El apoyo a las familias gitanas en situación de mayor exclusión y la erradicación del chabolismo, entre nuestros ámbitos prioritarios de intervención
La exclusión social y la pobreza siguen afectando a una parte significativa de las familias gitanas, que viven en condiciones que impiden desarrollar una vida digna y en igualdad de condiciones con el resto de la sociedad, y que afecta tanto el presente como las perspectivas de futuro, principalmente a las mujeres y a los niños, niñas y jóvenes.
Nuestros programas de intervención y acciones de sensibilización política y social se han centrado en los pilares básicos que posibilitan la inclusión social y la igualdad de oportunidades con enfoque de género e interseccional y enfoque de infancia: acceder a vivienda digna en un entorno inclusivo, recibir una educación de calidad, garantizar que las necesidades básicas y de salud estén cubiertas, incluyendo el acceso al Ingreso Mínimo Vital, y ejercer una ciudadanía activa y participativa.
Hemos priorizado la atención a las familias gitanas que viven en situación de exclusión, sobre todo las que tienen menores a cargo, también a las mujeres gitanas, para garantizar la igualdad de oportunidades y romper las barreras internas y externas que están detrás de su situación de vulnerabilidad y, sobre todo, a las personas gitanas que viven en entornos degradados.
Prestamos servicios integrales y adaptados a las necesidades brindando apoyo, orientación y acompañamiento en sus necesidades básicas, como el acceso a prestaciones sociales principalmente el Ingreso Mínimo Vital, requerimientos por actualización de cuantías y su complementariedad con las rentas básicas autonómicas y el empleo, acompañamiento y orientación en aspectos de ámbito social, de vivienda, salud y desarrollo personal, en colaboración con los recursos públicos.
Especialmente relevante es el Servicio de apoyo a las tramitaciones y gestiones relacionadas con Ingreso Mínimo Vital, una importante oportunidad para paliar las necesidades básicas de muchas familias gitanas en situación de pobreza, y donde la FSG, como entidad certificadora del Registro de Mediadores Sociales, hemos seguido atendiendo las numerosas demandas de información y dudas sobre el mantenimiento de la prestación.
Nos hemos involucrado en paliar uno de los problemas más graves que padece una parte significativa de la comunidad gitana, como es la exclusión residencial grave como el chabolismo y los barrios segregados y de infravivienda. Un problema estructural abordado con acciones de apoyo a las familias gitanas más necesitadas y con incidencia política y trabajo en red con otras organizaciones sociales o plataformas y la interlocución directa con responsables públicos en la materia.
Financiado por:
Participan administraciones regionales, locales y entidades privadas.