En 2024 destacamos

EEn el 2024 hemos avanzado en la cofinanciación de los P.O. de los ayuntamientos de 9 localidades (Linares, Jerez, Málaga, Granada, Córdoba, Almería, Sevilla, Campo de Gibraltar y Huelva). Hemos consolidado la cofinanciación de ACCEDER y del PROMOCIONA a través de la convocatoria de IRPF autonómico. Hemos seguido prestando apoyo y asesoramiento de cara a la solicitud, tramitación y requerimientos del IMV para aquellas familias gitanas que así nos lo ha requerido en nuestras sedes, además hemos desarrollado a través de los fondos europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y resiliencia que gestiona la Junta de Andalucía el proyecto: Itinerarios de inclusión social para personas preferentemente gitanas beneficiarias de IMV en Andalucía hasta el 15 de octubre de 2024 con 1783 personas participantes de las que 1510 se han formado en competencias básicas y conocimientos digitales.

Este año 2024, y continuando con nuestra estrategia, hemos centrado nuestra intervención en los dos programas claves de la FSG, Acceder, Promociona, APT en Sevilla y Córdoba y Formatéate en 4 localidades, así como la del programa de mujeres gitanas “Cali” en toda Andalucía.

En 2024 hemos puesto en marcha el programa IGUALTRATO por la NO discriminación de las personas gitanas, con la contratación de 2 técnicas que desarrollaran actuaciones en toda Andalucía para contribuir al ejercicio de derechos frente a la discriminación y el antigitanismo.

Hemos ampliado nuestra intervención en 3 nuevas localidades (Fuengirola, Dos Hermanas y Motril) a través del programa + EMPLEO de la Fundación Caixa, dirigido a la inclusión activa de las personas gitanas a través de itinerarios integrales de inserción sociolaboral que permitan su inserción en el mercado laboral.

Además, hemos puesto en marcha el programa + INFANCIA de la Fundación Caixa en las localidades de Linares, Córdoba (como entidades coordinadoras) y en Jaén (asociada) donde trabajaremos con la población infantil y sus familias en situación de pobreza y vulnerabilidad para la mejora de sus condiciones de vida y su nivel de inclusión social.

En el 2024 hemos seguido desarrollando una importante labor de incidencia política para trasladar al gobierno de la Junta de Andalucía y a los ayuntamientos de la comunidad andaluza nuestros programas y propuestas económicas y sociales de la comunidad gitana.
Hemos participado activamente en el proceso de desarrollo y consolidación del Consejo Andaluz de Pueblo Gitano, que se constituyó en noviembre de 2022 como órgano colegiado, en el que participamos activamente de cara a que las políticas públicas, generales y específicas redunden en la promoción de la igualdad de oportunidades y de trato, así como en la inclusión de la comunidad gitana en Andalucía.

Hemos continuado a través del IRPF autonómico, el programa de estudios postobligatorios para alumnado gitano (Promociona+), en las 10 localidades andaluzas, con un total de 213 participantes.

El programa Mercaemprende ha intervenido en el ámbito de la venta ambulante con 181 participantes de las localidades de Málaga, Granada y Córdoba.

Destacamos también la progresiva implantación y desarrollo de formaciones en ocupaciones tecnológicas y en ocupaciones emergentes en las 10 localidades. Se han llevado formaciones en edición y transformación digital y competencias digitales principalmente para mujeres gitanas.

También destacamos nuestra presencia en redes del tercer sector, donde se pone de manifiesto nuestra disposición hacia el trabajo en red en toda Andalucía. Y por último a destacar nuestro cada vez más impacto en los días del 8 de abril y el 22 de noviembre, día de los gitanos y gitanas andaluces.