Boletines

Boletines Gitanos.org

Número Setenta y tres

Gitanos.org: newsletter de la Fundacion Secretariado Gitano

Gitanos org

Número Setenta y tres
MARZO/2011
más > anteriores más > suscribirse

Destacamos...

8 de abril. Día Internacional de los Gitanos 2011

alt
leer más más >

En este número

bullet Contexto
bullet FSG- Internacional - Estatal
bullet FSG- Comunidades Autónomas
bullet Agenda

descripcionContexto

Por primera vez, un estudio analiza la discriminación por motivos étnicos desde los ojos de las víctimas potenciales

descripcion

leer más más >

La Comisión Europea presenta el Marco de la UE para que los Estados Miembros desarrollen sus Estrategias Nacionales para la inclusión de la población gitana

descripcion

leer más más >

Estrategia Europa 2020: abriendo camino para avanzar en la inclusión de la población gitana

descripcion

leer más más >

Segundo Encuentro del proyecto europeo SRAP (Addiction prevention within Roma and Sinti communities)

descripcion

leer más más >

Se celebra en Barcelona el III Congreso del Tercer Sector de Acción Social

descripcion

leer más más >

IV edición de los Premios de Cultura Gitana 8 de Abril

descripcion

leer más más >

Un artículo sobre los gitanos del Este en Finlandia, ganador del Premio de Periodismo de la UE 2010 – ¡Juntos contra la discriminación!

descripcion

leer más más >

volver arriba más >


descripcionFSG- Internacional - Estatal

La Fundación Secretariado Gitano envía sus propuestas a los partidos políticos de cara a las elecciones del 22 de mayo

descripcion

leer más más >

La foto-furgo vuelve esta primavera para sensibilizar a la comunidad gitana y luchar contra el abandono prematuro de las aulas

descripcion

leer más más >

Marcar la X Solidaria contribuye al desarrollo de la comunidad gitana

descripcion

leer más más >

La FSG participa en el foro de liderazgo social organizado por ESADE

descripcion

leer más más >

La FSG asiste al seminario ‘La contribución de los Fondos de la UE a la Inclusión Social de la Población Gitana’ celebrado en Rumania

descripcion

leer más más >

La FSG y la Red EURoma en el Encuentro Anual de Operadores del FSE en Madrid

descripcion

leer más más >

El programa 'Acceder' se presenta en Estocolmo

descripcion

leer más más >

La FSG conmemora el 21 de Marzo el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

descripcion

leer más más >

Novedades Bibliográficas Gitanas en el Centro Documentación

descripcion

leer más más >

volver arriba más >


descripcionFSG- Comunidades Autónomas

La FSG de Almería promueve un espacio de ocio intercultural

descripcion

leer más más >

Presentación en Almería del 'Plan GIGA' de Andalucía

descripcion

leer más más >

Sácale el máximo provecho a tu móvil: taller en Almería

descripcion

leer más más >

Taller sobre el uso de la cámara digital en Almería

descripcion

leer más más >

Día Internacional de la mujer en Almería

descripcion

leer más más >

Fiesta de carnaval con 'peques' gitanos venidos del Este en Córdoba

descripcion

leer más más >

El 'Compromiso digital' vuelve a la FSG de Córdoba

descripcion

leer más más >

La FSG Córdoba se une a EAPN en un grupo de discusión de diagnóstico de la discriminación en el ámbito de lo local

descripcion

leer más más >

Formación en Córdoba sobre la Base de datos para los equipo 'Promociona' de Andalucía Occidental

descripcion

leer más más >

La FSG Granada conmemora el “Día Internacional de las Mujeres"

descripcion

leer más más >

Curso de confección industrial de toldos en Granada

descripcion

leer más más >

Concluye con éxito el curso de perfeccionamiento de técnicas culinarias de la FSG en Granada

descripcion

leer más más >

Taller de empleo “mediación intercultural IV” en Motril-Granada

descripcion

leer más más >

El alumnado del IES Alfaguara de Lloja (Granada) visita la exposición del comic

descripcion

leer más más >

Taller para los más pequeños en Huelva “Nuestra Lengua El Caló”

descripcion

leer más más >

Jaén celebra el Día Internacional de la Mujer

descripcion

leer más más >

Día Internacional de la mujer en Linares

descripcion

leer más más >

Inaugurado el “Centro de Igualdad. Espacio de pensamiento, arte y formación” en Linares

descripcion

leer más más >

El programa Cariátides en Linares presenta sus resultados

descripcion

leer más más >

Reunión con técnicas del programa Urban en Linares

descripcion

leer más más >

La FSG participa en una jornadas de inmigración en Aragón

descripcion

leer más más >

Taller pre-laboral de atención al cliente en Zaragoza

descripcion

leer más más >

XI Muestra de Cine realizado por mujeres en Huesca

descripcion

leer más más >

El Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer se deja sentir en Avilés

descripcion

leer más más >

La FSG de Asturias particia en una mesa redonda sobre Educación en Castrillón

descripcion

leer más más >

Vedelar participa en Jardinequip, II: un salón de jardinería en Ávilés

descripcion

leer más más >

Finalizan en Cuenca los cursos de peluquería de la FSG

descripcion

leer más más >

Colaboración CC.OO Castilla y León

descripcion

leer más más >

Presentación resultados de Programa Operativo Acceder en Castilla y León 2010

descripcion

leer más más >

Programa de Orientación, formación e inserción para personas inmigrantes en Burgos

descripcion

leer más más >

En Santiago de Compostela fuimos al teatro

descripcion

Pero no sólo eso:

El pasado 4 de marzo, “La Casa de Bernarda Alba” se subió a las tablas teatrales en nuestra ciudad dentro de la gira de tres días que tuvo lugar en diferentes ciudades gallegas.

El montaje ha levantado una enorme expectación. La mayor parte de las televisiones y demás medios de comunicación han realizado amplios reportajes sobre este histórico evento que supone una experiencia de integración social única en España. Laura García Lorca -sobrina del autor y presidenta de la Fundación Lorca-, que asistió al estreno, no dudó en decir que era una de las versiones más lorquianas y emocionantes de cuantas hubiera presenciado de esta obra. La crítica se ha deshecho en elogios. Uno de los proyectos más emblemáticos del Centro Internacional de Investigación TNT es el Programa Imarginario, y dentro del mismo, todo el proyecto con El Vacie. Se trata del asentamiento chabolista más antiguo de Europa, que cuenta con un millar de habitantes y se encuentra a unos centenares de metros de TNT. Tras un taller impartido por Silvia Garzón con una veintena de mujeres gitanas, La casa de Bernarda Alba de Lorca se ha convertido en algo más que un espectáculo: nueve mujeres gitanas se suben a los escenarios de la geografía española, trasladando un claro ejemplo de superación de las dificultades.

A las 18:30 horas del día de la función en Santiago de Compostela, un grupo de mujeres y compañeras de la entidad, acudimos a una recepción con la plantilla teatral de La Casa de Bernarda Alba, gracias a la colaboración del compañero de la FSG de Sevilla, Antonio, que nos facilitó en todo momento el poder ponernos en contacto con Geroni, director en ruta del espectáculo. No fueron más que facilidades para poder acercarnos a ellas. Una vez dentro del Salón Teatro pudimos compartir antes del espectáculo un agradable momento escuchando la experiencia de las mujeres de El Vacie:

Rocío Montoya, paisana nuestra afincada en Sevilla, puso voz a todo el elenco de actrices y nos contó que a pesar de las dificultades presentes en el contexto en el que viven y en relación a sus carencias de alfabetización, son conscientes del papel que están desempeñando de cara a la lucha contra la discriminación que sufre la comunidad gitana: “Antes entrábamos en una tienda y nos cerraban la puerta o nos miraban mal; ahora entramos sin ningún problema”. Loli de Santiago tenía una inquietud: “¿Y como hacéis para que vuestros maridos os apoyen?”. Rocío no tardó en contestar: “Al principio no nos apoyaban porque tenían miedo. Les propusimos que viniesen a vernos en acción, y a partir de ahí no hubo más que hablar. Se dieron cuenta de que representábamos parte de lo nuestro. Ahora mi marido, es el que cuida de los niños y el que hace el potaje. Hay días que llego a casa a la una de la mañana y me espera le cena puesta en la mesa”

Para el grupo de mujeres de Santiago de Compostela (azafatas del Servicio Ecotur, usuarias del Programa Kamelamos Guinar y del Programa Operativo Acceder, Voluntarias y colaboradoras de la entidad, miembros del grupo “Calís de Cibó”) supuso una experiencia muy positiva, la que podemos resumir en una pequeña pero muy significante frase: “La gozamos”.

Somos muy conscientes del significado de esta visita y de haber podido disfrutar de tan intenso e impactante espectáculo: compartir experiencias entre mujeres cuya diferencia parte del contexto en el que viven, compartir ejemplos positivos de superación de las dificultades, visibilizar los esfuerzos que hay detrás de cada mujer gitana. Y quizás lo más destacable: el mensaje que se pretende transmitir a la sociedad en general a través del ejemplo de todas las mujeres allí presentes, que como siempre decimos, son el motor de cambio.

El equipo de Santiago de Compostela quiere agradecer de una forma muy especial al grupo de actrices la oportunidad de poder compartir con ellas esta experiencia. Agradecerles el aplauso devuelto a las mujeres gitanas de Santiago al final del espectáculo, y animarles a seguir luchando encima de las tablas. Gracias también a nuestro compañero de Sevilla y a la Compañía Teatral. Y muchas gracias a las mujeres de Santiago de Compostela por seguir luchando y por seguir motivándonos en nuestra labora diaria: vuestro esfuerzo es la llave que abre las puertas del acceso a las oportunidades para la comunidad gitana en nuestra ciudad. Sois un ejemplo a seguir, y esperemos que a imitar.

FSG Santiago de Compostela.

leer más más >

La FSG-Vigo en la presentación del desdoblamiento de las Unidades de Trabajo Social del ayuntamiento de Vigo

descripcion

leer más más >

Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres en Lugo

descripcion

leer más más >

Curso de “Auxiliar de comercio” en Pontevedra

descripcion

leer más más >

Visita al salón del libro del alumnado de la clase de apoyo escolar de Pontevedra

descripcion

leer más más >

La FSG Madrid le da la espalda a la discriminación

descripcion

leer más más >

Navarra propone una dieta sana y equilibrada

descripcion

leer más más >

Nabut en Navarra amplia su actividad a limpieza

descripcion

leer más más >

volver arriba más >


descripcionAgenda

Difusión Cursos de Planificación y Formulación

leer más más >

“Gitanos con estudios, gitanos con futuro”, lema del Cupón de la ONCE del 9 de abril

descripcion

leer más más >

volver arriba más >

Con la colaboración de :


© 2006 – Fundación Secretariado Gitano – Área de Comunicación || Accesibilidad
Recibes esta comunicación al haber dado tu consentimiento expreso según las condiciones contempladas en la política de privacidad disponibles en el portal Gitanos.org. Si deseas modificar el correo con el que estás suscrito haz clic aquí. También puedes darte de baja de la lista.

Compartir: