3.822
personas se han formado 
en competencias digitales
461
acciones formativas 
profesionales

La formación es una de las prioridades dentro de los itinerarios que llevamos a cabo desde Acceder. Con la finalidad de mejorar la empleabilidad y avanzar en la incorporación al empleo por cuenta ajena de la población gitana se programan anualmente acciones formativas propias que priorizan la práctica, la inserción y la colaboración con empresas.

En 2024 las acciones formativas realizadas han tenido un peso relevante en la mejora de la empleabilidad de las personas gitanas: un total de 5.956 personas se han formado

Durante este año hemos contado con más recursos formativos online para el desarrollo de competencias y conocimientos digitales. También iniciamos un nuevo piloto para la obtención del Graduado en educación secundaria para personas adultas que nos ha permitido ampliar las plazas para la obtención del título de la ESO a 50 nuevas personas. Por otro lado, continuamos centrando nuestros esfuerzos en ofrecer más formación profesional y de mayor calidad, para ello aumentamos la oferta de formación profesional propia en colaboración con empresas y profundizamos en los modelos de formación dual y formación en alternancia, con Formatéate, Aprender Trabajando y el programa Tándem.

RESULTADOS

RESULTADOS

• 5.956 personas formadas
461 acciones formativas profesionales
• 
3.909 personas formadas en las formaciones profesionales 

LA FORMACIÓN COMO CLAVE DE ACCESO AL EMPLEO EN ACCEDER

La formación profesional en colaboración con empresas ha sido una constante en el diseño de los itinerarios de inserción desde los inicios de Acceder.  

Está enfocada a la inserción laboral, por lo que se realiza en sectores profesionales que presentan mayores índices de contratación en cada localidad. Se trata de formaciones con una media de 100 horas de duración y que añaden a la formación teórica las prácticas no laborales en empresas colaboradoras.  En algunas ocasiones estas formaciones se realizan online y, desde al año 2020, se gestionan formaciones online a nivel estatal, con el objetivo de que aquellas personas que no pueden acudir de manera presencial a las clases puedan formarse en algunos de los cursos que ofertas en los sectores de atención al cliente o logística. Durante el año 2024 hemos realizado un total de seis cursos en el que se han formado un total de 109 personas gitanas de todas las comunidades autónomas. Como novedad, hemos incluido a través de esta modalidad formativa un curso de manipulador de alimentos en el que han participado un total de 100 personas. 

En 2024 se han realizado 461 acciones de este tipo, con un total de 45.536 horas de formación, en las que se han formado un total de 3.909 alumnos/as en 15 sectores profesionales distintos. Siendo los principales sectores por número de alumnos/as: Comercio y Ventas (35% del alumnado), Logística y Transporte (17%), Hostelería y Restauración (11%), Estética (7%) y Limpieza (7%). También despuntan sectores hacia los que estamos dirigiendo nuestros esfuerzos para el acceso a empleos con mayor demanda y mejores condiciones laborales como son Energía Solar (4%) e Industria (4%) 

RESULTADOS

RESULTADOS

10 formaciones Aprender Trabajando
200 jóvenes participantes
24 cursos de Formatéate con Garantía
288 jóvenes participantes

NUESTRO MODELO DE FORMACIÓN DUAL: APRENDER TRABAJANDO Y FORMATÉATE CON GARANTÍA

Nuestro modelo de formación dual intenta dar respuesta a miles de jóvenes gitanos y gitanas sin formación, ni cualificación, provenientes de familias en situación de exclusión y alta vulnerabilidad social y que necesitan incorporarse al empleo.  El 63% de las personas jóvenes gitanas entre 16 y 29 años no están trabajando ni estudiando, y se enfrentan a tasas de paro tres veces superiores a las de la población general. 

Formatéate con Garantía se orienta a activar a personas jóvenes gitanas con dificultades sociales a través de una formación que prima el desarrollo de sus capacidades personales y profesionales, tanto a nivel individual como trabajando en grupo, proporcionándoles un primer contacto con el mundo laboral.  

En 2024, en 288 jóvenes gitanos y gitanas, de 24 ciudades distintas, han participado en esta formación, de 300 horas de duración y que plantea un itinerario formativo con acompañamiento social en el que reciben formación en diferentes contenidos distribuidos en 4 fases: 

  • Conócete (25 horas): aprender a gestionar tus emociones, practica la escucha activa, etc 
  • Actívate (110 horas): desarrollar las competencias personales, digitales y para la búsqueda de empleo. 
  • Fórmate (80 horas): conocer las competencias técnicas y profesionales de una ocupación o puesto de trabajo 
  • Empléate (80 horas): poner en práctica lo aprendido a través de prácticas no laborales en empresas del sector 

 Se han formado principalmente en comercio y hostelería. Al finalizar el programa, el 41% se incorporó al empleo y el 6% retomó los estudios reglados. 

Aprender Trabajando, aporta una metodología orientada a la inserción laboral y que se ha consolidado con el tiempo: la combinación en alternancia de la formación teórica y práctica, en un entorno laboral real con fuerte implicación de las empresas, con un itinerario formativo rotativo por diferentes puestos de trabajo y el acompañamiento social del tutor o tutora que aporta la Fundación Secretariado Gitano durante todo el proceso. 

En 2024 se ha realizado la undécima edición de Aprender Trabajando en 10 ciudades distintas: Albacete, Barcelona, Burgos, Cáceres, Córdoba, Madrid, Sevilla, Valencia y Vigo. Un total de 200 jóvenes de estas ciudades han realizado un itinerario formativo de 6 meses de duración que se ha distribuido en dos fases: 

  • Fase de formación básica. Durante el primer mes, el tutor o tutora de FSG trabaja con el grupo de 20 alumnos/as diferentes contenidos de formación básica y competencias para el empleo 
  • Fase de formación en la empresa. Durante los siguientes 5 meses, 16 alumnos/as seleccionados realizan el itinerario formativo en el que rotan por los diferentes puestos de trabajo de la empresa, alternando la formación teórica (140 horas) con la formación práctica en el puesto de trabajo (420 horas). Al mismo tiempo, se da continuidad a la formación básica iniciada (140 horas). 

Han colaborado en la formación empresas relevantes del sector de comercio y distribución como Alcampo, Carrefour, Leroy Merlín e Ikea. 

A la finalización del programa, el 42% del alumnado se incorporó al empleo y el 7% decidió iniciar estudios reglados. 

RESULTADOS

RESULTADOS

125 personas gitanas formadas
11 subprogramas TanDEM

TánDEM: FORMACIÓN EN ALTERNANCIA COMO PUERTA A LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 

Durante 2024 se ha realizado la segunda edición del programa de formación en alternancia con el empleo, Tándem, cuya finalidad es la de capacitar profesionalmente y facilitar la inserción de personas jóvenes menores de 30 años desempleadas. Tándem es una iniciativa del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con financiación de Next Generation – UE.   

Esta segunda edición finalizó en noviembre de 2024 y ha permitido que 125 personas gitanas menores de 30 años se formen durante 12 meses: 3 meses de formación inicial y 9 meses de contratación en alternancia, dedicando el 35% de la jornada a la formación teórica en 7 especialidades formativas distintas. 

En total 11 subprogramas Tándem, 8 en modalidad presencial y 3 en modalidad online, que han combinado la formación teórica con la realización de obras o servicios de interés social, desarrollando actividades con impacto verde, digital, sostenible y centradas en los recursos locales y que promueven una sociedad más cohesionada y dignificante de los derechos ciudadanos y de la comunidad. 

  • Mantenimiento y ajardinado de zonas verdes en las ciudades de Zamora, Huesca y Madrid:  Formación y realización de labores de acondicionamiento y conservación de espacios verdes en colaboración con los respectivos Ayuntamientos, como las dos áreas que estaban degradadas de la ciudad de Zamora: Laderas de Villalpando y Fuente de Rabiche; la intervención en 3 áreas de interés ecolMaógico y social para la ciudad de Huesca: Parque de las Olas, Parque Los Olivos y creación de un corredor verde que une estos dos parques y el acondicionamiento de espacios semiabandonados de los distritos de Villaverde y Puente de Vallecas en Madrid para el disfrute del vecindario. 
  • Montaje y mantenimiento de instalaciones de energías renovables-fotovoltaicas en León y Madrid. Las obras realizadas por el alumnado-trabajador ha sido la instalación de placas solares en 2 centros de educación infantil y primaria y en la conocida zona del Coto Escolar de León y en el centro social Adalí Calí en Madrid. 
  • Servicio de Restauración y catering en Pamplona, el alumnado-trabajador ha proporcionado comidas saludables y equilibradas a 12 personas en situación de dependencia en colaboración con la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas (Departamento de Derechos Sociales) 
  • Mantenimiento y reparación de edificios públicos en Badajoz y Granada. Durante la fase de contratación, el alumnado ha realizado labores de mantenimiento y reparación de 8 edificios públicos del Instituto Municipal de Servicios Sociales (I.M.S.S.) de Badajoz, y la recuperación sostenible de un edificio público propiedad del Ayuntamiento de Granada que estaba en desuso y que se dedicará a vivero de empresas. 
  • Promoción Comunitaria de Salud e Igualdad de Género. Cada alumna ha realizado actuaciones para la promoción de la salud y los hábitos de vida saludable y la igualdad entre mujeres y hombres en Barcelona, Palencia, Burgos, Cáceres, Avilés, Vigo, Paterna y Zaragoza, priorizando barrios de acción preferente y en colaboración con agentes sociales. 
  • Comunicación en entornos digitales. El servicio que el alumnado-trabajador ha realizado ha sido el apoyo a la labor que, desde el Departamento de Incidencia Social, realiza la Fundación Secretariado Gitano para dar a conocer su actuación, en coordinación con los servicios centrales y los responsables territoriales de 14 oficinas distribuidas por Andalucía, Aragón, Asturias, C. Valenciana, Castilla y León, Castilla la Mancha, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco. 
  • Administración en ONG. El proyecto desarrollado por el alumnado-trabajador ha estado vinculado a las funciones y tareas de la gestión administrativa que se realiza en la Fundación Secretariado Gitano, en las sedes de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco. 

En esta nueva edición hemos conseguido apoyo de otros financiadores como Iberdrola, Ayuntamiento de Badajoz y EAPN.   

La tercera edición, que comenzó en septiembre de 2024 con 58 jóvenes, se está desarrollando de forma presencial en distintas sedes territoriales de la Fundación Secretariado Gitano en Castilla y León (Valladolid y Palencia), Comunidad de Madrid (Madrid), y Asturias (Avilés) en las especialidades formativas de jardinería, construcción y restauración y catering. Además, se está desarrollando la especialidad formativa de Administración en ONG de forma online con alumnado repartido por 17 sedes territoriales de la FSG en Huelva, Elche, Mieres, Granada, Alicante, La Línea, Córdoba, Murcia, Linares, Oviedo, Huesca, Castellón, Salamanca, Gijón, Valladolid, Palencia, y Madrid. 

Este programa nos ha permitido ensayar un modelo de formación online con alumnado distribuido en distintas ciudades que ha dado buenos resultados. Al mismo tiempo, Tándem nos está permitiendo poner en marcha formación de mayor duración (en total 795 horas) en sectores más costosos y llegar a perfiles de jóvenes con una mayor formación (titulados en ESO, Bachillerato, Grados Medios o Superiores)  

RESULTADOS

RESULTADOS

3.822 personas formadas en competencias

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS 

El enfoque a competencias dentro de los itinerarios de inserción y, en concreto, en la formación, se traduce en la realización de acciones formativas para el desarrollo de aquellas competencias que son más demandadas por las empresas, incluida la competencia digital. Estos cursos competenciales de menor intensidad y duración se realizan de forma complementaria al resto de acciones formativas de Acceder. 

En 2024 un total de 3.822 personas han completado 8.258 cursos de competencias básicas y transversales y 6.682 cursos de conocimientos digitales, que han sumado más de 38.000 horas. 

RESULTADOS

RESULTADOS

• 198 personas consiguen título en ESO
• 105 personas matriculadas curso 24/25 

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS: UNA OPORTUNIDAD DE MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD 

El hecho de que el programa Acceder persiga, a través de la oferta de formación propia, compensar la desigual situación de partida de la población gitana (solo el 17% tiene los estudios mínimos obligatorios) no significa que no se reconozca que el Graduado en Secundaria Obligatoria es imprescindible no solo para el acceso al empleo, sino también para el acceso a la formación continua y al mantenimiento en el empleo. 

Por ello, en 2024 se ha continuado ofreciendo a aquellas personas que se encuentran en un itinerario de inserción apoyo para facilitar la obtención del graduado en secundaria a personas adultas que se encuentran en un itinerario de inserción sociolaboral en el programa Acceder, con una metodología modular y acumulativa en colaboración con ECCA Educación junto al acompañamiento de tutores/as de FSG. 

En 2024, 198 personas gitanas han conseguido el título de Graduado en Secundaria lo que supone un 97% del alumnado que podía titular al finalizar el curso escolar 23/24. Por otro lado, un total de 55 alumnos/as han continuado en el curso 24/25. 

De forma simultánea, y ante la desaparición del servicio que ECCA Educación ofrecía en la península, iniciamos una experiencia piloto de Graduado Online en la que se han matriculado 50 personas adultas que se encuentran en itinerario de inserción Acceder, distribuidas por 35 ciudades distintas.  

Este piloto nos va a permitir ensayar una nueva metodología cuyos elementos principales son: 

  • 100% online: las clases, actividades y exámenes se realizarán a través de la plataforma de INAV, centro oficial de educación online que participa en el piloto con su equipo pedagógico (orientadora educativa y profesorado) 
  • Tutorización online del alumnado matriculado por parte de dos profesionales pedagogas y maestras contratadas por la Fundación Secretariado Gitano 
  • Apoyo de los equipos de empleo del programa Acceder en las diferentes ciudades de forma presencial. 
  • Distribución de la ESO en dos niveles que permitirán al alumnado obtener el título de Graduado en Secundaria Obligatoria en 1 o 2 años.