Un pueblo sin fronteras [editar]
El término Roma (denominación escogida en el 1º Congreso Mundial Gitano celebrado en 1971 en Londres) agrupa a las diversas poblaciones gitanas de todo el mundo, si bien de manera más específica algunos autores abogan por hablar de tres grandes grupos de gitanos: los Roma, los Sinti y los Calés.
También existen otros grupos denominados tradicionalmente según los oficios a los que se dedicaban o las zonas en las que vivían: kalderas, manuches, etc.
En algunos países existen también poblaciones que no tienen un origen étnico gitano pero sí estilos de vida similares a los gitanos nómadas: los Traveller en el Reino Unido o Les Gens du Voyage en Francia y otros países.

En España, al no recogerse la etnia de las personas en los censos de población, es muy difícil cuantificar el número de habitantes gitanos. A partir de estudios sociológicos (como el elaborado por el Secretariado Gitano en 1978, con una muestra de unas 20.000 personas) se calcula que viven unos 725.000 (alrededor del 1,57% del total de la población española).
La población gitana española es mayoritariamente joven: se calcula que alrededor de un tercio tiene menos de 16 años.
En los primeros años del siglo XXI se ha ido intensificando la emigración de personas roma/gitanas de Europa del Este (principalmente Rumania y Bulgaria) hacia España, en especial a partir de la incorporación de estos países a la UE en 2007. Se calcula que residen en España en la actualidad unas 50.000 personas de etnia gitana procedente de estos países.

Población gitana en la UE
País |
Población total |
Población gitana |
% de la población total |
Austria |
8 205 533 |
25 000 |
0,30 % |
Bélgica |
10 414 336 |
30 000 |
0,29 % |
Bulgaria |
7 262 675 |
750 000 |
10,33 % |
Chipre |
792 604 |
1 250 |
0,16 % |
República Checa |
10 220 911 |
200 000 |
1,96 % |
Dinamarca |
5 484 723 |
5 500 |
0,10 % |
Estonia |
1 307 605 |
1 250 |
0,10 % |
Finlandia |
5 244 749 |
11 000 |
0,21 % |
Francia |
64 057 790 |
400 000 |
0,62 % |
Alemania |
82 400 996 |
105 000 |
0,13 % |
Grecia |
10 722 816 |
265 000 |
2,47 % |
Hungría |
9 930 915 |
700 000 |
7,05 % |
Irlanda |
4 156 119 |
37 500 |
0,90 % |
Italia |
59 619 290 |
140 000 |
0,23 % |
Letonia |
2 245 423 |
14 500 |
0,65 % |
Lituania |
3 565 205 |
3 000 |
0,08 % |
Luxemburgo |
486 006 |
300 |
0,06 % |
Malta |
403 532 |
0 |
0,00 % |
Países Bajos |
16 645 313 |
40 000 |
0,24 % |
Polonia |
38 500 696 |
37 500 |
0,10 % |
Portugal |
10 676 910 |
55 000 |
0,52 % |
Rumanía |
22 246 862 |
1 850 000 |
8,32 % |
República Eslovaca |
5 455 407 |
500 000 |
9,17 % |
Eslovenia |
2 007 711 |
8 500 |
0,42 % |
España |
46 157 822 |
725 000 |
1,57 % |
Suecia |
9 276 509 |
42 500 |
0,46 % |
Reino Unido |
60 943 912 |
225 000 |
0,37 % |
Total de la UE |
|
6 172 800 |
1,73 % |
Estados no miembros de la UE
Albania |
3 619 778 |
115 000 |
3,18 % |
Andorra |
72 413 |
0 |
0,00 % |
Armenia |
2 968 586 |
2 000 |
0,07 % |
Azerbaiyán |
8 177 717 |
2 000 |
0,02 % |
Belarús |
9 685 768 |
40 000 |
0,41 % |
Bosnia y Herzegovina |
4 590 310 |
50 000 |
1,09 % |
Croacia |
4 491 543 |
35 000 |
0,78 % |
Georgia |
4 630 841 |
2 250 |
0,05 % |
Islandia |
304 367 |
0 |
0,00 % |
«Kosovo»* |
2 542 711 |
37 500 |
1,47 % |
Liechtenstein |
34 498 |
0 |
0,00 % |
«Ant. Rep. Yugoslava Macedonia» |
2 061 315 |
197 750 |
9,59 % |
Moldova |
4 324 450 |
107 500 |
2,49 % |
Mónaco |
32 796 |
0 |
0,00 % |
Montenegro |
678 177 |
20 000 |
2,95 % |
Noruega |
4 644 457 |
10 100 |
0,22 % |
Federación de Rusia |
140 702 094 |
825 000 |
0,59 % |
San Marino |
29 973 |
0 |
0,00 % |
Serbia (menos Kosovo) |
7 334 935 |
600 000 |
8,18 % |
Suiza |
7 581 520 |
30 000 |
0,40 % |
Turquía |
71 892 807 |
2 750 000 |
3,83 % |
Ucrania |
45 994 287 |
260 000 |
0,57 % |
Total no UE |
|
5 084 100 |
1,63 % |
Total de Europa |
|
11 256 900 |
|
Fuente: Comunicación de la Comisión Europea "Un marco europeo de estrategias nacionales de inclusión de los gitanos hasta 2020" (abril 2011). Resumen de Cuadro elaborado con datos del Consejo de Europa
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2011:0173:FIN:ES:PDF
Más información
- Los roma/gitanos en Europa. Un poco de historia (Comisión Europea. En Revista Gitanos, nº29)
- La situación de los Roma/Gitanos en la Unión Europea ampliada (Comisión Europea. En Revista Gitanos, nº29)
- Pueblo gitano (Wikipedia)
- Historia del pueblo gitano (Wikipedia)
- LIBRO - A. Gómez Alfaro, Legislación histórica dedicada a los gitanos, Sevilla, Junta de Andalucía, 2009
- VIDEO - En Portada. “Los gitanos, europeos sin estado” (RTVE, 2005)
- Migraciones de los roma/gitanos de Rumanía / Almudena Macías En revista "Gitanos", nº45-46, oct. 2008
Glosario