Ofensiva francesa contra la población gitana [editar]

En el verano de 2010 la población gitana ha estado en el candelero en Europa. Pocas veces la minoría étnica más numerosa ha acaparado tantos titulares, ha estado tan presente en los discursos de los líderes europeos y ha generado tanta controversia. El detonante se produjo a mediados de julio con los disturbios producidos en una pequeña localidad francesa tras la muerte de un joven gitano y terminó –parece ser– el 19 de octubre con la renuncia de la Comisión Europea a expedientar a Francia por sus expulsiones indiscriminadas de ciudadanos gitanos.
Entre ambas fechas (julio-octubre), más de mil gitanos de origen rumano y búlgaro fueron expulsados de territorio francés después de que el Ejecutivo de Nicolas Sarkozy pusiera en marcha un plan de desmantelamiento de campamentos irregulares “para luchar contra la criminalidad”. Una “declaración de guerra”, según numerosas organizaciones gitanas, que llegó a enfrentar a la Comisión y al gobierno francés en un conflicto institucional sin precedentes. Tanto en los medios como en la agenda política, la polémica tuvo siempre más relevancia que el debate en torno a la necesidad de una verdadera estrategia europea de inclusión social, defendida por entidades como la Fundación Secretariado Gitano.
En el siguiente enlace presentamos una cronología que recoge los principales acontecimientos de un conflicto que, salvando las distancias, tiene bastantes paralelismos con lo ocurrido en la Italia de Berlusconi en la primavera-verano de 2008.
Cronología de un nuevo episodio de persecución institucional en Europa (Dossier del número 55 de la revista "Gitanos. Pensamiento y Cultura).
En agosto-septiembre de 2012 esta cuestión a vuelto a salir a la palestra informativa, con nuevos desmantelamientos de campamentos en Francia y expulsiones de ciudadanos gitanos de la Europa del Este.
Noticias de la Comunidad Gitana
Comunicados y notas de prensa de la FSG
- El Gobierno francés debe poner fin a las “expulsiones sin soluciones” de ciudadanos gitanosEs imprescindible que las Estrategias Nacionales de Inclusión para la Población Gitana dejen de ser meras declaraciones de intenciones y se pongan en marcha
Enlaces relacionados
- Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación de la población gitana (9/09/10)
- La Presidenta del CDR apoya a la Comisión Europea en su política de "tolerancia cero" frente a la discriminación de los Romà
- Discurso de Viviane Reding (14/09/10) (inglés). Viviane Reding Vice-President of the European Commission responsible for Justice, Fundamental Rights and Citizenship Statement on the latest developments on the Roma situation
- Circular del Ministerio del Interior de Francia a la policía (francés)
- Isidro Rodríguez, director de la FSG, analiza la actuación de Francia en “A vivir que son dos días”, de la Cadena SER
- Belén Sánchez-Rubio, directora de programas internacionales de la FSG, habla sobre las deportaciones en "Travesías" de REE
- La directora de Programas Internacionales de la FSG analiza las políticas de integración europeas en L’Express
- Belén Sánchez-Rubio, de la FSG, valora la situación de los gitanos rumanos en un reportaje de la revista estadounidense The Epoch Times
- Comunicado de la ERPC instando a los Estados miembros a no estigmatizar a la población gitana y traveller
- ERPC statement urges EU Member States to stop stigmatizing Roma