Con Promociona+ acompañamos al alumnado gitano en el acceso, la permanencia y la finalización de estudios post-obligatorios

DATOS PROMOCIONA+

DATOS PROMOCIONA+

676 alumnos y alumnas

186 obtuvieron una titulación en estudios post-obligatorios

 

logo_proyecto_atencion_alumnado_horizontal

676 alumnos y alumnas de los que 186 obtuvieron una titulación en estudios postobligatorios

El alumnado gitano se enfrenta a barreras específicas para acceder y mantenerse en estudios postobligatorios, lo que impide que su trayectoria educativa se desarrolle en igualdad de condiciones con respecto al resto del alumnado. Para ayudar a los estudiantes gitanos a superar las dificultades y completar con éxito sus estudios postobligatorios se desarrolla el Programa Promociona +, un programa que centra su intervención en la Orientación Educativa Individual al alumnado y en el refuerzo y apoyo escolar “Estudio Asistido”. La intervención se complementa con sesiones de orientación educativa grupal, sesiones de capacitación digita, acciones dirigidas a la participación social del alumnado y mentoring con empresas.

En 2024 participaron en el programa 676 alumnos y alumnas de los que 186 obtuvieron una titulación en estudios postobligatorios (el 75,9% de los que tenían posibilidad de titular por encontrarse en cursos compatibles con la titulación).

AYUDAS AL ESTUDIO

AYUDAS AL ESTUDIO

30 participantes

Alumnos y alumnas del Diploma de Especialización en Intervención Social con la Comunidad Gitana.

DIPLOMA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN INTERVENCIÓN SOCIAL CON LA COMUNIDAD GITANA

Se trata de un Título Propio de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) desarrollado en colaboración con la FSG, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a través de la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF. En 2024 finalizó la XV edición del Diploma (curso 23/24) y dio comienzo la XVI edición (curso 24/25).

Es una formación online que pretende capacitar a profesionales en la gestión de programas dirigidos a la eliminación de la discriminación y las desigualdades que afectan a la comunidad gitana. La formación incluye además dos encuentros presenciales cada curso escolar. En mayo de 2024 tuvo lugar el segundo encuentro presencial del curso 23/24 y en el mes de octubre el primero del curso escolar 24/25.

Anualmente la FSG beca a 30 personas gitanas para la realización de la formación. De las 30 personas becadas en el curso escolar 2023/2024, un total de 28 consiguieron finalizarla con éxito.

BECAS FSG-LUIS SÁEZ

Estas becas pretenden favorecer la continuidad y el éxito de mujeres gitanas que quieren seguir su formación universitaria a través de estudios de Máster o Doctorado. Las becas proporcionan apoyo económico y una orientación académica para que las alumnas puedan finalizar con éxito su itinerario formativo.

Este proyecto, promovido por la FSG, cuenta, además de con financiación propia, ya que la FSG dedica a tal fin el legado recibido del pintor Luis Sáez, con el apoyo de la Dirección General de la Mujer de la Consejería de Familia e igualdad de Oportunidades de Castilla y León, de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León y del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Se consigue así que la cobertura del proyecto pueda llegar a alumnas gitanas estudiantes de Máster, Doctorado, 4º curso de Grado Universitario con intención de continuar en Posgrado y a estudiantes que necesitan acreditar certificación lingüística para acceder a Postgrado.

En 2024 se concedieron 8 becas para la realización de las siguientes formaciones:

• Master en Estudios avanzados en la Unión Europea.
• Master en Estudios feministas e intervención para la igualdad.
• Doctorado en Protección jurídica y cohesión social.
• Doctorado en Comunicación.
• Master en Investigación y análisis del flamenco.
• Master en Psicología general sanitaria.
• Diploma de Especialización en intervención y terapia familiar.
• 4º curso de Grado en Psicología.

Como referentes para el resto del alumnado gitano, durante 2024 las alumnas becadas participaron además en diferentes actividades organizadas por la FSG entre las que destacan el Mentoring entre iguales, con sesiones de motivación al alumnado Promociona T y Promociona, y la jornada “Hasta donde quieras llegar. Mujeres Referentes” que tuvo lugar el 25 de junio en Burgos con el apoyo de la Dirección General de la Mujer de Castilla y León.

Alumnas del Programa de Becas FSG-Luis Sáez

logo_becas_fsg_luis_saez_horizontal
Financiado por:

Participan administraciones regionales, locales y entidades privadas.