[editar plantilla]
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE COMUNIDAD GITANA
La familia: corazón de la comunidad[editar]
La "familia extensa" abarca, además del núcleo familiar básico, a otros muchos parientes o primos y constituye lo más importante en la vida de la comunidad gitana. El respeto a los mayores es uno de sus principales valores: los tíos y tías (o gitanos de respeto) tienen autoridad para decir lo que está bien y lo que está mal, y reciben un trato especial de todos los demás miembros de la comunidad.
En casos de enfermedad o de necesidad económica, la solidaridad entre miembros de la familia sobrepasa cualquier otra preocupación.
Los gitanos no se reconocen entre sí por sí mismos, sino por la familia a la que pertenecen, definiendo así su identidad, lo que demuestra que siempre prima el sentido colectivo del grupo sobre el individual.

DICHOS GITANOS > La marmita de la madre, la cuchara del padre. > Mientras no haya nacido el niño, no construyas la cuna. > Dijo el gitano, pleitos te dé Dios, y los ganes. > Donde muere una ilusión, siempre nace una esperanza (En caló: Duqué mulé yequí jendení, delto pupela yequí ujaripén)

Grabado de 1552 de una familia gitana
No camelo ser eray (no quiero ser señor) Caló es mi nacimiento (gitano es mi nacimiento) No camelo ser eray, (no quiero ser señor) Con ser caló me contento. (con ser gitano me contento)
Más información:
- "La familia". En el libro "Matrimonio y boda de los gitanos y de los payos", por Juan de Dios Ramírez Heredia.- Barcelona: CPEDA, 2005
- "La familia en la comunidad gitana". En el libro "Situación social y tendencias de cambio en la Comunidad Gitana, por Miguel Laparra (coord.).- Barcelona: UPNA, Alter, 2006.