Denunciamos casos de discriminación 
y defendemos a las víctimas
Promovemos la 
Igualdad de Trato

Programa Igual Trato, por la No Discriminación de las Personas Gitanas 

En 2024 hemos puesto en marcha un novedoso programa en materia de lucha contra la discriminación y el antigitanismo, el primero de esta naturaleza de defensa de derechos de los que financia el FSE+ en toda Europa, para un total de seis años (2024-2029). Entre sus objetivos, se incluye el acompañamiento a víctimas, la sensibilización y capacitación de las personas gitanas en el ejercicio de sus derechos o la sensibilización y asistencia técnica a agentes clave. 

Para desarrollar el programa se han incorporado 11 juristas, en su totalidad gitanos y gitanas, que cubren todas las Comunidades Autónomas en las que está presente la FSG, salvo Navarra y País Vasco. En 2024, con el equipo completo operativo poco más de la mitad del año, se han detectado y asistido 342 casos de discriminación y antigitanismo, con 327 víctimas atendidas, y se han realizado 106 talleres de sensibilización y capacitación sobre lucha contra la discriminación, con 976 participantes. 

Servicios autonómicos de asistencia a víctimas de discriminación: Comunidad Valenciana (IgualaT) y Comunidad Foral de Navarra (SARX) 

En 2024 ha seguido en funcionamiento el Servicio de información (IgualaT), que ofrece un primer asesoramiento y orientación a las víctimas de situaciones discriminatorias y delitos de odio. La FSG viene prestando este servicio desde la firma de un convenio en diciembre de 2021 con la Generalitat Valenciana. En 2024 el Servicio IgualaT atendió 146 casos de discriminación, impartió formación en materia de igualdad de trato y no discriminación a unas mil personas y, en materia de discursos de odio, monitorizó más de 4.000 publicaciones e informaciones de redes sociales y de medios de comunicación. Asimismo, en 2023 resultamos entidad adjudicataria del Servicio de Atención frente al Racismo y la Xenofobia (SARX) en Navarra. En 2024, el SARX registró 267 casos relacionados con incidentes de odio motivados por el racismo y/o la xenofobia y realizó 3.567 intervenciones para atender estos incidentes, además de celebrar 193 actividades de difusión, mesas de trabajo y reuniones con distintos agentes relevantes en la lucha contra el racismo y la xenofobia, y de responder a 455 consultas por parte de Administraciones, sindicatos, entidades sociales y personas particulares. 

XX Informe anual sobre discriminación y comunidad gitana 

En 2024 se publicó el vigésimo Informe Anual sobre Discriminación y comunidad gitana; el tema tratado A fondo fueron los avances producidos en estos 20 años en materia de lucha contra la discriminación y el antigitanismo y el importante papel desempeñado por la FSG en este ámbito.  

El informe, que da cuenta de los más de 4.600 casos documentados desde que estos informes comenzaran a publicarse en el año 2005, se publicó en diciembre y fue presentado en Madrid el 12 de diciembre en un acto en el que intervinieron diversas autoridades autonómicas y nacionales.  

El Informe incluye una versión en papel, y el relato más detallado de los 384 casos registrados en 2023, con una descripción de los hechos, la intervención y el resultado, en la versión digital, en el microsite en cuya base de datos se pueden consultar los casos de todas las ediciones. 

Interponemos Litigios Estratégicos para la lucha contra la discriminación y el antigitanismo 

En el ámbito de la defensa de víctimas de discriminación y litigio estratégico, desde el Departamento de Igualdad hemos asesorado, acompañado y judicializado en 2024 un total de 23 casos trabajados con 168 víctimas directas atendidas de discriminación y odio por motivos étnicos, más otras tantas, en nueve casos de discriminación colectiva, cuyo número no es posible determinar.  

De estos 23 casos, 21 de ellos son continuación de procesos iniciados en años anteriores desde 2016 y los otros dos son casos nuevos, iniciados en 2024 mediante denuncias ante las fiscalías provinciales especializadas o ante Juzgados. De estos 23 casos, ocho han tenido representación judicial a través de abogado o abogada, que ha proporcionado la FSG, por considerarlos estratégicos en nuestro trabajo contra la discriminación y el odio hacía la población gitana. Actualmente, de los 23 casos, 17 siguen abiertos, 9 de ellos con personación por parte de la FSG y dos de estos con resolución favorable o condena: un caso por una agresión motivada por el odio antigitano y otro por un desalojo forzado en Cañada Real.    

También hemos continuado trabajando en alianza con Cáritas Española en la difusión en España de la metodología del litigio estratégico para la defensa de los derechos humanos. En este contexto se celebró la III Jornada Internacional de Litigio Estratégico para la Defensa y la Justiciabilidad de los Derechos Humanos, que tuvo lugar en septiembre en Madrid.  

Servicio para la Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica del CEDRE 

En 2024 hemos continuado coordinando y prestando el Servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica, dependiente del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE), organismo adscrito al Ministerio de Igualdad en colaboración con siete organizaciones referentes en la lucha contra el racismo (CEAR, Cruz Roja, Accem, Cepaim, Rumiñahui, MPDL y Red Acoge).  

En 2024 se registraron 2.913 casos frente a 2.582 en 2023. Sigue habiendo un incremento de casos debido a la consolidación de un equipo técnico especializado, con unos recursos que fueron fortalecidos de manera muy importante a mediados de 2022, que permitió al Servicio contar con 23 oficinas de atención presencial en todo el territorio, incluyendo Ceuta y Melilla, gestionadas por las entidades socias y un equipo central de coordinación. De los 2.913 casos, la FSG atendió un total de 797 casos, de los cuales 455 casos han sido atendidos por el equipo telemático del Servicio de asistencia a víctimas del CEDRE, 58 de ellos han sido de personas gitanas; mientras que 342 casos fueron atendidos por los técnicos y técnicas del Programa IgualTrato, que operan como puntos de acceso del Servicio del CEDRE. Por otro lado, el 16 de septiembre el Ministerio de Igualdad lanzó la campaña institucional “No mires hacia otro lado”, que permitió dar a conocer entre las potenciales víctimas el teléfono gratuito 021 de atención a víctimas de discriminación del CEDRE que gestionamos desde el Servicio del CEDRE.  

Asimismo, el Servicio del CEDRE ha realizado informes solicitados desde el Ministerio de Igualdad sobre temáticas especificas tales como el Informe sobre la situación de discriminación racial o étnica en Ceuta, el Informe sobre la atención a víctimas de agresiones policiales, el Informe de análisis sobre sentencias con sesgo antigitano y el informe sobre la situación de discriminación étnico-racial e incidentes racistas y antigitanos en el marco de la catástrofe en Valencia por la DANA.