Presentamos el Programa Calí en Bruselas ante 
instituciones europeas y entidades de mujeres gitanas

APOYAMOS LA PROMOCIÓN SOCIOPERSONAL Y LA EMPLEABILIDAD DE LAS MUJERES GITANAS CON NUESTROS PROGRAMAS CALÍ Y SARA ROMÍ

Para fomentar una igualdad real y efectiva de las mujeres gitanas, nos hemos centrado en el apoyo a las mujeres con mayores barreras y dificultades de tipo social, económico, formativo, de acceso al empleo, o que sufren violencia de género, a través del Programa Calí por la igualdad de las mujeres gitanas, financiado por el Fondo Social Europeo, la Fundación “la Caixa” y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, entre otros,  y del Programa Sara Romí, financiado por el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad. 

Con Itinerarios personalizados, impulsamos el desarrollo de competencias sociales, personales y digitales, de empoderamiento y de empleabilidad para que las participantes puedan decidir sobre sí mismas y su futuro personal, laboral y formativo. Realizamos un acompañamiento individualizado junto con acciones grupales y formaciones ocupacionales para poner en valor el conocimiento y el apoyo mutuo de las mujeres gitanas. Durante 2024, han participado entre ambos programas un total de 1.068 mujeres en 38 localidades de 14 CCAA. 

Para contribuir a su inclusión sociolaboral, hemos realizado 90 cursos ocupacionales de temáticas variadas como escaparatismo, operaria de almacén y logística, monitora de comedor, estética, camarera de pisos, venta online, arreglos textiles, etc., se han impartido 1.693 horas de formación en competencias digitales, y se ha apoyado a 35 mujeres para la obtención del carnet de conducir. 

Con el objetivo de lograr una sociedad más igualitaria y equitativa, también trabajamos con grupos de la comunidad gitana para fomentar la igualdad de género, la conciliación y la corresponsabilidad, así como la prevención de las violencias machistas, realizando 448 acciones de sensibilización en las que han participado 2.435 mujeres y 1.511 hombres. 

Un Servicio clave dentro de nuestro Programa Calí es el de atención a mujeres gitanas víctimas de violencia de género, que en 2024 ha acompañado a 102 mujeres a las que se ha orientado e informado de sus derechos y sobre los recursos de atención especializada para poder afrontar su situación.   

Además, hemos formado a 1.071 agentes clave, responsables de la administración y profesionales de recursos públicos y privados sobre las necesidades, dificultades e intereses de las mujeres gitanas, para la mejora de la atención e intervención incluyendo el enfoque intercultural e interseccional en sus actuaciones y servicios.  

COMPARTIMOS LAS CONCLUSIONES Y APRENDIZAJES DEL ESTUDIO DE IMPACTO DEL PROGRAMA CALÍ, POR LA IGUALDAD DE LAS MUJERES GITANAS

Durante 2024 se han difundido y presentado públicamente los resultados del Estudio de Impacto del Programa Calí realizado para valorar el grado de eficacia de sus acciones, la consecución de objetivos y el impacto en la mejora de la vida de las mujeres participantes. El estudio se ha realizado con la colaboración de Red2Red como evaluadora externa y ha concluido que el programa “es eficaz y eficiente” y que cumple con los objetivos marcados y necesarios para alcanzar una mayor igualdad y reducir las barreras a las que se enfrentan las mujeres gitanas que viven en una situación de mayor vulnerabilidad. 

Para presentar los resultados del estudio hemos celebrado varios actos regionales además de un acto a nivel europeo, en los que se han compartido las conclusiones y lecciones aprendidas de forma que puedan servir de ayuda a la mejora de las políticas y las intervenciones dirigidas al apoyo a la inclusión social y la empleabilidad de las mujeres en situación de mayor vulnerabilidad, así como la defensa de su derecho a la igualdad.  

Así, a nivel territorial, se han realizado acciones de difusión pública en 12 comunidades autónomas con más de 1.300 asistentes. 

 Y a nivel europeo se han realizado dos acciones. El 9 de abril de 2024 presentamos en Bruselas el Informe de Resultados e Impacto del Programa Calí 2016-2023 ante autoridades responsables de políticas de igualdad de la Comisión Europea y organizaciones de mujeres Roma de distintos países europeos, fortaleciendo la cooperación y el reconocimiento internacional. Y los días 3 y 4 de octubre de 2024 fue presentado en la 9ª Conferencia Internacional de Evaluación y Seguimiento celebrada en Budapest bajo los auspicios de la Presidencia húngara del Consejo de la Unión Europea, organizada con objetivo mejorar la implementación y el perfeccionamiento de los programas cofinanciados por la UE, como el Programa Calí, para el período 2021-2027. 

Financiado por: