Nuestro trabajo en 2024

Resultados que se afianzan y son enormemente valiosos también en educación y desde la centralidad del programa Promociona que continúan llevándose a cabo en Badalona, Prat de Llobregat y Sabadell. Enfoque clave, individual, familiar y comunitario, desde el acompañamiento y la orientación al alumnado, a las familias y a los centros educativos. Así como la apuesta por la formación en competencias digitales durante este curso y en adelante. Apuesta muy clara en el nuevo Plan Estratégico de la FSG, más si cabe, desde la centralidad que ya tenía, a la vez que un proceso muy participado de todos los equipos del conjunto de la entidad.

Destacar también el acompañamiento en las situaciones de mayor vulnerabilización económica, la falta de acceso a una vivienda digna y, muy especialmente, la puesta en marcha de un nuevo programa en el marco de la Estrategia contra la pobreza infantil en Catalunya, desde un abordaje integral por la infancia y por la infancia gitana.

En el Tercer Sector continuamos formando parte de la Junta Directiva de la Plataforma de Entidades Catalanas de Acción Social (ECAS), y a través de ella en la Taula del Tercer Sector en Catalunya. La interculturalidad y la igualdad de trato y no discriminación siguen siendo un eje claro de incidencia, como se ha puesto de manifiesto con anterioridad.

Y continuamos trabajando con el Movimiento Asociativo Gitano, muy especialmente en el marco de incidencia política y de la nueva estructura del Plan Integral del Pueblo Gitano para la Innovación Social (PIPG), así como de un nuevo 5º Plan y una Estrategia para el pueblo gitano en Catalunya. Destacar también y especialmente, el trabajo en Sabadell para contar con un Plan de Actuación municipal.

Y afianzamos el cierre del año con la ya séptima Edición de Diálogos por la Interculturalidad. Este año contando con la conferencia marco del director de teatro Paco Suárez, la colaboración y los mensajes enormemente especiales del Papa Francisco y de Lita Cabellut, además del cierre con el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo. Acto que daba salida al que será el Año del Pueblo Gitano y los 600 de la llegada a la Península Ibérica, en el 2025, al necesario conocimiento cultural, promoción e historia compartida.
Como siempre, todo ello es posible, un año más, gracias a la profesionalidad y el buen hacer de los equipos. Reconocimiento y agradecimiento.

INCIDENCIA POLÍTICA, IMPACTOS Y NUEVOS PROGRAMAS
Intenso trabajo en el nuevo contexto político.
Visita de la Consellera de Drets Socials, Mònica Martínez Bravo, junto con la Secretària General de Familíes, Carolina Omar, y la diputada Susana M. Heredia a la FSG.
Impacto Programa Calí.
Despliegue programa Igualtrato y redes de trabajo conjunto.
Estrategia contra la pobreza infantil, abordaje integral de la infancia gitana.
Preparación de los 600 años de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica para la celebración y actividades en el 2025. Promoción cultural. E inicio en la 7ª Edición de Diálogos por la Interculturalidad.

Destacamos también un año en el que se incorpora al equipo una profesional jurídica para trabajar específicamente, vertebralmente y transversalmente el antigitanismo. Una profesional en Catalunya sumando 11 abogados y abogadas en todo el Programa de Igualtrato en el contexto estatal. Un paso firme en la centralidad de las acciones y reivindicaciones, así como del trabajo en red en el marco de la Red Antenas, la OND en Barcelona y la continuidad con la Conselleria d’Igualtat i Feminismes, en el despliegue de la Ley de Igualdad de Trato. Firme también el trabajo conjunto con la Federació d’Entitats Catalanes d’Acció Social y la Taula d’Entitats del Tercer Sector en este sentido, con grupos específicos de trabajo, líneas clave y la presentación del dossier Discursos de Odio y Extrema Derecha. En todo ello participando muy activamente y situando en la centralidad la discriminación que viven cotidianamente las personas gitanas. Además de la formación en el enfoque a derechos y a la atención a la diversidad, tanto a administraciones públicas, entidades del tercer sector, como a agentes clave de la seguridad pública en Catalunya. Dos ejemplos destacados: la formación en el marco del Instituto de Derechos Humanos y la formación en el Instituto de Seguridad Pública a todos y todas las profesionales que se incorporan anualmente.

El 2024 continúa poniendo el énfasis en trabajar por un convenio marco con la Conselleria d’Empresa i Treball para la ampliación de territorios y figuras profesionales, la mayor capilaridad y el desarrollo local en municipios en los que hay mucha población gitana, desde donde nos llegan las necesidades de la misma y en la que no se implementan acciones específicas, contando con el modelo que supone demostradamente el Programa ACCEDER. Confiamos que este trabajo intensivo pueda materializarse en el 2025 en nuevas localidades. Seguimos trabajando intensamente en Barcelona, Badalona, Montcada, Sabadell y el Prat de Llobregat con acciones específicas de empleo con referencia e impacto en cuanto a resultados.