Castilla – La Mancha 2024
Desde la Fundación Secretariado Gitano (FSG) en Castilla – La Mancha, trabajamos para mejorar la vida de las personas gitanas desde una atención integral, multidimensional, y profesional, que respete los valores propios de la cultura. Para ello, desarrollamos diferentes líneas de acción; programas de atención directa, y hacemos incidencia política para el desarrollo de políticas sociales que garanticen los derechos de la ciudadanía. De manera transversal ponemos en marcha acciones de sensibilización social, que den a conocer la cultura gitana y sus aportaciones a la sociedad mayoritaria.
Actualmente, la FSG en Castilla – La Mancha cuenta con seis centros de trabajo, ubicados en Ciudad Real (Sede territorial), Puertollano, Alcázar de San Juan, Albacete, Talavera de la Reina y Cuenca. Formados por equipos multidisciplinares e interculturales. Contamos con un equipo técnico de 72 personas, siendo el 43% personas gitanas. Nuestro impacto a través de los diferentes programas que desarrollamos ha llegado a 2.515 participantes.
Seguir leyendo en En 2024 destacamos…
En primera persona

Soy Natalia Redondo Martínez, en verano de 2024 cursé una formación como monitora de ocio y tiempo libre enmarcado en los programas del Fondo Social Europeo +: Programa de Empleo Juvenil. Gracias a este curso realizado en Fundación Secretariado Gitano de Puertollano he podido tener mi primera oportunidad laboral en la empresa que realicé las prácticas. Agradecer la oportunidad y el acompañamiento recibido por parte de la Fundación. Me gustaría también destacar que actualmente compagino mi trabajo con formación reglada, ya que estoy preparando el acceso a Grado Superior para continuar mi experiencia formativa en un entorno formal.

Nazaret Montoya González. No quiero cerrar este ciclo sin antes hacerles llegar mi más sincero agradecimiento por el apoyo que me han dado durante estos 4 años, gracias infinitas porque hoy he podido alcanzar la meta de ser Bachiller y poder continuar formándome en un módulo como técnica en emergencias sociosanitarias, he visto que mi sueño de continuar se hace realidad. Gracias a todo el equipo. ¡GRACIAS FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO!
2024 en imágenes
Programas 2024
Acceder
Acceder es un programa de intermediación laboral cuyo objetivo es conseguir la incorporación efectiva de la población gitana al empleo. Con Acceder trabajamos con las personas con un enfoque individualizado, integral y multidimensional. Intervenimos con y en el entorno, en el contexto familiar y con el mercado de trabajo, detectando posibilidades de trabajo y alianzas.
Personas atendidas: 1.579
Personas formadas: 667
Personas que han conseguido un empleo:
Nº de contratos: 331
TánDEM
Con TánDEM impulsamos la formación dual y favorecemos el acceso al empleo de jóvenes gitanos y gitanas.
Participantes: 2
Programa formativo: Tándem Comunicación Albacete, Tándem Administrativo Talavera de la Reina
Aula Graduado
Ponemos en marcha las Aulas de Graduado en Secundaria para jóvenes que participan en la Garantía Juvenil y que, habiendo abandonado sus estudios, deciden retomarlos para mejorar su acceso al empleo.
Participantes: 34
Aprender Trabajando
Aprender Trabajando es una iniciativa de oportunidad, dentro de Acceder, para jóvenes en desempleo, entre 18 y 30 años, que están en situación de mayor dificultad social. Lo ponemos en marcha con la financiación del Programa Operativo de Empleo Juvenil y la cofinanciación de Fundación “la Caixa” y la colaboración de las empresas.
Participantes: 20
Empresas colaboradoras: CARREFOUR
Incorpora, junto a Obra Social “la Caixa”
Incorpora es un programa de intermediación laboral dirigido a personas con especiales dificultades de acceso al mercado laboral, que desarrollamos en colaboración con la Obra Social “la Caixa”.
Participantes: no
Formatéate
Ponemos en marcha acciones formativas para mejorar las competencias personales y profesionales de personas jóvenes menores de 30 años con perfiles de alta desmotivación.
Participantes: 24
Mercaemprende
Mercaemprende es un programa de intervención que tiene por objetivo la profesionalización, modernización, digitalización y generación de empleo de calidad en el ámbito de la venta ambulante. Incide tanto en las personas dedicadas a la venta ambulante como en sus comercios, mejorando su rendimiento y su competitividad.
Participantes: 24 ALBACETE Y TALAVERA DE LA REINA
Entidades colaboradoras: FUNDACION LA CAIXA
PromocionaT
Con el programa PromocionaT prevenimos el absentismo y el abandono escolar prematuro del alumnado gitano en Educación Infantil, Educación Primaria, FPB y E.S.O., y conseguimos mejorar su nivel en las competencias curriculares. PromocionaT lo desarrollamos con la financiación de (Financiado por FUNDACIÓN LA CAIXA y por la Consejería de Bienestar social de CLM)
Resultados 2024 (curso escolar 2023-24):
- 94 total de participantes
- 53% de alumnas
Principales resultados:
- NO% de alumnado que pasa de curso con todas las asignaturas aprobadas en Educación Primaria.
- NO% de alumnado que pasa de curso con todas las asignaturas aprobadas en ESO y FPB
Promociona
Con el programa Promociona promovemos que el alumnado gitano en los últimos cursos de la Educación Primaria (5º y 6º) y en ESO obtenga el título de Graduado y posteriormente se matricule en estudios post-obligatorios.
Resultados 2024 (curso escolar 2023-24):
- 165 total de participantes:
- 58% de alumnas:
Principales resultados:
- 72% de alumnado que pasa de la Educación Primaria a la E.S.O. con todo aprobado
- 86% de alumnado que obtiene el Título de Graduado en ESO
- 82% de alumnado que accede a estudios post-obligatorios.
Promociona +
Con el programa Promociona+ trabajamos para que el alumnado gitano matriculado en estudios post-obligatorios (Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, Bachillerato y Estudios Universitarios) para que finalice sus estudios y obtenga una titulación. El desarrollo del programa Promociona+ está financiado por: Consejería de Bienestar Social de CLM
Resultados 2024 (curso escolar 2023-24):
- 13 total de participantes:
- 62% de alumnas.
Principales resultados:
- 69% de alumnado que no abandonan los estudios post-obligatorios antes de titular.
- 31% de alumnado que obtiene una titulación.
Calí. Por la igualdad de las mujeres gitanas y Sara Romí
Con los programas Calí y Sara Romí promovemos la Igualdad de oportunidades e integración socio-laboral de las mujeres gitanas en situación de vulnerabilidad social.
Mujeres en itinerarios Individualizados: 290
Participantes en sesiones de sensibilización en corresponsabilidad e igualdad de género, prevención de violencia de género: 188 mujeres y 134 hombres
Igual Trato
Atendemos y acompañamos a las víctimas de discriminación y luchamos contra el antigitanismo.
Víctimas atendidas: 32
Personas capacitadas en derechos: 984
Campaña de Sensibilización
La NO vuelta al cole es una campaña de la Fundación Secretariado Gitano por el derecho a la educación. La campaña rompe con la ficción publicitaria y reclama un Plan específico contra el fracaso escolar del alumnado gitano.
Acciones de Incidencia Social
Conmemoramos fechas señaladas como el 8 de Abril, Día Internacional del Pueblo Gitano, el Samudaripen y otras de interés para el conocimiento de la historia y la cultura gitana.
Participantes: 453
Inclusión social
CaixaProinfancia
Programa dirigido a la infancia en situación de pobreza económica y vulnerabilidad social. En colaboración con «la Caixa».
Participantes: 40 niños y niñas y 25 familias
Acompañamiento social a familias en situación de vulnerabilidad social
Hacemos acompañamiento social a familias en situación de vulnerabilidad social orientada a la defensa de derechos relacionados con la vivienda, la protección de situaciones de riesgo de pérdida o la promoción del acceso a viviendas protegidas.
Participantes: 1.018
Servicio de apoyo a IMV-Restas mínimas
Atendemos a las familias en nuestro Servicio de apoyo a IMV-Rentas mínimas y atención a las necesidades básicas.
Participantes: 124
Incidencia política
Presentación del Estudio de la situación educativa del alumnado gitano a representantes políticos de la comunidad autónoma y administraciones locales.
Participantes: no
Presentación del Informe Anual de Discriminación y Comunidad Gitana a representantes políticos de la comunidad autónoma y administraciones locales.
Participantes: NO
Participación
Voluntariado
Contribuimos a la formación de las personas voluntarias que colaboran con nosotros de manera desinteresada en apoyo y refuerzo escolar, acompañamiento al empleo y en el apoyo a las necesidades básicas de las personas participantes.
Participantes: 14
Promovemos la participación de la infancia y la juventud gitana
Trabajamos para fortalecer la Plena Ciudadanía de la población gitana a través de la Participación Activa, también de la infancia y la juventud gitana.
Participantes: 67
Promovemos la participación y la cultura gitana.
Participantes: 30