2024, un año para potenciar la especialización de nuestros equipos en la lucha contra el antigitanismo
En el año 2024 el hito más significativo en nuestro ámbito de trabajo de la lucha contra la discriminación y el antigitanismo ha sido la puesta en marcha, en el marco del FSE+, del nuevo Programa Igual Trato, por la No Discriminación de las Personas Gitanas, para lo que hemos incorporado y capacitado a un equipo territorial de 11 juristas, en su totalidad gitanas y gitanos, lo que nos permite mejorar en la atención jurídica especializada de los casos de discriminación y antigitanismo en la práctica totalidad del territorio español.
Este año también ha sido especial por el lanzamiento del vigésimo Informe Anual de Discriminación y Comunidad Gitana, para el que celebramos un acto muy especial de presentación en el Palacio de la Prensa en Madrid. Fue especialmente emocionante ver en las pantallas que dan a la plaza de Callao la portada de nuestro informe y una selección de nuestras campañas de sensibilización más emblemáticas de los últimos 20 años. Desde luego, resultó todo un homenaje a nuestra trayectoria de trabajo en este ámbito, que tantos frutos ha dado pero que todavía sigue siendo muy necesaria.
Hemos continuando prestando nuestros otros servicios de asistencia a víctimas (el Servicio de Asistencia a Víctimas del CEDRE, a nivel estatal; el Servei IgualaT, en la Comunidad Valenciana, y el SARX en Navarra) y litigando casos estratégicos ante los tribunales, ámbito en el que la FSG sigue siendo una entidad referente con una metodología que hemos seguido difundiendo de manera conjunta con Cáritas Española.
En 2024 pudimos celebrar dos victorias judiciales muy importantes en casos llevados ante los tribunales con esta metodología de trabajo del litigio estratégico. Por un lado, en enero se dictó sentencia condenatoria en un caso que denunciamos en 2016 por una agresión violenta y motivada por el odio antigitano a un joven que por entonces tenía 17 años. La resolución judicial contempla la circunstancia agravante de odio, tal y como perseguíamos con esta personación judicial. Por otro lado, en septiembre se resolvió un procedimiento contencioso que iniciamos por el derribo irregular de una vivienda en Cañada Real, con una sentencia que dictaminó que tanto el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid como la Comunidad de Madrid habían vulnerado el derecho fundamental a la intimidad personal y a la inviolabilidad del domicilio.
Nuestra incidencia política ha estado centrada, como venimos haciendo desde que se aprobó en 2022, en reclamar la aplicación efectiva de la Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación, incluyendo la creación de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato, que siguió en 2024 pendiente todavía de establecimiento, pese a haber transcurrido dos años y medio desde la aprobación de la Ley.
Otra cuestión importante sobre la que hemos estado trabajando en 2024 son las resoluciones judiciales en materia de agresiones sexuales a menores gitanas en las que, lejos de proteger a estas niñas y adolescentes en situación de extrema vulnerabilidad, los tribunales aprecian, en base a estereotipos totalmente infundados, que la pertenencia a la etnia gitana de agresor y agredida puede atenuar o incluso eximir de responsabilidad penal. Desde la FSG nos pronunciamos de manera decidida y hemos producido informes temáticos al respecto (uno de ellos, junto con Save The Children) y hemos estado trabajado junto con la Fiscalía General del Estado y el Consejo General del Poder Judicial para evitar estas interpretaciones judiciales contrarias a los derechos humanos.