Los oficios tradicionales[editar]
Tampoco podemos olvidar a los tratantes de ganado y esquiladores, oficios más ligados al pasado nómada, y todavía hoy son muy numerosos los Gitanos y Gitanas dedicados a la venta ambulante, la recogida de frutas y hortalizas de temporada (temporerismo) o la compraventa de antigüedades.

“Es de común conocimiento la afición que los gitanos han demostrado siempre por el hierro y en general por todos los metales, consiguiendo hacer con ellos verdaderas obras de arte y valor”.
“El tratante de bestias, el que hace de corredor, se considera a sí mismo portador de toda la aristocracia gitana que se personifica (…) en el empaque y soltura con que es capaz de efectuar tratos o vender y comprar las pestis (bestias) de su propiedad”.
"Las nuevas generaciones ya casi desconocen el oficio de esquilador, y de seguro que llegará un día en que el arte de pelar bestias pasará a la historia como tantas otras costumbres y características propias de los Gitanos."
Juan de Dios Ramírez Heredia en Pomezia: Boletín informativo de divulgación gitana (1967).
Más información
Glosario