Encuentro Estudiantes Cantabria
Prácticas Curso de 
Supermercado 
y Logística
Encuentro Interterritorial
mujeres Calí: Santander-
Burgos-Valladolid

Cantabria 2024

Personas atendidas

Personas atendidas

556

Presupuesto

Presupuesto

478.847,25€

Programas

Programas

7

Dirección territorial

Dirección territorial

Rosa Isabel Pérez Crespo

Nuestro trabajo en 2024:

En el 2024 hemos realizado una importante labor de incidencia a través de las diferentes presentaciones: Presentación del Estudio de Educación en el Parlamento de Cantabria el 28 de Mayo y 18 de Junio Presentación de Resultados del programa Calí.
Así se dieron a conocer los detalles del estudio de impacto de este Programa que en los últimos 7 años ha demostrado ser un recurso valioso y una práctica en la intervención social de éxito. En Cantabria se han realizado 130 itinerarios con mujeres, 126 formadas en 13 cursos ocupacionales y digitales, también se han realizado 42 actividades de sensibilización sobre igualdad de género por las que han pasado 145 mujeres y 106 hombres. Se han atendido 60 casos de Discriminación (28 de mujeres), y se han realizado 44 actividades de sensibilización sobre discriminación y antigitanismo por las que han pasado 137 mujeres y 120 hombres; por último se han atendido a 15 mujeres víctimas de violencia de género

Continúa leyendo en En 2024 destacamos…

Infografía

En primera persona

Rafael Escudero Jiménez, participante Acceder (29 años) Empecé en el Programa Acceder hace muchos años. Ellos me ayudaron a pensar en qué quería trabajar y lo que hacía falta para conseguirlo. Hice un curso de Polimantenedor organizado por la Fundación y después otros por mi cuenta. Aprendí a buscar empleo y a organizarme para ello; me he especializado en limpieza y después de varios contratos temporales, este mes de mayo he firmado un contrato indefinido. Estoy muy contento ya que acabo de ser padre y esto me aporta seguridad para mi familia.

La Fundación me ha apoyado todo este tiempo, me ha ayudado creer en mí mismo y a luchar por conseguir mis objetivos.

Raquel García Jiménez, participante Calí (35 años) Para mí el Programa Calí fue una gran experiencia. En los talleres aprendí sobre salud, con el curso de cocina de la Escuela de Hostelería de Cantabria me enamoré de la cocina y disfruté de aprender de un gran profesor como lo es Juan Manuel. Conocí a gitanas maravillosas y me ayudó a ganar confianza en mí misma, me hizo ver que, si me lo propongo, puedo llegar mucho más lejos de lo que me creía capaz. Sin duda alguna repetiría la experiencia y jamás olvidaré lo bien que lo pasé y lo provechoso que fue para mí. Siempre estaré agradecida a la Fundación Secretariado Gitano y al programa Calí.

Antonia Hernández Jiménez Testimonio madre Promociona. “El programa Promociona nos ha ayudado mucho en una etapa complicada de mi hija. Ella recibe apoyos tanto en las clases por la tarde como en las tutorías; la orientadora también se coordina con el centro y me acompaña y da herramientas cuando me siento insegura, eso es algo que valoro mucho. Además, me han recomendado recursos que han servido para que mi hija esté motivada y quiera continuar estudiando porque cuando llegó al instituto todo se le hacía muy grande y no quería ir. Estoy muy contenta con su trabajo.”

2024 en imágenes

Curso de Cocina con el grupo de mujeres Calí
Trabajamos las elecciones europeas con el alumnado el concepto de democracia, sufragio universal e instituciones europeas
Jornada de Promoción Cultural: Difusión de Poesía y música con jóvenes gitanos
Presentación Informe Arope 2023 con EAPN Cantabria
Jornada sobre Diversidad e Inclusión en el entorno Laboral en la Cámara de Comercio
Participamos en la II Feria de Voluntariado de Cantabria con otras entidades
Impulsando políticas de Promoción del Pueblo Gitano
Celebramos 8 de Abril en el Ayuntamiento de Santander
Impulso de las Competencias Digitales en el Calí
Inauguración Curso escolar 2024-25 Universidad de Cantabria

Programas 2024

Acceder 
Acceder es un programa de intermediación laboral cuyo objetivo es conseguir la incorporación efectiva de la población gitana al empleo. Con Acceder trabajamos con las personas con un enfoque individualizado, integral y multidimensional. Intervenimos con y en el entorno, en el contexto familiar y con el mercado de trabajo, detectando posibilidades de trabajo y alianzas. 

Personas atendidas: 233
Personas formadas: 36
Personas que han conseguido un empleo: 59
Nº de contratos: 97

TánDEM
Con TánDEM impulsamos la formación dual y favorecemos el acceso al empleo de jóvenes gitanos y gitanas. 

Participantes: 2
Programa formativo: Comunicación en Entornos Digitales y Administración

Incorpora, junto a Obra Social “la Caixa”
Incorpora es un programa de intermediación laboral dirigido a personas con especiales dificultades de acceso al mercado laboral, que desarrollamos en colaboración con la Obra Social “la Caixa”. 

Participantes: 111 

Formatéate 
Ponemos en marcha acciones formativas para mejorar las competencias personales y profesionales de personas jóvenes menores de 30 años con perfiles de alta desmotivación. 

Participantes: 12

Aula Graduado 
Ponemos en marcha las Aulas de Graduado en Secundaria para jóvenes que participan en la Garantía Juvenil y que, habiendo abandonado sus estudios, deciden retomarlos para mejorar su acceso al empleo. 

Participantes: 10

Resultados 2024 (curso escolar 2023-24): 
– 50 total de participantes
– 50% de alumnas
– Principales resultados
– 28,57% de alumnado que pasa de curso con todas las asignaturas aprobadas en Educación Primaria.
– 53% de alumnado que pasa de curso con todas las asignaturas aprobadas en ESO y FPB 

Promociona 
Con el programa Promociona promovemos que el alumnado gitano en los últimos cursos de la Educación Primaria (5º y 6º) y en ESO obtenga el título de Graduado y posteriormente se matricule en estudios post-obligatorios.  Promociona trabaja con la financiación de Fondo Social Inclusión Plus y Consejería de Educación  

Resultados 2024 (curso escolar 2023-24):
– 28 total de participantes:
– 40% de alumnas:

Principales resultados:

– 17% de alumnado que pasa de la Educación Primaria a la E.S.O. con todo aprobado
– 60% de alumnado que obtiene el Título de Graduado en ESO
– 80% de alumnado que accede a estudios post-obligatorios. 

Promociona + 
Con el programa Promociona+ trabajamos para que el alumnado gitano matriculado en estudios post-obligatorios (Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, Bachillerato y Estudios Universitarios) para que finalice sus estudios y obtenga una titulación.  El desarrollo del programa Promociona+ está financiado por: Instituto Cántabro de Servicios Sociales  

Resultados 2024 (curso escolar 2023-24):
– 11 total de participantes:
– 55% de alumnas.
– Principales resultados:
– 90% de alumnado que no abandonan los estudios post-obligatorios antes de titular.
– 100 % de alumnado que obtiene una titulación. 

Calí. Por la igualdad de las mujeres gitanas y Sara Romí
Con los programas Calí y Sara Romí promovemos la Igualdad de oportunidades e integración socio-laboral de las mujeres gitanas en situación de vulnerabilidad social.  

Mujeres en itinerarios Individualizados: 31
Participantes en sesiones de sensibilización en corresponsabilidad e igualdad de género, prevención de violencia de género:  27mujeres y 9 hombres

Igual Trato
Atendemos y acompañamos a las víctimas de discriminación y luchamos contra el antigitanismo. 

Víctimas atendidas: 9
Personas capacitadas en derechos: 21 

Por la erradicación del chabolismo y la infravivienda
Apoyamos a las familias para el acceso a una vivienda digna. 

Participantes: 9 

Campaña de Sensibilización 
La NO vuelta al cole es una campaña de la Fundación Secretariado Gitano por el derecho a la   educación. La campaña rompe con la ficción publicitaria y reclama un Plan específico contra el fracaso escolar del alumnado gitano. 

Acciones de Incidencia Social
Conmemoramos fechas señaladas como el 8 de Abril, Día Internacional del Pueblo Gitano, el Samudaripen y otras de interés para el conocimiento de la historia y la cultura gitana. 

Participantes: 60 personas

Acompañamiento social a familias en situación de vulnerabilidad social
Hacemos acompañamiento social a familias en situación de vulnerabilidad social orientada a la defensa de derechos relacionados con la vivienda, la protección de situaciones de riesgo de pérdida o la promoción del acceso a viviendas protegidas. 

Participantes: 305

Servicio de apoyo a IMV-Restas mínimas
Atendemos a las familias en nuestro Servicio de apoyo a IMV-Rentas mínimas y atención a las necesidades básicas. 

Participantes: 38 

Incidencia política 

Presentación del Estudio de la situación educativa del alumnado gitano a representantes políticos de la comunidad autónoma y administraciones locales.
Participantes: 70

Presentación del Estudio Impacto Calí representantes políticos de la comunidad autónoma y administraciones locales.
Participantes: 62

Voluntariado 

Contribuimos a la formación de las personas voluntarias que colaboran con nosotros de manera desinteresada en apoyo y refuerzo escolar, acompañamiento al empleo y en el apoyo a las necesidades básicas de las personas participantes.
Participantes: 6

Promovemos la participación de la infancia y la juventud gitana 
Trabajamos para fortalecer la Plena Ciudadanía de la población gitana a través de la Participación Activa, también de la infancia y la juventud gitana.
Participantes: 20

Promovemos la participación y la cultura gitana
Participantes: 70 personas 

 

Entidades y empresas colaboradoras