INCIDIMOS PARA GARANTIZAR UNA POLÍTICA PÚBLICA DE INGRESOS MÍNIMOS PARA LA POBLACIÓN EN RIESGO DE EXCLUSIÓN
El estudio El Impacto del Ingreso Mínimo Vital en la situación de pobreza de la población gitana en España nace a iniciativa de la Fundación Secretariado Gitano (FSG) y ha sido realizado por la Fundación Iseak y la FSG a través de la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con cargo a las Subvenciones del 0,7 para actividades de interés social en 2023.
El objetivo principal ha sido realizar un estudio-investigación estatal sobre el alcance y el impacto de la prestación de IMV en los hogares de población gitana española, a nivel de cobertura de necesidades básicas y reducción de la pobreza y la pobreza infantil, y como palanca de activación para la inclusión social, laboral y educativa.
Los datos del Estudio evidencian la baja cobertura del IMV entre la población gitana, inferior a la estimada para el conjunto de la población en situación de pobreza.
El Estudio demuestra que, con apoyos directos y adaptados a las circunstancias y perfiles de la población más vulnerable, el alcance y la cobertura de la prestación aumenta significativamente.
Los datos y las conclusiones del informe se presentaron en la sede del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en un acto que contó con la participación, entre otros, de la ministra de Inclusión Elma Saiz, quien inauguró el acto, y de la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, quien lo clausuró. Intervinieron también Sara Giménez, directora general de la Fundación Secretariado Gitano y Sara de la Rica y Lucía Gorjón, de la Fundación Iseak, como parte del equipo investigador que ha realizado el Estudio.
Estudio sobre el impacto del IMV en la situación de pobreza de la población gitana en España, 2023