Nuestro trabajo en 2024

D

Durante 2024 en Acceder hemos iniciado la formación en empleo verde retomando la colaboración con la Fundación Laboral de la Construcción para la instalación de placas solares. De esta manera se posibilita una nueva salida laboral, en un sector estratégico durante los próximos años con unas condiciones dignas que posibilitan el cambio real en los condicionantes sociales de nuestros participantes.  

Se ha reforzado el servicio para la formación en ocupaciones tecnológicas a través de la colaboración con el área de Innovación de la FSG. Esto nos ha permitido contactar con la asociación de empresas tecnológicas de Cantabria y adentrarnos en la Parque Tecnológico y Científico de la región (PCTCAN) lo que supone un valioso contacto para el futuro formativo de las personas participantes tanto en Acceder como en Promociona a través de las acciones de mentoring. 

Participamos por primera vez en el Proyecto TándEM en su versión online con las especialidades de Comunicación y Administrativo. Esto ha supuesto  una oportunidad de gran valor para nuestros participantes que no solo obtendrán un certificado de profesionalidad, sino que también se han convertido  en trabajadores de la FSG y han mejorado su experiencia laboral en entornos reales de trabajo. Esto ha supuesto una importante inversión para ofrecer oportunidades de inserción en ocupaciones demandadas y de calidad que han  servido de motor de cambio para estas personas jóvenes gitanas que en Cantabria continúan estudios superiores de Administración y comunicación. 

En Promociona  destacamos  cada año mayor porcentaje de alumnado que acaba estudios obligatorios y continua en estudios postobligatorios este año 11 personas. 

En Inclusión social contribuimos a reducir la tasa de pobreza intermediando en la comunicación con los Administración y poniendo a alcance de las personas participantes todos los recursos locales existentes. Acompañamos en los procesos de acceso a IMV a más de 38 personas, asesoramos para la solicitud de vivienda social, apoyamos en las gestiones para adecuación de los suministros básicos como agua y electricidad. 

Iniciamos, como entidad inscrita,  en la nueva Plataforma de Infancia en Cantabria con el fin de aunar recursos y necesidades junto al Tercer Sector en derechos de la infancia 

Participamos como voluntarios en las Grupos Interactivos del CEIP Jesús Cancio con la finalidad de facilitar la entrada de las familias en el aula, la comunicación y convivencia del alumnado con diferentes circunstancias sociales y orígenes étnicos. 

En el Calí reforzamos la formación como vía para la motivación hacia el empleo y mejora de las competencias profesionales a través de acciones formativas para el cuidado de los comedores escolares y elaboraciones básicas para la hostelería. Este año además hemos organizado un encuentro interterritorial con mujeres Calí de Burgos, Valladolid y Santander 

Realizamos el seguimiento sobre el caso Santoña en el que se vertieron acusaciones y comentarios estereotipados sobre la comunidad gitanas y su implicación en la propagación del virus de la COVID-19. Se encuentra el caso en un estado avanzado y próximamente se espera el fallo a través de los tribunales ante los que nos personaremos como venimos haciendo desde su inicio. 

Recogemos, asesoramos e intermediamos en más de 9 casos de discriminación étnica en ámbitos como la convivencia vecinal, el acceso a bienes y servicios en igualdad de condiciones, la defensa de los derechos laborales y la protección de la dignidad e imagen del pueblo gitano a través de la denuncia de los discursos de odio mediante las RRSS. 

   

Nuestros impactos en la Comunidad Gitana y no Gitana:   

   

En el 2024 hemos seguido desarrollando una importante labor de incidencia política a través de las diferentes plataformas de las que formamos parte: Consejo autonómico del pueblo gitano, vicepresidencia de EAPN, convenio  CERMI-EAPN, Plan de inclusión del ayuntamiento de Santander,mesa de trabajo para el dialogo social con la Consejería de Inclusión social, juventud, familias  e igualdad ,II pacto por el empleo del ayuntamiento de Santander,  plataforma de Voluntariado y plataforma de Infancia. 

 

Retomamos el contacto como financiador del ayuntamiento de Santander a través del Programa de atención integral a personas y familias gitanas en situación o riesgo de exclusión social   

 

En esta labor de incidencia este año hemos inagurado el nuevo curso académico en la Facultad de educación,  de esta manera hemos podido explicar cuál es la situación educativa actual del alumnado gitano y las principales propuesta para su mejora. También se ha ahondado en la importancia de mejorar nuestro sistema educativa haciéndolo más inclusivo e intercultural.

Paralelamente, hemos desarrollados durante diferentes jornadas 6 talleres en los que hemos podido comprobar el conocimiento previo que tienen los futuros docentes sobre la comunidad gitana, hemos ofrecido algunos datos claves y desarrollado unas prácticas iniciales sobre cómo se debe construir un programa de intervención educativa con alumnado en situación de desventaja social.  

 

Detectamos el talento de jóvenes organizando en una Librería Cultural de Santander un acto donde se presentaron los textos de dos jóvenes poetas gitanas: Raquel y Alba García, que nos mostraron la diversidad de la identidad a través de la poesía, su trabajo en la redes y el activismo gitano que desarrollan. 

 Colaboramos con el CEIP Jesús Cancio para el desarrollo de su plan de actualización de los servicios y relación con la comunidad con el objetivo de rebajar las altas cuotas de segregación escolar y facilitar una mayor comunicación entre las familias, alumnado y profesionales de la educación a la vez que se participa de la cultura gitana desde una perspectiva intercultural y positiva. 

Participamos en las reuniones con el Centro de Formación del Profesorado en Cantabria para crear los recursos necesarios para facilitar el fomento de la competencia ciudadana en las aulas con todos los niveles educativos y todos los agentes sociales implicados en el proceso de formación y aprendizaje del alumnado. 

Este año  nos hemos presentado a la convocatoria  de los fondos de FSE+ Autonómicos mediante la presentación del Programa Acceder para el año 2025 con el  objetivo de ampliar los servicios y la envergadura del programa también en municipios cercanos a la capital en el que viven personas gitanas susceptibles de beneficiarse de nuestras actuaciones. 

En el mes de Septiembre hemos participado en diferentes Ferias de Empleo y voluntariado dando a conocer el trabajo desarrollado por la Fundación Secretariado Gitano en Cantabria 

Durante el mes de Octubre hemos participado en diferentes grupos de trabajo para  el segundo paso en el proceso de elaboración de la ESTRATEGIA PARA LA INCLUSIÓN DE LA POBLACIÓN GITANA en Cantabria.