Vídeo Memoria 2024 de 4 minutos

RESUMEN 2024
2024 marca un nuevo ciclo en la FSG con Jesús Loza presidente y Sara Giménez directora general
Tras el nombramiento, en diciembre de 2023, de Sara Giménez como nueva directora general de la entidad, Jesús Loza, patrono de la FSG desde el año 2000, pasó a asumir la Presidencia de la Fundación.
Jesús Loza, médico de profesión, ha sido concejal del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, diputado del Parlamento Vasco, viceconsejero de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco y delegado del Gobierno para el País Vasco (hasta febrero 2020). En 2012 fue nombrado por el Lehendakari como Comisionado para la Convivencia y Memoria en el País Vasco.
Por tanto, este ha sido el primer ejercicio bajo la presidencia de Jesús Loza y el primer año en el que la Fundación Secretariado Gitano ha comenzado a estar dirigida y liderada por una persona gitana, Sara Giménez.


Nuevo Plan Estratégico 2024-2030
En el mes de junio el patronato aprobó el nuevo Plan Estratégico 2024/2030, que será la nueva hoja de ruta de la organización para los próximos años y donde se ha renovado la Misión de la FSG para con el pueblo gitano y la sociedad española.
Con la aprobación de este Plan Estratégico FSG 2024-2030 ha culminado un trabajo en el que se han empleado muchos meses de reflexión y análisis, que ha contado con la participación de todos los estamentos de la organización y con el que pretendemos dar un impulso a nuestro trabajo.
Para su elaboración se ha llevado a cabo una evaluación del anterior Plan y un exhaustivo diagnóstico de contexto, analizando tanto la situación actual de la población gitana (el progreso o estancamiento por ámbitos), como las propias fortalezas y debilidades de la organización. El resultado de este proceso es un Plan coherente y enmarcado adecuadamente en la realidad social de las personas gitanas.
Celebramos los 600 años de la llegada de los Gitanos a la Península Ibérica
En diciembre de 2024 arrancamos la celebración de los 600 años de la presencia de la población gitana en la Península Ibérica con la VII edición de los Diálogos por la Interculturalidad, en el Palau Macaya de Barcelona. Allí pudimos ver y escuchar la primera felicitación por estos 600 años de parte del Papa Francisco.
Durante 2024 se ha desplegado una tarea de incidencia con diversas instituciones públicas y privadas y se han iniciado las gestiones con la administración estatal para promover un acto de Estado que aporte solemnidad y amplifique el significado a esta conmemoración.
Esta es una oportunidad única para que la comunidad gitana y la sociedad española en su conjunto conozcan, valoren y celebren el hecho de que el pueblo gitano forma parte indisoluble de la historia y de la cultura de nuestro país.


Atendimos a las familias gitanas en la emergencia de la DANA
Tras la terrible DANA ocurrida en octubre en Valencia, pusimos en marcha un fondo de emergencia destinado a familias afectadas por la DANA que ha reunido hasta la fecha ciento sesenta y cinco mil euros. Esto ha permitido que los equipos de la Fundación en Valencia hayan llegado a 1800 familias y que cerca de quinientas familias afectadas, en su mayoría gitanas, hayan recibido ya ayudas monetarias directas (312 euros de media por familia) y cuenten con un servicio de acompañamiento en la tramitación de ayudas.
La creación de este Fondo de Emergencia se debe a la solidaridad, y la confianza en la FSG, de entidades aliadas como la Fundación La Caixa, la Fundación Mapfre, la Fundación Chanel o Deloitte y a la solidaridad de empresas y trabajadores como los de Fresno-Consulting u otras donaciones de particulares.
Iniciamos las Operaciones del Fondo Social Europeo+, 2023-2029
La Fundación Secretariado Gitano gestionará seis proyectos del FSE+ hasta 2030 para promover la igualdad e inclusión social de, al menos, 56.000 personas gitanas en ámbitos clave como el empleo, especialmente el empleo juvenil, la educación, la promoción de las mujeres gitanas o la igualdad de trato.
Esto supondrá la continuidad de programas de la FSG de amplia trayectoria como Acceder. Por el empleo de la población gitana, que se viene desarrollando desde el año 2000; Promociona. Por el éxito educativo del alumnado gitano, desde el año 2009; Calí. Por la igualdad de las mujeres gitanas, desde el año 2016, o iniciativas específicas de Empleo Juvenil como Aprender trabajando, Acceder Joven o Formatéate con garantía; además, se da continuidad a una línea de trabajo en red y aprendizaje mutuo entre países muy exitosa como la red europea EURoma. Por otra parte, se pone en marcha un nuevo programa de Sensibilización social e igualdad de trato, IgualTrato.
En total estas iniciativas contarán con un apoyo presupuestario del FSE+ de 116 millones de euros, que requerirán de la cofinanciación de otras entidades públicas y privadas (entre otras, la Fundación “la Caixa”). Con esta financiación, la Fundación Secretariado Gitano adquiere el compromiso de trabajar con, al menos, 56.000 participantes directos (está previsto que más de la mitad sean mujeres).


Contamos con proyectos en el marco del Plan de Recuperación (MRR)
En el marco de la financiación de los Fondos Next Generation, destacamos también los proyectos concedidos a la organización:
Los proyectos TándEM promovidos por el SEPE y en los que la FSG es pionera, con el desarrollo de modalidades de la formación on-line y contratación en diferentes puntos del territorio. Los TandEM están consolidándose como la Formación Profesional para jóvenes gitanos y gitanas de toda España. En 2024, se han desarrollado 15 cursos y en total hasta 181 trabajadores gitanos y gitanas han estado contratados por la FSG.
También han sido aprobados dos proyectos orientados a la formación en competencias digitales: el CODI-Gi, por el que se van a formar a 2.700 niños y niñas de los programas educativos y el programa es que va a permitir acercar la formación digital a 12.000 jóvenes en los dos próximos años.
Celebramos los 20 años de nuestro Informe Anual sobre Discriminación y Comunidad Gitana
En diciembre de 2024 presentamos el XX Informe sobre Discriminación y Comunidad Gitana, que la FSG viene elaborando desde 2004.
El acto, celebrado en la Gran Vía de Madrid, con la FSG en las pantallas de la calle contó con la ministra de Igualdad, Ana Redondo, acompañando la celebración de veinte años de trabajo concienzudo y comprometido de la organización con la igualdad y la lucha contra la discriminación de las personas gitanas de nuestro país.
El acto también supuso la presentación de otro gran programa de impacto de la FSG: IgualTrato. Con este nuevo programa, un equipo de once abogados y abogadas gitanos recoge los casos de discriminación que llegan a los dispositivos de la FSG en todas las comunidades autónomas. Este equipo atiende a las víctimas con información, asesoramiento, apoyo y, en ocasiones, acompañamiento ante los tribunales.



Trabajamos en Incidencia política y defensa de derechos
En 2024 hemos priorizado cinco temas clave sobre los que hemos concentrado nuestra actividad de incidencia política y social: con la campaña institucional «La NO vuelta al Cole» nos enfocamos en denunciar la situación educativa del alumnado gitano, especialmente los datos de fracaso escolar; así mismo, hemos trabajado sobre la erradicación de asentamientos chabolistas y de infravivienda; la promoción de la igualdad de trato y la lucha contra la discriminación y el antigitanismo: la igualdad de género y la igualdad de las mujeres gitanas y la Pobreza y pobreza infantil.
Para ello, hemos trabajado con representantes de los poderes ejecutivo y legislativo y de todos los niveles de la administración pública. A lo largo de este año, seis ministras y ministros del Gobierno han visitado nuestra sede o han presidido nuestros actos o nos han recibido para mantener una reunión de trabajo: Yolanda Díaz (vicepresidenta y Trabajo), Pablo Bustinduy (Derechos Sociales); Elma Saiz (Inclusión, Seguridad Social y Migraciones); Sira Rego (Infancia y Juventud); Pilar Alegría (Educación); Ana Redondo (Igualdad). Así mismo, miembros de otras instituciones públicas, desde el Congreso o Senado a la defensoría del Pueblo o al Consejo de Estado, también han participado en nuestras actividades.
Enmarcadas en nuestro trabajo de incidencia, hemos conseguimos promover algunas iniciativas políticas de calado: por ejemplo, el Ministerio de Educación y Formación Profesional trabaja en la elaboración de una actividad palanca específica para el alumnado gitano en los programas PROA+ así como una propuesta para garantizar el acceso a la educación infantil de las familias gitanas con medidas específicas de acompañamiento.
Difundimos estudios e investigaciones
El 19 de septiembre, presentamos las conclusiones del Estudio sobre el impacto del Ingreso Mínimo Vital en la situación de pobreza de la población gitana en España en la sede del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, un acto que contó con la participación, entre otros, de la ministra de Inclusión Elma Saiz, quien inauguró el acto, y de la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, quien lo clausuró. En el acto intervinieron también Sara Giménez, directora general de la FSG y Sara de la Rica y Lucía Gorjón, de la Fundación Iseak, como parte del equipo investigador que ha realizado el Estudio.
En el mes de junio, Sara Giménez, directora general de la FSG compareció en la comisión de trabajo Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso para presentar o los resultados del proyecto piloto Acompañamiento educativo y social para familias en situación de exclusión, realizado entre 2022 y 2024, ante la presencia de diputados y diputadas de todo el espectro político.



Organizamos la VII edición de los Diálogos por la Interculturalidad
Celebramos la 7ª edición, dedicada al 600 Aniversario de la llegada del Pueblo Gitano en la Península Ibérica, celebrada nuevamente en el Palau Macaya de Barcelona, participaron en la inauguración representantes de las tres entidades organizadoras: Jaume Lanaspa, presidente de la Oficina del Club de Roma en Barcelona; Francesc Ventura, de la Fundación “La Caixa” y Sara Giménez, presidenta de la Fundación Secretariado Gitano.
La ponencia marco corrió a cargo de Francisco Suárez, director de escena y escritor gitano que hizo un recorrido histórico por la realidad de los gitanos y las gitanas desde que llegaron a la Península Ibérica hace 6 siglos.
Josep Ramoneda moderó la mesa de debate protagonizada por Eduardo Manzano y Pilar Távora que intercambiaron opiniones y reflexiones sobre la historia de persecución que han vivido los gitanos y las gitanas en nuestro país y cómo eso todavía interviene en los procesos de exclusión social que aún viven la mayor parte de personas gitanas.
Para finalizar Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo, intervino con un mensaje que promovía la diversidad, la riqueza de la interculturalidad y de respeto hacia el Pueblo Gitano.
Reconocemos el apoyo de personas e instituciones a la comunidad gitana con los Premios Fundación Secretariado Gitano
Este año han sido galardonados en las distintas categorias:
- Empresa Transformadora: Ikea, por su implicación e impulso a la incorporación de las personas gitanas en el mercado laboral.
- Comunica “Con Conciencia”: Isaac Rosa, periodista y escritor, por ser altavoz en los medios de comunicación de causas de justicia social que afectan de manera especial a muchas personas gitanas.
- “Solidaridad con G”-Tío Valentín Suárez, modalidad individual: Lola Cabrillana, maestra, escritora e influencer, por ser una voz gitana que da a conocer la cultura y valores gitanos.
- “Solidaridad con G”-Tío Valentín Suárez, modalidad colectiva: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza por entender el ARTE y la CULTURA con mayúsculas, ofreciendo una propuesta cultural plural, que incluye la cultura gitana y sus artistas.
- “Educación es Futuro”: Peter Pollák, eurodiputado, por impulsar la lucha contra la segregación escolar de niñas y niños gitanos desde el Parlamento Europeo.
- Pere Giménez Pubill, “tío Peret”: Francisco Suárez, director de artes escénicas, por una trayectoria vital y profesional dedicada a la promoción de la cultura utilizando su influencia para visibilizar la situación del pueblo gitano.
Una vez finalizada la entrega de los premios se hizo un reconocimiento especial a Ismael Cortés, Beatriz Carrillo y Sara Giménez como exdiputados “por su compromiso y contribución a la defensa de los derechos del pueblo gitano como diputados en el Congreso durante la XIV Legislatura”. Para ello, contó con la presencia de Meritxell Batet, expresidenta del Congreso durante dicha Legislatura.



Organizamos el Encuentro Estatal Anual en Gijón con el Plan de Acción 2025 como protagonista
Entre el 6 y el 8 de noviembre tuvo lugar en Gijón el Encuentro institucional anual de la FSG, donde nos reunimos más de 160 trabajadores y trabajadoras de los equipos centrales, autonómicos y locales de todo el país, además de miembros del Patronato.
El Encuentro contó con la presencia de administraciones autonómicas y municipales como Jorge Palacios, concejal de Relaciones Institucionales en el Ayuntamiento de Gijón, Marta del Arco Fernández, consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Principado de Asturias y Juan Cofiño González, presidente de la Junta General del Principado de Asturias.