En 2024 destacamos
229 de octubre 2024 sucede el fenómeno meteorológico conocido como Dana, por cual se generan lluvias torrenciales. Las localidades situadas al sur de Valencia capital se vieron anegadas por el desbordamiento los barrancos del Poyo, la Saleta y Picasent.
Destacamos la puesta en marcha del Programa de Atención a Víctimas de la Dana, que se puso en marcha como necesidad antes las consecuencias de la Dana que sufrió la provincia de Valencia el pasado 28 de octubre con mucha celeridad y que contaba con la Mesa de Crisis donde estaban presentes desde el minuto 1 la dirección estatal de la FSG así como la autonómica y coordinadores/as.
El proyecto fue teniendo apoyos de la iniciativa privada ( F Madfre, F La Caixa, Carrefour, entre otros) y posteriormente del Ministerio de Derechos Sociales a través de la PTS ES (Plataforma del Tercer Sector ES). Y se ha desarrollado en los siguientes municipios: Albal, Aldaia , Alfafar Algemesí, Benetusser, Catarroja, Chiva , Massanasa , Monserrat, Paiporta, Ribarroja, Sedavi, Torrent, Utiel, Xirivella, Valencia (Castellar-Oliveral, La torre y Horno alcedo ).
Las acciones que se iniciaron de manera inmediata tras conocer y evaluar las consecuencias del desastre fueron:
1.Contacto con familias e identificación de necesidades in situ.
2. Entrega de ayudas de emergencia (alimentos, productos de higiene).
3. Donaciones dinerarias: entrega tarjetas monedero.
4. Servicios de acompañamiento social
Continúa también uno de los programas más importantes de Educación, la acción concertada IKumpania, Kumpania y Kumpania Plus, 14 servicios cuyo objetivo ha sido el apoyo socioeducativo para la infancia y adolescencia gitana así como la formación de personas adultas para el acceso a los estudios postobligatorios.
Por otra parte, seguimos manteniendo convenios con todos los Aytos donde están nuestros dispositivos además de varias convocatorias municipales (Valencia, Castellón, Paterna, Elche y Alicante). Y contamos con la cofinanciación del Servicio Valenciano de Empleo (LABORA) para 2024.
La financiación privada sigue teniendo un peso muy importante en la FSG CV
El programa de empleo ACCEDER es una puerta abierta para las personas gitanas que quieren mejorar sus competencias y buscan un puesto de trabajo. En 2024 han pasado por el programa 1.920 personas (más del 53% mujeres) 436 personas han participado en acciones formativas, se han conseguido 540 contratos de trabajo, 501 personas han accedido a un empleo.
Iniciativas como Formatéate con Garantía siguen siendo la mejor alternativa para que los/as jóvenes gitanos y gitanas tengan una oportunidad laboral y encuentren su primer empleo.
A pesar de los avances, la educación sigue siendo una asignatura pendiente, la finalización de Educación Secundaria Obligatoria, la desaparición de la segregación escolar, la continuidad de los estudios postobligatorios así como la brecha digital en el ámbito educativo siguen siendo nuestras prioridades
En cuanto a la Incidencia municipal y autonómica, hemos mantenido un contacto permanente con los Ayuntamientos y el Gobierno Autonómico donde hemos mostrado nuestra preocupación por la situación de los y las gitanas valencianas y realizado propuestas.
Hemos realizado aportaciones para el inicio de los trabajos del nuevo Plan Estratégico de pueblo Gitano CV así como participado en los diferentes grupos de trabajo. También en La Estrategia valenciana para la Igualdad de Trato, la no discriminación y la prevención de Delitos de Odio
Destacamos también nuestra participación en el Consejo Valenciano del Pueblo Gitano (recientemente renovado) en el que contamos con 5 vocalías y formamos parte de la Comisión Permanente con dos vocalías.
Durante 2024 la financiación del IRPF autonómico también ha tenido un aumento económico considerable.
Por otra parte, en el Tercer Sector mantenemos una intensa y reconocida actividad; la FSG ostenta la presidencia de la EAPN-CV y como tal formamos parte del Comité Ejecutivo