1.256 alumnas y alumnos mejoran 
sus competencias digitales

Impulsamos las competencias digitales del alumnado gitano, para promover su éxito educativo y garantizar la igualdad de oportunidades y ejercicio de derechos

En el ámbito de los programas de Educación de la FSG, la intervención tiene en cuenta la importancia de reforzar las competencias digitales del alumnado gitano, con el objetivo de promover su éxito educativo y garantizar la igualdad de oportunidades y ejercicio de derechos.

Hoy en día es fundamental conocer el entorno digital no solo como herramienta de entretenimiento sino como instrumento de trabajo, medio de comunicación, altavoces sociales, etc. Uno de las preocupaciones más comunes en nuestra sociedad cuando hablamos de menores es el uso de redes sociales y la seguridad en internet, y en el caso del alumnado gitano a esto se une una brecha educativa que se apoya también en la brecha digital, debida tanto a la falta de medios (conexiones y/o dispositivos) como a la falta de conocimientos para un uso adecuado de recursos.

Gran parte del alumnado con el que trabajamos acumula un desfase curricular que influye en aspectos como la autonomía o la comprensión lectora. En el contexto digital, esta brecha se centra principalmente en el desconocimiento de herramientas informáticas básicas, y el nivel de competencias tecnológicas no está necesariamente relacionado con el curso escolar del alumnado; es común que estudiantes de niveles más altos demuestren un nivel de competencias bastante bajo. Más del 80 % de nuestros alumno y alumnas poseen un nivel básico de conocimientos digitales.

El Plan de Estudios Digital es el marco desarrollado por la FSG para que el alumnado de los diferentes programas de educación de la Fundación adquiera las competencias digitales necesarias. El programa formativo del Plan de Estudios Digital se ajusta a tres niveles competenciales (básico, intermedio y avanzado) con 30 sesiones para cada uno de ellos (comprende un total de 90 sesiones de 1 hora de duración) en las que se trabajan tanto competencias digitales definidas por el Digcomp, el marco europeo de competencias digitales, como aplicaciones fundamentales para la vida escolar (procesador de textos, diseño de presentaciones, correo electrónico, etc.). Se ha diseñado también una prueba de nivel,con parte teórica y parte práctica, para la adscripción del alumnado a cada nivel competencial formativo.

En junio de 2024 se pusieron en marcha las actividades de desarrollo de nuestro Plan de estudios digital mediante el proyecto CODIGI, en el marco del Programa de Competencias Digitales para la Infancia financiado por el Ministerio de Juventud e infancia, contando con un equipo de 53 Educadores/as digitales en 51 equipos de la FSG (12 Comunidades Autónomas). 2024 finalizó habiéndose completado la formación de 30 horas con un total de 790 estudiantes de edades comprendidas entre los 9 y los 18 años, y contando con un total de 1256 alumnos y alumnas en el proyecto.

Financiado por: