Murcia 2024
En la Región de Murcia, la Fundación Secretariado Gitano continúa consolidándose como una entidad de referencia en el ámbito de la acción social. Nuestro compromiso con el trabajo en red se refleja en la estrecha colaboración que mantenemos tanto con otras organizaciones como con las administraciones públicas, actuando de forma directa en los municipios de Murcia, San Javier, San Pedro del Pinatar, Lorca, Puerto Lumbreras y Calasparra, así como con la Comunidad Autónoma.
A lo largo de 2024, hemos dado continuidad a nuestras iniciativas centradas en la educación, el empleo y la inclusión social. Entre ellas, merece una mención especial el proyecto + Infancia San Pedro del Pinatar de Fundación la Caixa.
Seguir leyendo en En 2024 destacamos…
En primera persona
2024 en imágenes
Programas 2024
Acceder
Acceder es un programa de intermediación laboral cuyo objetivo es conseguir la incorporación efectiva de la población gitana al empleo. Con Acceder trabajamos con las personas con un enfoque individualizado, integral y multidimensional. Intervenimos con y en el entorno, en el contexto familiar y con el mercado de trabajo, detectando posibilidades de trabajo y alianzas.
Personas atendidas: 501
Personas formadas: 101
Personas que han conseguido un empleo: 79
Nº de contratos: 118
Mercaemprende
Mercaemprende es un programa de intervención que tiene por objetivo la profesionalización, modernización, digitalización y generación de empleo de calidad en el ámbito de la venta ambulante. Incide tanto en las personas dedicadas a la venta ambulante como en sus comercios, mejorando su rendimiento y su competitividad.
Participantes: 32
Programa para la mejora de la empleabilidad de jóvenes “Sikhavel chavó Lorca”
Programa de mejora de la empleabilidad destinado a jóvenes en situación o riesgo de exclusión social, inscritos en el Sistema Nacional de la Garantía Juvenil, a través del desarrollo de itinerarios sociolaborales y acciones formativas.
Personas atendidas: 93
Personas formadas: 52
Personas que han conseguido un empleo: 14
Programa para la mejora de la empleabilidad de jóvenes “Sikhavel chavó Comarca del Mar Menor”
Programa de mejora de la empleabilidad destinado a jóvenes en situación o riesgo de exclusión social, inscritos en el Sistema Nacional de la Garantía Juvenil, a través del desarrollo de itinerarios sociolaborales y acciones formativas.
Personas atendidas: 124
Personas formadas: 60
Personas que han conseguido un empleo: 27
TánDEM
Con TánDEM impulsamos la formación dual y favorecemos el acceso al empleo de jóvenes gitanos y gitanas.
Participantes: 2
Programa formativo: “Comunicación en entornos digitales” , “Administrativo/a en ONG´s”
Tándem
Tándem, nuevo programa de formación en alternancia con el empleo cuya finalidad es capacitar profesionalmente y facilitar la inserción de personas jóvenes menores de 30 años y desempleadas, es una iniciativa del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con financiación de Next Generation – UE.
Participantes: 1
Incorpora, junto a Obra Social “la Caixa”
Incorpora es un programa de intermediación laboral dirigido a personas con especiales dificultades de acceso al mercado laboral, que desarrollamos en colaboración con la Obra Social “la Caixa”.
Participantes: 168
Programa para la mejora de la empleabilidad “Sikhavel Puerto Lumbreras”
Programa destinado a la integración sociolaboral y la mejora de la empleabilidad de personas en situación o riesgo de exclusión social o con especiales dificultades a través del desarrollo de itinerarios individualizados de inserción sociolaboral.
Personas atendidas: 165
Personas formadas: 61
Personas que han conseguido un empleo: 29
Formatéate
Ponemos en marcha acciones formativas para mejorar las competencias personales y profesionales de personas jóvenes menores de 30 años con perfiles de alta desmotivación.
Participantes: 13
Mercaemprende
Mercaemprende es un programa de intervención que tiene por objetivo la profesionalización, modernización, digitalización y generación de empleo de calidad en el ámbito de la venta ambulante. Incide tanto en las personas dedicadas a la venta ambulante como en sus comercios, mejorando su rendimiento y su competitividad.
Participantes: 31
Programa de formación profesional de Comercio
Programa formativo profesional en actividades auxiliares de comercio dirigido a jóvenes que están interesados en desarrollar su futuro profesional en este perfil.
Participantes: 10
Empresas colaboradoras: Women´secret, Springfield, Cortefiel, Pedro del Hierro, Sprinter
Programa para la mejora de la empleabilidad “Sikhavel Calasparra”
Programa destinado a la integración sociolaboral y la mejora de la empleabilidad de personas en situación o riesgo de exclusión social o con especiales dificultades a través del desarrollo de itinerarios individualizados de inserción sociolaboral.
Personas atendidas: 52
Personas formadas: 42
Personas que han conseguido un empleo: 6
Aula Graduado
Ponemos en marcha las Aulas de Graduado en Secundaria para jóvenes que participan en la Garantía Juvenil y que, habiendo abandonado sus estudios, deciden retomarlos para mejorar su acceso al empleo.
Participantes: 6
Programa para la mejora de la empleabilidad “Sikhavel Murcia”
Programa destinado a la integración sociolaboral y la mejora de la empleabilidad de personas en situación o riesgo de exclusión social o con especiales dificultades a través del desarrollo de itinerarios individualizados de inserción sociolaboral.
Personas atendidas: 100
Personas formadas: 43
Personas que han conseguido un empleo: 3
Programa “Creciendo hacia el empleo. Alcantarilla”
Programa que busca mejorar la inclusión socio-laboral de vecinos/as del barrio de San José Obrero de Alcantarilla, priorizando a las mujeres gitanas, aumentando su presencia en el mercado laboral, la contratación y la calidad del empleo, así como las competencias básicas, transversales y profesionales, con un enfoque integral e integrado y con perspectiva de género.
Participantes: 38
Personas formadas: 19
Programa para la mejora de la empleabilidad “Sikhavel Murcia”
Programa destinado a la integración sociolaboral y la mejora de la empleabilidad de personas en situación o riesgo de exclusión social o con especiales dificultades a través del desarrollo de itinerarios individualizados de inserción sociolaboral.
Personas atendidas: 71
Personas formadas: 48
Personas que han conseguido un empleo: 5
PromocionaT
Con el programa PromocionaT prevenimos el absentismo y el abandono escolar prematuro del alumnado gitano en Educación Infantil, Educación Primaria, FPB y E.S.O., y conseguimos mejorar su nivel en las competencias curriculares. PromocionaT lo desarrollamos con la financiación de (CaixaProinfancia)
Resultados 2024 (curso escolar 2023-24):
- 366 total de participantes
- 49% de alumnas
Principales resultados:
- 60% de alumnado que pasa de curso con todas las asignaturas aprobadas en Educación Primaria.
- 34% de alumnado que pasa de curso con todas las asignaturas aprobadas en ESO y FPB
Promociona Caixa
Con el programa Promociona Caixa promovemos que el alumnado gitano en los últimos cursos de la Educación Primaria (5º y 6º) y en E.S..O obtenga el título de Graduado y posteriormente se matricule en estudios postobligatorios. Es un programa de intervención en los territorios de Lorca, Puerto Lumbreras, San Pedro y San Javier y que cuenta con la financiación de Fundación La Caixa.
Personas atendidas San Javier y San Pedro del Pinatar: 23
Personas atendidas en Lorca y Puerto Lumbreras: 20
Familias atendidas San Javier y San Pedro del Pinatar: 18
Familias atendidas Lorca y Puerto Lumbreras:15
Promociona, por el éxito educativo del alumnado gitano
Con el programa Promociona promovemos que el alumnado gitano en los últimos cursos de la Educación Primaria (5º y 6º) y en ESO obtenga el título de Graduado y posteriormente se matricule en estudios post-obligatorios.
Resultados 2024 (curso escolar 2023-24):
53 total de participantes: 57% de alumnas:
Principales resultados:
- 67% de alumnado que pasa de la Educación Primaria a la E.S.O. con todo aprobado
- 63% de alumnado que obtiene el Título de Graduado en ESO
- 100% de alumnado que accede a estudios post-obligatorios.
CODIGI
Programa que busca atajar la brecha digital de la infancia gitana, proporcionando herramientas y recursos que faciliten la integración de la tecnología en el aula, fomentando el pensamiento crítico, la seguridad en línea y el uso responsable de las TIC.
Alumnado beneficiario: Murcia 96 participantes. San Javier y San Pedro del Pinatar 24 participantes.
Promociona +
Con el programa Promociona+ trabajamos para que el alumnado gitano matriculado en estudios post-obligatorios (Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, Bachillerato y Estudios Universitarios) para que finalice sus estudios y obtenga una titulación.
El desarrollo del programa Promociona+ está financiado por: CaixaProinfancia
Resultados 2024 (curso escolar 2023-24):
20 total de participantes: 45% de alumnas.
Principales resultados:
- 95% de alumnado que no abandonan los estudios post-obligatorios antes de titular.
- 71 % de alumnado que obtiene una titulación.
Tizas de colores
Impulso, acompañamiento y asistencia técnica de procesos de intervención con la comunidad gitana, especialmente en el alumnado gitano, con la finalidad de mejorar los resultados académicos y alcanzar tasas superiores de continuidad de los estudios, reduciendo el abandono escolar prematuro.
Municipios de atención: 6 municipios
Promociona Caixa
Con el programa Promociona Caixa promovemos que el alumnado gitano en los últimos cursos de la Educación Primaria (5º y 6º) y en E.S..O obtenga el título de Graduado y posteriormente se matricule en estudios postobligatorios. Es un programa de intervención en los territorios de Lorca, Puerto Lumbreras, San Pedro y San Javier y que cuenta con la financiación de Fundación La Caixa.
Personas atendidas San Javier y San Pedro del Pinatar: 18
Personas atendidas en Lorca y Puerto Lumbreras: 13
Familias atendidas San Javier y San Pedro del Pinatar: 13
Familias atendidas Lorca y Puerto Lumbreras:13
Calí. Por la igualdad de las mujeres gitanas y Sara Romí
Con los programas Calí y Sara Romí promovemos la Igualdad de oportunidades e integración socio-laboral de las mujeres gitanas en situación de vulnerabilidad social.
Mujeres en itinerarios Individualizados: 30
Participantes en sesiones de sensibilización en corresponsabilidad e igualdad de género, prevención de violencia de género: 115 mujeres y 13 hombres
Campaña de Sensibilización
La NO vuelta al cole es una campaña de la Fundación Secretariado Gitano por el derecho a la educación. La campaña rompe con la ficción publicitaria y reclama un Plan específico contra el fracaso escolar del alumnado gitano.
Acciones de Incidencia Social
Conmemoramos fechas señaladas como el 8 de Abril, Día Internacional del Pueblo Gitano y otras de interés para el conocimiento de la historia y la cultura gitana.
Participantes: 250
Vivienda
Asociación Habito de Murcia
Asociación sin ánimo de lucro y de ámbito regional que se constituye en el año 2007 amparada por tres entidades: Cáritas Diócesis de Cartagena, Fundación Secretariado Gitano y Copedeco. La Asociación Habito Murcia desarrolla acciones para atenuar esta problemática y colabora con las Administraciones Públicas para el desarrollo de iniciativas en materia de exclusión residencial. Además de trabajar en la incidencia y sensibilización para dar a conocer con más detalle la necesidad y urgencia de dar respuestas de política social.
Voluntariado
Contribuimos a la formación de las personas voluntarias que colaboran con nosotros de manera desinteresada en apoyo y refuerzo escolar, acompañamiento al empleo y en el apoyo a las necesidades básicas de las personas participantes.
Voluntarios/as: 32
Inclusión social
CaixaProinfancia
Programa dirigido a la infancia en situación de pobreza económica y vulnerabilidad social. En colaboración con «la Caixa».
Participantes: 380 niños y niñas y 310 familias
Más Infancia San Pedro del Pinatar
Programa dirigido a la infancia en situación de pobreza y vulnerabilidad social y sus familias que permitan mejorar sus condiciones de vida. En colaboración con «la Caixa».
Participantes: 32 menores y 20 familias
Proyecto para la atención integral a personas y familias gitanas en situación o en riesgo de exclusión social
Servicio de atención básica para personas y familias para su inclusión social activa desde un enfoque integral, acompañándolas en el acceso a recursos y servicios que puedan responder a sus dificultades y les permitan la garantía de sus derechos fundamentales.
Participantes: 146
Plan de Desarrollo Gitano Puerto Lumbreras
Esta acción se enmarca en el Plan de Desarrollo Gitano que gestiona Servicios Sociales de Puerto Lumbreras. Va dirigido a la población gitana del municipio, centrándose en aquellas familias gitanas con menores que necesitan reactivar la participación de los menores y de las familias, abogando por una visión del ocio saludable.
Personas atendidas: 18 participantes y 5 centros educativos.
Participación
Proyecto grupos generadores. Ayto. Murcia
Proyecto que favorece la creación de grupo generador para la dinamización de un próximo Plan de Inclusión Social de la Población Gitana en el municipio de Murcia a través de la creación de espacios de consenso y coordinación y con una dinámica participativa.
Participantes: 38
Pedanías involucradas: La Paz, La Fama, Infante Juan Manuel, El Palmar, Espinardo
Programa para la participación de la juventud gitana. Ayto. Murcia. Trabajamos para fortalecer la Plena Ciudadanía de la población gitana a través de la Participación Activa, también de la infancia y la juventud gitana.
Participantes: 32