Comunicación y sensibilización social 

Entre las acciones más relevantes del año 2024 en el ámbito de la comunicación y la sensibilización social, destacamos las siguientes: 

  

Día del Pueblo Gitano

Un año más, nos hemos sumado a la celebración del 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano, para recordar la historia y rendir homenaje a las víctimas gitanas de las distintas persecuciones a lo largo de los siglos. Para la celebración del 8 de abril 2024 hemos producido un cartel y un vídeo animado y otras piezas para redes sociales, a partir de una sesión fotográfica protagonizada por un joven gitano en un aula, con la fotógrafa Ana Palma, y otras imágenes con niños y niñas gitanas convocados por nuestro equipo de FSG Sabadell.

“Conócenos. El pueblo gitano sigue siendo el gran desconocido. Empecemos por las aulas”, es el lema que se incluye en las mencionadas piezas. Con esta acción de sensibilización hemos querido visibilizar el desconocimiento hacia el pueblo gitano, su historia y su cultura. 

Las piezas realizadas a partir de esta sesión fotográfica han sido un cartel (325 ejemplares, incluidas versiones en 5 lenguas) y varias piezas gráficas para redes sociales, incluido una animación distribuida ampliamente entre la base social de la FSG a través de la plataforma WhatsApp y otras redes. Los carteles impresos se han distribuido entre las sedes de la FSG en 14 Comunidades Autónomas y una selección de envíos VIP a instituciones principalmente.

Un año más, el Día del Pueblo Gitano ha propiciado un considerable impacto social y mediático gracias a las numerosas acciones de ámbito estatal, autonómico o local desarrolladas. Cabe destacar varias piezas difundidas a nivel estatal por RTVE, tanto en la primera y segunda edición de su Telediario de La 1 como en espacios divulgativos como ‘Aquí hay trabajo’ o ‘Ahora o nunca’. También Radio Nacional ha difundido reportajes sobre la celebración, así como otras televisiones, periódicos y radios de ámbito estatal (El País, La Ventana de la SER…), autonómico o local. Las audiencias acumuladas de estos impactos suman varios millones de personas. Y en redes sociales también son muy numerosas las publicaciones tanto institucionales como de entidades y particulares. 

A nivel internacional hay que destacar la celebración, un año más, de la Semana Gitana Europea (Romani Week), en la que ha participado activamente la FSG, del 9 al 11 de abril en Bruselas.  

 Nueva campaña #LaNoVueltaAlCole 

Más información sobre nuestra nueva campaña aquí.

Este año se han cumplido 20 años de campañas de sensibilización social de la FSG, toda una seña de identidad de la organización. Este hecho fue recordado en el evento “20 años de lucha contra la discriminación y el antigitanismo”, en el que se proyectaron algunos de los spot más emblemáticos, así como en un artículo recogido en el informe “Discriminación y comunidad gitana” 2024. 

Proyecto Actualíza_TEC. Continuidad en 2024

La subvención para la Modernización de entidades del Tercer Sector 2023, ha supuesto un importante impulso al Plan de Digitalización de la FSG y, en concreto, a algunas de sus líneas de comunicación bajo el lema Actualíza_Tec. Igualdad Digital para la Comunidad Gitana: por una parte, como vía de renovación de los principales canales de comunicación digitales (la página web corporativa, los boletines electrónicos Gitanos.org y El Secre, o la intranet) y otras acciones (posicionamiento online, acceso al catálogo OPAC de la biblioteca, etc. ). Estas acciones se han continuado a lo largo de 2024 gracias a la ampliación del plazo de ejecución decidido por el ministerio que las financia. 

 Actividad permanente de Comunicación 

Desarrollamos la comunicación institucional a través de la Web, como portal contenedor de todas las informaciones y documentos corporativos, temáticos y territoriales (en 2024 con más de 266.000 visitantes únicos y más de 1.042.000 de páginas vistas). Los boletines “Gitanos.org” (quincenal) y “El Secre” (interno, semanal), que suman 6.500 suscriptores. Las Redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube, LinkedIn, Instagram y TikTok) ya cuentan con más de 111.000 seguidores estatales y más de 63.000 en las redes sociales territoriales. El Informe anual 2023 con toda la información corporativa, que se publica en formato online y un folleto resumen impreso, en castellano e inglés. La labor de Gabinete de prensa, con la difusión de 37 comunicados y notas de prensa sobre temas y fechas emblemáticas, propiciando numerosas noticias, reportajes y entrevistas. La labor de atención online y presencial del Centro de Documentación.       

Por otra parte, desarrollamos una labor continua de apoyo y trabajo conjunto con otros departamentos y territorios. En 2024 cabe destacar la difusión de eventos o hitos relacionados con los resultados de los programas (entre otros la presentación del Estudio sobre el Ingreso Mínimo Vital, el evento Más que Empleo con el FSE+ o la celebración de los 20 años de lucha contra la discriminación) así como la difusión del relevo en la dirección general de la entidad, de Isidro Rodríguez a Sara Giménez y en la presidencia, con la incorporación a la misma de Jesús Loza. 

Un año más se ha celebrado también la gala de Premios Fundación Secretariado Gitano 2023 celebrada el 22 de febrero.    

También realizamos un continuo trabajo en red con otras organizaciones en el ámbito de la comunicación, donde cabe destacar el desarrollo y difusión de la Campaña de la Casilla de la Renta (y casilla Empresa Solidaria en el Impuesto de Sociedades) con la Plataforma de ONG de Acción Social.    

Estudios y publicaciones    

En 2024 hemos editado las siguientes publicaciones impresas. Todas ellas están disponibles en versión digital (PDF) en la web:   

Colección “Cuadernos Técnicos”:  

  • Estudio sobre el impacto del Ingreso Mínimo Vital en la situación de pobreza de la población gitana en España. Madrid, 2024
  • Diálogos por la Interculturalidad. 6as Jornadas. Barcelona. 2023. Madrid, 2024
  • Discriminación y comunidad gitana 2024. Informe anual FSG. 20 años de lucha contra la discriminación y el antigitanismo. Madrid, 2024

Otras publicaciones:
Informe anual FSG 2023. Folleto resumen. Madrid, 2024 (español e inglés).