El programa ACCEDER en Castilla y León;
Personas atendidas: 2362 
Personas formadas: 704 Personas que han
conseguido un empleo: 543 Nº contratos: 722
El programa Más Infancia mejora la calidad
de vida de los menores y sus familias
En el CEI Hogar de la Esperanza León, hemos 
atendido a 66 niños y niñas, con edades 
comprendidas entre los 9 meses y los 6 años de edad

Castilla y León 2024

Presupuesto

Presupuesto

3.266.017,47 €

Personas atendidas

Personas atendidas

4.348

Programas

Programas

31

Dirección territorial

Dirección territorial

María del Mar Fresno García. Directora autonómica en C y L.
Celia Gabarri Hernández. Adjunta a la dirección autonómica C y L

Nuestro trabajo en 2024:

En Castilla y León trabajamos al lado de las familias gitanas con nuestros principales programas: ACCEDER, PROMOCIONA y CALÍ. En 2024, por nuestros siete centros de trabajo han pasado 4.348 personas. El impacto del programa Acceder este año ha sido exitoso con 722 contratos firmados; en Promociona han participado 382 jóvenes en las diferentes etapas educativas. Y en el programa de igualdad de trato se ha atendido a 50 víctimas, siendo la mejor herramienta para avanzar en la lucha contra el antigitanismo y la discriminación.

A todo ello se unen diferentes iniciativas, como la gestión del centro de educación infantil Hogar de la Esperanza en León, con concierto con la Junta de Castilla y León, logrando este año que todo el ciclo de educación infantil (0-6 años) este concertado con la Consejería de educación.

El desarrollo de la iniciativa «Este Barrio», proyecto de desarrollo comunitario en la zona Este de Valladolid, en colaboración con ACCEM. Así como otros programas transversales que inciden directamente en la pobreza infantil de las familias gitanas de Castilla y León.

Seguir leyendo en En 2024 destacamos…

Infografía

En primera persona

ALFREDO ROMERO MARTIN (participante y voluntario) Valladolid 2024
Mi participación en los programas educativos de la FSG ha sido clave para mi desarrollo competencial. Actualmente colaboro como voluntario en el programa Promociona y Acceder, experiencias que me permiten aplicar mis estudios y fortalecer los conocimientos en Relaciones Laborales y RRHH, con el objetivo de contribuir al progreso de mi comunidad

ADORACION BERMUDEZ SALAZAR y ARACELI SALAZAR GIMENEZ. Participantes Salamanca
Madre e hija, Araceli y Dora son dos mujeres que priorizaron la maternidad y en 2024 retomaron su vida laboral
Dora Bermúdez «Trabajar ha hecho que me sienta bien conmigo misma por poder contribuir en mi casa »
Araceli Salazar: «la fundación me ha ayudado mucho y me ha acompañado en la búsqueda de empleo»

DANIEL CARRASCO, alumno PROMOCIONA LEÓN
Aunque la situación educativa del pueblo gitano ha mejorado mucho gracias a programas como el Promociona, todavía queda un largo camino por recorrer y aunque haya muchos niños y niñas gitanos estudiando no todos van a acabar por falta de motivación, apoyo familiar o referentes. Por ello, quiero decir a las familias y a los centros educativos que apoyen y motiven al alumnado y sobre todo a los propios niños y niñas que sigan estudiando, aunque les cueste, que no se rindan porque con esfuerzo todo se consigue y todo esfuerzo tiene su recompensa

2024 en imágenes

Clausura Aprender Trabajando Burgos.
Atención participantes ACCEDER León.
Foto apoyo educativa Promociona Palencia
Curso Formateaté Salamanca
Áula Promociona Valladolid
Proyecto Tandem Zamora
Curso atención al cliente ACCEDER León
Visita a sede Burgos de la Directora General de Familia e Inclusión Social
Aula Promociona San José Salamanca.
Zamora celebrando el 8 de abril

Programas 2024

Acceder
A través de Itinerarios Individualizados de Inserción Sociolaboral, el objetivo general del Programa Acceder es la incorporación efectiva de la población gitana al mercado laboral, a través de la mejora de su empleabilidad y del acompañamiento en su acceso al empleo, así como en el mantenimiento del mismo, potenciando su autonomía, y contribuyendo a la igualdad de oportunidades de toda la población gitana. En el desarrollo del mismo colabora la Junta de Castilla y León y los ayuntamientos de Burgos, León, Palencia, Salamanca y Valladolid. 

Personas atendidas: 2362
Personas formadas: 704
Personas que han conseguido un empleo: 543
Nº contratos: 722 

+ EMPLEO 
El programa “Más Empleo”, desarrollado en Segovia, basa su actuación en la creación de itinerarios personalizados de inserción socio laboral y está financiado por La Fundación La Caixa y el Fondo Social Europeo en el marco de FSE+ de inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza. El programa tiene como pilares fundamentales la formación, la orientación laboral y la búsqueda de alianzas con empresas, tejiendo así un sistema completo, capaz de dar respuesta a las necesidades de apoyo a la empleabilidad de los más vulnerables.  

 Personas atendidas: 130
Personas formadas: 70
Personas que han conseguido un empleo: 37

Fundación Gutiérrez Manrique. Burgos  
Programa dirigido a reducir la brecha digital mediante el desarrollo de un programa de formación en competencias digitales que instruya a los/as habitantes de la comarca Odra-Pisuerga, en el manejo de dispositivos digitales para fines formativos, la búsqueda activa de empleo, la gestión de trámites administrativos y en definitiva para mejorar su empleabilidad y su bienestar personal. 

Participantes: 16

INSERRENTA: (Itinerarios de mejora de la empleabilidad, preferentemente para perceptores de RGC e IMV)  
Es un programa que desarrolla itinerarios sociolaborales de mejora de la empleabilidad con colectivos en riesgo de excusión.  La operación se enmarca en el programa de FSE+ de C y L y Está financiado por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León y se desarrolla en las localidades de Burgos, León, Palencia Salamanca, Valladolid y Zamora. En la última edición se han diferenciado entre itinerarios Prelaborales , enfocados a una formación orientada a certificado de profesionalidad buscando una inserción laboral e itinerarios sociales de activación de competencias y motivación hacia el empleo 

Participantes 

-Edición 2023-24 son 143 participantes 
-Edición 2024-25 son 128 participantes 

Aula Graduado ECCA Y INAV
En 2024 ponemos fin a las Aulas de Graduado en Secundarias ECCA EDU para dar paso a las nuevas aulas INAV en ambas, los participantes de diferentes programas retoman sus estudios para mejorar su empleabilidad y con esta sus posibilidades de acceso al empleo. Una nueva metodología con formato digital para mayores de 18 años.  

ECCA Edu se ha desarrollado en las provincias de León, Burgos, Valladolid, Salamanca y Palencia; INAV en Valladolid y León. 

Participantes RADIO ECCA 29 participantes.
Participantes INAV 5 participantes  

TánDEM  
TándEM es un programa de formación en alternancia con el empleo dirigido a personas gitanas menores de 30 años y con una duración de 12 meses. Un programa del Servicio Público de Empleo Estatal (financiado por fondos Next Generation), cuya finalidad es capacitar profesionalmente y facilitar la inserción de personas jóvenes desempleadas. 

En el mes de noviembre de 2024, finalizó el Programa Tándem en la especialidad de “Montaje y mantenimiento de instalaciones de energías renovables-fotovoltaicas” de León y de “Mantenimiento y ajardinado de zonas verdes” en Zamora. Su proceso formativo ha contado con clases intensivas, han interactuado con profesionales del sector, han realizado actividades prácticas y en febrero firman el contrato de formación en alternancia con el empleo, donde realizan diferentes obras cedidas por la administración local.  

Participantes: 24 

MERCAEMPRENDE
Mercaemprende es un proyecto de intervención integral con población gitana dirigido a la profesionalización, modernización y generación de empleo en el ámbito del comercio ambulante. Plantea un cambio progresivo en los mercadillos tradicionales a través del desarrollo de un apoyo estratégico, vía formación y tutorización, orientado y condicionado en todo momento tanto a la mejora del rendimiento del puesto como al desarrollo competencial y técnico de las personas dedicadas a la venta ambulante 

Durante 2024 Mercaemprende se ha desarrollado en Valladolid y Salamanca.   

Participantes: 33 

Centro de Educación Infantil HOGAR DE LA ESPERANZA  
El Centro de Educación infantil Hogar de la Esperanza extiende la atención educativa a niños y niñas con edades comprendidas entre los 9 meses y los 6 años de edad ofreciendo servicios complementarios, como pueden ser el comedor, en el que se incluye la merienda, el servicio de transporte escolar que recorre León y su alfoz para poder llegar a barrios en los que se encuentra grandes núcleos de población vulnerable, madrugadores, sala de descanso, apoyo educativo al Plan Lecto. Con estos servicios se pretende cubrir algunas de las necesidades básicas del alumnado vulnerable y facilitar la inserción sociolaboral de las familias de los niños y las niñas del Hogar de la Esperanza. 

Participantes: 93 alumnos desde los 9 meses hasta los 6 años. Sobre unas 120 atenciones a familias del alumnado del centro y vecinos del barrio. 

PROGRAMA BECAS LUIS SAEZ  
El objetivo de las ayudas de este programa es el de fomentar el acceso, la permanencia y el éxito de mujeres gitanas estudiantes de niveles de posgrado. El objetivo es doble, porque se amplía con el papel multiplicador de estas mujeres referentes en la comunidad tanto gitana como no gitana: como modelos para estudiantes gitanas de etapas anteriores, como modelos de formación y profesionalización para otras mujeres y como ruptura del estereotipo imperante en la sociedad mayoritaria hacia la mujer gitana.  

Participantes: 3

PromocionaT curso 2023-24  
Con el programa PromocionaT prevenimos el absentismo y el abandono escolar prematuro del alumnado gitano de educación infantil, Educación Primaria, FPB y ESO, consiguiendo mejorar su nivel en las competencias curriculares. 

Promociona T lo desarrollamos con la financiación de la financiación de la Diputación de Valladolid y centro educativo   CEIP Alvar Fañez de Iscar y el IRPF autonómico para Segovia, Valladolid y Zamora  

Resultados curso escolar 2023/2024
Nº total de participantes: 91 

Principales resultados: 
– 36,8 % de alumnado pasa de curso con todas las asignaturas aprobadas en Educación Primaria
– 33,3 %de alumnado pasa de curso con todas las asignaturas aprobadas en ESO, FPB 

PROMOCIONA, por éxito educativo del alumnado gitano.  
El Programa Promociona tiene como objetivo principal garantizar que la juventud gitana finalice con éxito la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y continúe su trayectoria educativa en estudios postobligatorios. Para ello, el programa interviene con alumnado de los últimos cursos de Educación Primaria Obligatoria (5º y 6º) y de la ESO, brindando apoyo educativo y acompañamiento personalizado. 

Durante el curso escolar 2023-2024, el programa ha contado con la participación de un total de alumnado de 190 en cinco provincias de Castilla y León: León, Zamora, Salamanca, Burgos, Valladolid y Palencia. 

Principales resultados alcanzados: 

  • Porcentaje de alumnas participantes: 55.26% 
  • Alumnado que promociona de EPO a ESO con todas las asignaturas aprobadas: 46.15% 
  • Alumnado que obtiene el título de Graduado en ESO: 86.21% 
  • Alumnado que accede a estudios postobligatorios: 84% 

Estos datos reflejan el impacto positivo del Programa Promociona en la mejora del rendimiento académico y la continuidad educativa del alumnado gitano, contribuyendo a reducir el abandono escolar temprano y a fomentar la igualdad de oportunidades. 

PROMMOCIONA + CURSO ESCOLAR 2023-24   
Con el programa Promociona+  y con el apoyo de Fundación Bancaria La caixa, trabajamos para que el alumnado gitano de Valladolid, matriculado en estudios postobligatorios (Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, Bachillerato y Estudios Universitarios) acompañamos al alumnado en todo el proceso educativo, para que finalice sus estudios y obtenga una titulación. 

 Participantes 27

CODIGI 
Es un programa de educación en competencias digitales para la infancia. Trabajamos la competencia digital para el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de las tecnologías digitales para el aprendizaje, el trabajo y  la participación en sociedad. Incluye la alfabetización en información y datos, la colaboración y comunicación, la educación mediática y la creación de contenidos. Se desarrolla en Salamanca, Burgos, León, Valladolid, Palencia y Zamora  

Participantes 150

IRPF Programas 0,7% IRPF Castilla y León:  
Inclusión Social Tiene como objeto promover medidas dirigidas a la población gitana en situación de pobreza y exclusión social, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y conseguir su inclusión social y económica, fomentando acciones que faciliten la satisfacción de las necesidades más básicas, la normalización educativa, residencial y sanitaria, y contribuir a promover la garantía de sus derechos fundamentales y su ciudadanía activa. Se desarrolla en las localidades de León, Segovia, Valladolid y Zamora      

Participantes: 1.109 participantes
Mujeres especialmente vulnerables:

CAIXA PRO INFANCIA 
Programa dirigido a la infancia en situación de pobreza económica y vulnerabilidad social. En colaboración con la Fundación “la Caixa”. Burgos y Valladolid  

Participantes: 67

+ INFANCIA 
Desde el Programa +Infancia se busca mejorar la calidad de vida de los menores de 0 a 18 años y sus familias mediante actividades de refuerzo educativo, educación no formal y tiempo libre, apoyo educativo-familiar y servicio de atención psicoterapéutica. Más Infancia está financiado por Fondo Social Europeo Plus y cofinanciado por Fundación “La Caixa”. 

El Programa se caracteriza por la intervención en red con otras entidades, siendo León y Palencia entidades coordinadoras y Burgos y Valladolid entidad asociada con otras entidades.  

Principales resultados alcanzados: 

Primera anualidad de mayo a septiembre de 2024 

  • Entidades coordinadoras: 67 menores y 46 familias  
  • Entidades asociadas: 24 menores  

 

Segunda anualidad de octubre a diciembre de 2024 

  • Entidades coordinadores: 174 menores y 99 familias  
  • Entidades Asociadas: 38 menores 

PROMOCION DE LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANIA GITANA JOVEN  

Programa IRPF juventud A través del Programa IRPF Juventud, hemos logrado crear canales efectivos para fomentar la participación social de los jóvenes gitanos en las ciudades de Palencia y Burgos. Este programa ha facilitado la creación de espacios de intercambio y diálogo, con el objetivo de mejorar los mecanismos destinados a promover la participación activa de la ciudadanía gitana, favoreciendo una mayor integración en la vida ciudadana. 

Además, las acciones llevadas a cabo han estado orientadas a la promoción de la ciudadanía intercultural, con especial atención a la perspectiva de género, buscando siempre la inclusión de las mujeres gitanas en los procesos de participación y toma de decisiones. 

En total, 49 jóvenes gitanos han formado parte de estas iniciativas, contribuyendo al fortalecimiento de la comunidad y al avance de la participación juvenil en la sociedad. 

CONCILIACIÓN (CEI Hogar de la Esperanza)
La Fundación Secretariado Gitano, con su centro de Educación Infantil “Hogar de la Esperanza”, ha prestado atención socioeducativa a un total de 44 niños y niñas menores de 3 años. Estos menores pertenecen tanto al pueblo gitano como a población migrante, presentando una característica común, encontrarse en situación de vulnerabilidad. 

Los servicios complementarios que se ofrecen en el centro son madrugadores, servicio de transporte escolar, que recorre León y su alfoz, comedor y el descanso/siesta. 

 

ACTUACIONES DE ATENCIÓN DIRECTA Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL A FAMILIAS INMIGRANTES ROMA/GITANAS PROCEDENTES DEL ESTE DE EUROPA
Programa para mejorar los servicios de primera información, orientación y derivación de las personas en situación de exclusión social del colectivo e inmigrantes gitanos/Roma procedente del Este de Europa, partiendo tanto de su situación personal, familiar y colectiva como de las circunstancias de su entorno social y comunitario. Diputación de Burgos 

PARTICIPANTES: 50

SALUD 
Programas de intervención para la prevención y educación en hábitos saludables en la población gitana. Se desarrollan actividades de educación y prevención con distintos grupos de personas gitanas participantes en diversos programas de la Entidad   y actividades de educación en salud en otros espacios educativos y sociales, financiado por la Consejería de Sanidad. Se ejecuta en las provincias de Salamanca y Valladolid.  

Participantes: 189

CAIXA PRO INFANCIA 
Programa dirigido a la infancia en situación de pobreza económica y vulnerabilidad social. En colaboración con la Fundación “la Caixa”. Burgos y Valladolid  

Participantes: 79 

CALI.  Por la igualdad de las mujeres gitanas  
Con el programa Calí promovemos la Igualdad de oportunidades e integración sociolaboral de las mujeres gitanas en situación de vulnerabilidad social. Cuenta con la colaboración de la Gerencia de Servicios Sociales 

Mujeres en itinerarios Individualizados:  47
N º Sesiones grupales de sensibilización en igualdad de género, conciliación, corresponsabilidad y prevención de violencia de género dirigidos a mujeres y hombre de la comunidad gitana: 28 sesiones, 293 participantes 

IGUALDAD  

ROMI ACTIVA
En el Programa ROMIACTIVAS”- Programa de Itinerarios de capacitación e inserción laboral de mujeres en situación de especial vulnerabilidad -financiado por la Junta de Castilla y León, se trabaja para mejorar la calidad de vida y la incorporación sociolaboral de mujeres gitanas en situación de vulnerabilidad, en las provincias de Palencia y Salamanca  

Participantes 20

DEFENSA DERECHOS 

IGUALTRATO 
Durante el año 2024 la defensa del derecho a la igualdad de trato y no discriminación de la comunidad gitana ha estado muy presente en Castilla y León.   

Este año se han detectado un total de 60 incidentes discriminatorios, entre ellos, además del seguimiento de un caso presentado ante la Jurisdicción Penal por una denegación de acceso a bienes y servicios de 5 familias gitanas a un camping por la pertenencia étnica.    

Asimismo, se ha formado y empoderado a 142 personas gitanas sobre herramientas jurídicas y defensa de sus derechos, con el fin de luchar contra la infradenuncia.   

El trabajo con agentes claves, como medios de comunicación, cuerpos y fuerzas de seguridad y administración pública, y la incidencia política, también han sido un eje importante para lograr los objetivos.   

OTRAS INICIATIVAS 

UTE 
A través de la licitación del Ayuntamiento de Valladolid para el desarrollo del Proyecto de intervención integral de lucha contra la exclusión social de zonas vulnerables de la Zona Este de la ciudad (delimitadas en ciertas zonas del barrio de Delicias y Pajarillos con alta representación de población gitana y migrante). 

La FSG y ACCEM se unieron configurando la UTE ESTE Barrio para la ejecución del proyecto de febrero del 2022 al marzo del 2024  

El proyecto se desarrolla desde 3 líneas estratégicas de intervención: -Educación y Formación, -Inclusión Social, -Participación, convivencia y promoción ciudadana 

Siguiendo los principios de intervención: integral, enfoque de género, prevalencia de la intervención con infancia y juventud, enfoque normalizador y progresivo, con capacidad de adaptación y flexibilidad, enfoque de diversidad e interculturalidad, fomento de la convivencia con el protagonismo de la población objeto y la coordinación de los distintos agentes públicos y privados.  

Las actividades que se han de llevado a cabo, derivadas directamente de los objetivos se han abordado metodológicamente en base a tres tipos intervención: individual (centrada en la persona o la familia), por grupos de interés y sociocomunitarias 

Partiendo de la realidad social de la zona y de las pautas técnicas, se han implementado un total de 53 actuaciones, con diferente intensidad en tiempo y dedicación profesional, repartidas entre las tres líneas estratégicas con un total de 571 participantes directos y más de 1.824 participaciones 

Entidades y empresas colaboradoras