En 2024 destacamos
El 30 de mayo del 2024, junto con el delegado del Area de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayto de Madrid, y la Directora de Igualdad y Contra la Violencia de Género presentamos en nuestra sede de Vallecas, la Evaluación de resultados e impacto del Programa Calí, por la igualdad de las mujeres gitanas 2016-2023. El Programa Calí se pone en marcha en Madrid en 2016 gracias a nuestro aliado principal el Fondo Social Europeo y el Ayto de Madrid en el marco del convenio para la Promoción Social, Educativa y Laboral para la Población Gitana que mantenemos con la Dirección General de Igualdad y Contra la Violencia de Género.
El Programa Calí, tiene como objetivo central la mejora de la integración socio-laboral de personas pertenecientes a colectivos vulnerables, en particular la mujer gitana, a través del fomento de la igualdad de oportunidades, de la igualdad de género y la lucha contra toda forma de discriminación, con especial atención a la discriminación múltiple que sufren las mujeres gitanas y a las víctimas de violencia de género.
Durante este periodo se han atendido a un total de 146 mujeres en itinerarios formativos, 33 mujeres han retomado los estudios académicos o profesionales, 12 mujeres se incorporan al mercado laboral, y 13 mujeres víctimas de violencia de género han sido atendidas y acompañadas a servicios especializados. Se han llevado a cabo un total de 60 actividades de sensibilización sobre igualdad, donde han participado un total de 370 mujeres y 286 hombres, además se han atendido un total de 157 casos de discriminación racial, de las cuales 112 son mujeres, y se han formado en materia de discriminación y antigitanismo un total 239 mujeres y 153 hombres.