se conmemora el 27 de enero por ser la fecha de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau en el marco s, presos políticos, homosexuales, testigos de jehová, discapacitados… ). "Recuerdo del Holocausto: Exige y defiende tus derechos humanos " El tema del memorial del Holocausto y las actividades educativas de Naciones Unidas de este año 2019 es "El recuerdo d el Holocausto: Exige y defiende tus derechos humanos ". Este tema plantea animar a los y las jóvenes a aprender de las lecciones del Holocausto, actuar contra la discriminación y defen

Prensa Comunicado

27 de enero, Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto

27 de enero, Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto Exige y defiende tus derechos humanos EL 27 de enero, se celebra el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas d cos, homosexuales, testigos de jehová, discapacitados… ). "Recuerdo del Holocausto: Exige y defiende tus derechos humanos " El tema del memorial del Holocausto y las actividades educativas de Naciones Unidas de este año 2019 es " El recuerdo del Holocausto: Exige y defiende tus derechos humanos ". Este tema plantea animar a los y las jóvenes a aprender de las lecciones del Holocausto, actuar contra la discriminación formas de odio en todo el mundo. El tema elegido por la ONU destaca el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. La comunidad gitana fue uno de los principales gru

Noticia

10º Aniversario del “Nuevo Tribunal Europeo de Derechos Humanos

10º Aniversario del “Nuevo Tribunal Europeo de Derechos Humanos 1 Igualdad y No Discriminación Con ocasión de la celebración del X Aniversario del “Nuevo Tribunal Europeo de Derechos Humanos ”, su Presidente invitó ntro por la mañana entre el Tribunal y las ONG donde se expusieron las inquietudes de las mismas en los procesos de defensa de los derechos fundamentales y,  por la tarde, un seminario donde se analizaron los avances en la protección de los derechos humanos desde l

Noticia

La FSG participa en un coloquio sobre la población gitana migrante en Paris

La FSG participa en un coloquio sobre la población gitana migrante en Paris FSG Internacional 1 Internacional Europa ¿Cuál es la situación de la población gitana migrante en Francia y en otros países europeos? ¿Qué iniciativas se están realizando para conseguir que este colectivo pueda disfrutar plenamente de sus derechos ? Estos fueron algunos de los temas abordados en el coloquio «Los Roma tienen derechos : actuar, es posible» en el que la FSG partic ipó el pasado 12 de diciembre en Paris. Organizado por la Liga francesa de Derechos Humanos en cooperación con la Asociación Europea para la Defensa de los Derechos Humanos , de la que es miembro, la jornada tenía c s actores que trabajan con la comunidad gitana migrante a hacer frente a las situaciones de discriminación y violación de derechos humanos que sufren actualmente. Aunque se trata de un proyecto desarrollado a nivel francés, se espera que las iniciativas y herramientas