893 alumnos y alumnas
690 familias
201 centros educativos
4.897 Personas atendidas con Acceder
1.120 Personas encuentran empleo
1.325 Personas formadas
310 Mujeres en itinerarios individualizados
77 Casos de discriminación atendidos
2.723 Participantes en programas de inclusión social

Andalucía 2024

Personas atendidas

Personas atendidas

7.756

Presupuesto

Presupuesto

6.532.009,17€

Programas

Programas

162

Dirección territorial

Dirección territorial

Juan Manuel Reyes Campos

DIRECTORA TERRITORIAL ADJUNTA

Silvia Fernández

Nuestro trabajo en 2024:

Los últimos datos oficiales del XIV Informe ‘El Estado de la Pobreza” de EAPN-And, reflejan cómo 3,2 millones de personas están en riesgo de pobreza y/o exclusión social en Andalucía, cifra superior a la registrada el año pasado, y que supone unas 174.000 personas más. Este aumento sitúa a Andalucía como la región con la tasa AROPE más elevada del conjunto nacional. soportando tasas muy elevadas de riesgo de pobreza y/o exclusión social.
Esto supone que el 37,5% de la población de Andalucía están en riesgo de pobreza y/o exclusión social. La cifra es 1,7 puntos porcentuales superior a la registrada el año pasado.
Con estos datos podríamos afirmar que gran parte de la población gitana andaluza se encuentra entre esos 3,2 millones de personas en riesgo de exclusión social.

Infografía

En primera persona

Carmen Santiago Cortés.
Tengo 19 años y tenía muy poca experiencia laboral en limpieza y hostelería, yo quería trabajar en comercio y desde la Fundación Secretariado Gitano me propusieron hacer el Curso de Carnicería y Charcutería con prácticas en Alcampo. Al principio no sabía si me iba a gustar, pero en la experiencia de prácticas descubrí que me encantaba el puesto y se me daba muy bien la atención al cliente. Tras el curso fui contratada por Alcampo, he descubierto una profesión a la que dedicarme.

Participante de Acceder y alumna de la Formación Alcampo 2024-Almería Charcutería-Carnicería JÓVEN

Hola mi nombre es Eva y me gustaría agradecer a la FSG de Jaén participar en el programa Acceder.
He asistido a diversos Talleres de Empleo y a través de este aprendizaje he superado las entrevistas para poder realizar Prácticas en Leroy Merlín, Kiabi, Family Biscuits.
También he realizado formación de Preparación de Pedidos online y tengo mi Carne de Carretilla elevadora.
Ahora, trabajo en Family Biscuits como Operaria de Envasado, me beneficia económicamente, trabajo por turnos y me facilita poder seguir formándome, de hecho, aún me están ayudando a obtener el Graduado en E.S.O con el Programa ECCA, estoy en el último curso y ya termino en junio de este año, con este Título sé que podré mejorar mis posibilidades de empleo.

Me llamo Pilar y estoy haciendo un curso de peluquería dentro del programa Cali, es la primera vez que hago un curso.
El Programa Cali me gusta porque me está ayudando a ser más responsable, más puntual y a aprender cosas sobre mí misma. Además, me siento orgullosa porque es la primera vez que termino una formación.
Estoy aprendiendo a comunicarme mejor, a hacer trámites por internet, a mejorar mis habilidades sociales y ahora estoy haciendo una formación.
Recomendaría a las chicas gitanas que se animasen a participar en este programa porque te lo pasas bien, aprendes mucho de ti misma y del curso que estamos haciendo, pero además conoces gente nueva y te llevas nuevas amistades.

2024 en imágenes

Programa Acceder. Formación Actividades Auxiliares de Comercio. Huelva
Programa TánDEM. Eficiencia Energética y Rehabilitación de Edificios. Granada
Programa Acceder. Curso Barbería
Programa Promociona. Taller de Historia del Pueblo Gitano. Málaga
Lectura Manifiesto 8 de Abril. Almería
Programa Acceder. Formación Dependiente frescos. Jaén
Programa Acceder. Formación Torno. Córdoba
Actos 22 Noviembre. Conferencia Picasso y los gitanos. Málaga
Formación Auxiliar de Logística. Campo Gibraltar
Encuentro Educativo en Abierto. Linares-Jaén

Equipo humano

Equipo Almería
Equipo Campo de Gibraltar
Equipo Córdoba
Equipo Granada
Equipo Huelva
Equipo Jaén
Equipo Jerez
Equipo Linares
Equipo Málaga
Equipo Sevilla

En 2024 destacamos

Programas 2024

Acceder
Acceder es un programa de intermediación laboral cuyo objetivo es conseguir la incorporación efectiva de la población gitana al empleo. Con Acceder trabajamos con las personas con un enfoque individualizado, integral y multidimensional. Intervenimos con y en el entorno, en el contexto familiar y con el mercado de trabajo, detectando posibilidades de trabajo y alianzas. 

Personas atendidas: 4.897
Personas formadas: 1.325
Personas que han conseguido un empleo: 1.120
Nº de contratos: 1-996

Aprender Trabajando  
Aprender Trabajando es una iniciativa de oportunidad, dentro de Acceder, para jóvenes en desempleo, entre 18 y 30 años, que están en situación de mayor dificultad social. Lo ponemos en marcha con la financiación del Programa Operativo de Empleo Juvenil y la cofinanciación de Fundación “la Caixa” y la colaboración de las empresas.  

Participantes: 40

TánDEM
Con TánDEM impulsamos la formación dual y favorecemos el acceso al empleo de jóvenes gitanos y gitanas. 

Participantes: 22
Programa formativo: Eficiencia Energética y Rehabilitación de Edificios (Granada) y alumnado del TánDEM Estatal Administrativo ONG (Alumnado en Granada, Jaén, Huelva, Jerez, Campo de Gibraltar, Córdoba, Linares) y Comunicación (Alumnado en Jaén y Córdoba) 

Formatéate 
Ponemos en marcha acciones formativas para mejorar las competencias personales y profesionales de personas jóvenes menores de 30 años con perfiles de alta desmotivación. 

Participantes: 48

Aula Graduado 
Ponemos en marcha las Aulas de Graduado en Secundaria para jóvenes que participan en la Garantía Juvenil y que, habiendo abandonado sus estudios, deciden retomarlos para mejorar su acceso al empleo. 

Participantes: 56

Mercaemprende
Mercaemprende es un programa de intervención que tiene por objetivo la profesionalización, modernización, digitalización y generación de empleo de calidad en el ámbito de la venta ambulante. Incide tanto en las personas dedicadas a la venta ambulante como en sus comercios, mejorando su rendimiento y su competitividad. 

Participantes: 181

Incorpora, junto a Obra Social “la Caixa”
Incorpora es un programa de intermediación laboral dirigido a personas con especiales dificultades de acceso al mercado laboral, que desarrollamos en colaboración con la Obra Social “la Caixa”. 

Participantes: 339

Programa +Empleo
El programa “Más Empleo” basa su actuación en la creación de itinerarios personalizados de inserción sociolaboral, hechos a la medida de las necesidades e intereses de las personas con que trabajamos. El programa tiene como pilares fundamentales la formación, la orientación laboral y la búsqueda de alianzas con empresas, tejiendo así un sistema completo, capaz de dar respuesta a las necesidades de apoyo a la empleabilidad de los más vulnerables 

Participantes: 344

Ititnerarios de Inclusión Social para personas preferentemente gitanas beneficiarias del IMV
Dentro de las subvenciones dirigidas a entidades del Tercer Sector para la realización de proyectos piloto e innovación en servicios sociales con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia de la Junta de Andalucía  

Participantes: 1.783

PromocionaT
Con el programa PromocionaT prevenimos el absentismo y el abandono escolar prematuro del alumnado gitano en Educación Infantil, Educación Primaria, FPB y E.S.O., y conseguimos mejorar su nivel en las competencias curriculares.  PromocionaT lo desarrollamos con la financiación de la Fundación la Caixa. 

 Resultados 2024 (curso escolar 2023-24):
– 271 total de participantes
– 42% de alumnas 

Principales resultados: 
– 87% de alumnado que pasa de curso con todas las asignaturas aprobadas en Educación Primaria.
– 58% de alumnado que pasa de curso con todas las asignaturas aprobadas en ESO y FPB 

PROMOCIONA
Con el programa Promociona promovemos que el alumnado gitano en los últimos cursos de la Educación Primaria (5º y 6º) y en ESO obtenga el título de Graduado y posteriormente se matricule en estudios post-obligatorios.   Promociona trabaja con la financiación del Fondo Social Europeo Plus, la convocatoria con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto de las Personas Físicas de la Junta de Andalucía, y la convocatoria de subvenciones estatal con cargo al 0,7%. 

Resultados 2024 (curso escolar 2023-24):
– 367 total de participantes:
– 55% de alumnas: 

Principales resultados:
– 68% de alumnado que pasa de la Educación Primaria a la E.S.O. con todo aprobado
– 90% de alumnado que obtiene el Título de Graduado en ESO
– 94% de alumnado que accede a estudios post-obligatorios. 

Promociona +
Con el programa Promociona+ trabajamos para que el alumnado gitano matriculado en estudios post-obligatorios (Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, Bachillerato y Estudios Universitarios) para que finalice sus estudios y obtenga una titulación.  El desarrollo del programa Promociona+ está financiado por la convocatoria con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto de las Personas Físicas de la Junta de Andalucía 

Resultados 2024 (curso escolar 2023-24):
– 213 total de participantes: 
– Principales resultados:
– 81% de alumnado que no abandonan los estudios post-obligatorios antes de titular.
– 78% de alumnado que obtiene una titulación. 

Programa +Infancia 
+Infancia es un programa cuyo principal reto es favorecer la inclusión social de menores en situación o riesgo de vulnerabilidad social y sus familias. Para ello, se desarrollan itinerarios de promoción socioeducativa dirigidos a niños, niñas y adolescentes (NNYA) de entre 0-18 años en situación de pobreza y exclusión social y sus familias. 

Participantes: 

Calí. Por la igualdad de las mujeres gitanas y Sara Romí
Con los programas Calí y Sara Romí promovemos la Igualdad de oportunidades e integración socio-laboral de las mujeres gitanas en situación de vulnerabilidad social.  

Mujeres en itinerarios Individualizados: 310
Participantes en sesiones de sensibilización en corresponsabilidad e igualdad de género, prevención de violencia de género: 552 mujeres y 283 hombres

Igual Trato
Atendemos y acompañamos a las víctimas de discriminación y luchamos contra el antigitanismo. 

Víctimas atendidas: 77
Personas capacitadas en derechos: 2 

Campaña de Sensibilización 
La NO vuelta al cole es una campaña de la Fundación Secretariado Gitano por el derecho a la   educación. La campaña rompe con la ficción publicitaria y reclama un Plan específico contra el fracaso escolar del alumnado gitano. Se ha realizado difusión de la campaña en las redes sociales de la Fundación Secretariado Gitano en Andalucía: Facebook e Instagram 

Acciones de Incidencia Social
Conmemoramos fechas señaladas como el 8 de Abril, Día Internacional del Pueblo Gitano, el Samudaripen y otras de interés para el conocimiento de la historia y la cultura gitana. 

Participantes: 1.440 

CaixaProinfancia
Programa dirigido a la infancia en situación de pobreza económica y vulnerabilidad social. En colaboración con «la Caixa».  

Participantes: 760 niños y niñas y 425 familias

Acompañamiento social a familias en situación de vulnerabilidad social
Hacemos acompañamiento social a familias en situación de vulnerabilidad social orientada a la defensa de derechos relacionados con la vivienda, la protección de situaciones de riesgo de pérdida o la promoción del acceso a viviendas protegidas. 

Participantes: 2.723

Servicio de apoyo a IMV-Restas mínimas
Atendemos a las familias en nuestro Servicio de apoyo a IMV-Rentas mínimas y atención a las necesidades básicas. 

Participantes: 1.958

Voluntariado
Contribuimos a la formación de las personas voluntarias que colaboran con nosotros de manera desinteresada en apoyo y refuerzo escolar, acompañamiento al empleo y en el apoyo a las necesidades básicas de las personas participantes. 

Participantes: 45

Entidades y empresas colaboradoras