20.672
personas
atendidas
Impulsamos el acceso a la formación y
al empleo de la juventud gitana 
EMPLEO

EMPLEO

Presupuesto

Presupuesto

49,66% del total

PARTICIPANTES

PARTICIPANTES

20.672

PERSONAS QUE ENCUENTRAN EMPLEO

PERSONAS QUE ENCUENTRAN EMPLEO

4.544

SUBDIRECTORA DE EMPLEO

SUBDIRECTORA DE EMPLEO

Arantza Fernández Espiñeira

Infografía

fsg-m2024-infografia-empleo-acceder

Acceder promueve el empleo de la comunidad gitana como clave para la transformación social

La incorporación al empleo es fundamental en la lucha contra la exclusión social y la discriminación. Por ello, a través del programa Acceder, trabajamos con las personas para responder a sus necesidades formativas y laborales mediante el desarrollo de Itinerarios personalizados de inserción laboral, soluciones a medida para cada persona en donde destacamos la importancia de los procesos vitales en los que se encuentran nuestros participantes siempre desde un enfoque integral y de género.

Estos resultados son el fruto de nuestra apuesta por la formación y el empleo como herramientas fundamentales para crear oportunidades de futuro y reducir la brecha de la desigualdad. En 2024, hemos atendido a un total de 20.672 personas, de las cuales 11.178 han sido mujeres y 9.494 han sido hombres. Es destacable que 4.544 personas han conseguido empleo y que 5.956 personas han recibido formación. De estas últimas, 3.909 han participado en alguna de las 541 acciones formativas profesionales que hemos llevado a cabo en diversos territorios, mejorando así su cualificación y sus oportunidades laborales.

Desde el Programa Acceder, entendemos que la formación es clave para acceder a un empleo de calidad. Por ello, desde hace varios años, apostamos por diferentes tipos de formación, con modelos de formación dual propios dirigidos a jóvenes gitanos y gitanas sin cualificación profesional ni experiencia laboral previa, como Aprender Trabajando o Formatéate. También promovemos la formación en alternancia con el empleo, como el programa Tándem en colaboración con el SEPE, y numerosos cursos de formación profesional en colaboración con empresas de toda España, adaptados a las necesidades de estas.

El Programa Acceder se centra en la formación y la mejora competencial, así como en la adquisición de habilidades y herramientas necesarias para desenvolverse en el mercado laboral. Estos son los elementos clave sobre los que se basan nuestros servicios.

Hemos apostado por las competencias digitales, imprescindibles hoy en día en el mercado laboral. Durante el año 2024, 3.822 personas se han formado en alguno de nuestros cursos de conocimientos digitales, aumentando así su competencia digital y mejorando su empleabilidad.

Además, las alianzas con las empresas son fundamentales para el desarrollo de estos itinerarios personalizados de inserción. Colaboramos para conocer la demanda laboral y los requisitos de los puestos, diseñar la formación, desarrollar procesos formativos de prácticas no laborales, y, sobre todo, implicar a las empresas en la incorporación de personas gitanas.

La Fundación Secretariado Gitano sigue apostando por la Economía Social y la venta ambulante, consolidando Mercaemprende como un programa focalizado en la mejora competitiva de la venta ambulante para la población gitana. Este programa tiene como objetivo mejorar y modernizar los puestos, combinando el desarrollo de itinerarios formativos con el diseño e implementación de planes de mejora en cada uno de los puestos. Durante el año 2024, Mercaemprende se ha desarrollado en 14 equipos y han participado un total de 367 personas.

ACCEDER, EL EMPLEO COMO PUERTA A LA INCLUSIÓN SOCIAL

LA FORMACIÓN COMO CLAVE DE ACCESO AL EMPLEO EN ACCEDER

ECONOMÍA SOCIAL, AUTOEMPLEO Y VENTA AMBULANTE

EMPRESAS COMO ALIADAS DE ACCEDER

Financiado por:

Participan administraciones regionales, locales y entidades privadas.