Actualidad

[editar plantilla]

El nuevo Estatuto de Andalucía incluye una mención a la comunidad gitana [editar]


COMPARTIR

El nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía, aprobado por el Congreso de los Diputados el 2 de noviembre y actualmente en fase de tramitación por el Senado, recoge una mención a la comunidad gitana en su Artículo 10. Apartado 3. 21:
Artículo 10. Objetivos básicos de la Comunidad Autónoma.
(… ) 3. Para todo ello, la Comunidad Autónoma, en defensa del interés general, ejercerá sus poderes con los siguientes objetivos básicos:
(… ) 21.º La promoción de las condiciones necesarias para la plena integración de las minorías y, en especial, de la comunidad gitana para su plena incorporación social.
En marzo de 2006 el Parlamento de Andalucía inició un proceso de comparecencias al que se incorporaron las “aportaciones de los agentes sociales a la proposición de reforma del Estatuto”. En estas comparecencias, participaron, por parte de las organizaciones gitanas, Humberto García González-Gordón, director territorial de la Fundación Secretariado Gitano en Andalucía y Beatriz Carrillo, en representación de la Federación Andaluza de Mujeres Gitanas (FAKALI). (1)
Ya en su día, desde la FSG se valoró positivamente esta mención (en ese momento a “la integración de la etnia gitana”), se realizaron una serie de sugerencias que fueron recogidas, si bien otras muchas aportaciones para que la comunidad gitana tuviera un reflejo y reconocimiento más amplio en el nuevo Estatuto finalmente quedaron reducidas al párrafo reproducido anteriormente.
Cabe destacar, en todo caso, la importancia de estas menciones y reconocimientos de cara a la promoción de la cultura y la comunidad gitana, que sería deseable se extendieran a otros Estatutos de Autonomía actualmente en proceso de reforma.
En el Estatuto de Cataluña, aprobado por referéndum el pasado 18 de junio se incluye también una referencia expresa a la comunidad gitana en su Artículo 42.
Artículo 42. La cohesión y bienestar sociales.
(…) 7. Los poderes públicos deben velar por la convivencia social, cultural y religiosa entre todas las personas en Cataluña y por el respeto a la diversidad de creencias y convicciones éticas y filosóficas de las personas y deben fomentar las relaciones interculturales mediante el impulso y la creación de ámbitos de reconocimiento recíproco, diálogo y mediación. También deben garantizar el reconocimiento de la cultura del pueblo gitano como salvaguarda de la realidad his
tórica de este pueblo. 
(1) El texto completo de las comparecencias en la Comisión de Desarrollo Estatutario del Parlamento de Andalucía puede consultarse en las siguientes direcciones:
Del 25 de enero de 2005 (págs. 22-38)
Del 07 de marzo de 2006 (págs. 77-82)

VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE ACTUALIDAD