Actualidad

[editar plantilla]

La Fundación Secretariado Gitano recibe la visita del ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy [editar]

Interesado por conocer el trabajo de la fundación y a participantes de sus principales programas de Empleo, Educación e Igualdad

21 de Mayo de 2024
FSG

COMPARTIR
La Fundación Secretariado Gitano recibe la visita del ministro de Derechos Sociales, Pablo BustinduyLa directora general de la Fundación Secretariado Gitano (FSG), Sara Giménez y el director general adjunto Isidro Rodríguez recibieron al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, en la sede social de la FSG en Madrid, el 20 de mayo.

El objetivo de la visita de Bustinduy ha sido conocer de primera mano, por un lado, el contexto de la comunidad gitana en relación a temas como la educación, el empleo, o la vivienda, entre otros, todos ellos vinculados con los objetivos que incluye la Estrategia Nacional para la Inclusión de la Población Gitana 2021/2030. Y, por otro lado, ver la respuesta y el impacto de los programas que realiza la FSG, principalmente con la financiación que recibe del Ministerio de Derechos Sociales y que va a ejecutar en el marco del Fondo Social Europeo Plus hasta 2029, en las personas con las que trabaja.

Esta visita ha supuesto una oportunidad para trasladar al ministro la situación que afecta a miles de personas gitanas en la actualidad y que orientan sus líneas principales de intervención.

Entre las cuestiones que han abordado figura la situación educativa que atraviesa al alumnado gitano, donde según constata el último Estudio sobre situación educativa realizado por la FSG en 2023, el derecho fundamental a la educación de la juventud gitana no está suficientemente garantizado. Y respecto al empleo, la situación, según el Estudio realizado en 2021, apunta a la fuerte desigualdad y desprotección en el acceso a derechos económicos y sociales en relación al conjunto de la población. La pobreza y la exclusión afecta a más del 80% de la población gitana y el 46% es extremadamente pobre; la tasa de pobreza infantil se sitúa en un 89%; la tasa de paro entre la población gitana es de un 52%; y solo el 17% de la población gitana mayor de 16 años tiene completados estudios de ESO o superiores, según datos del mencionado Estudio.

Por otro lado, si la discriminación sigue siendo uno de los principales obstáculos a los que se enfrenta la comunidad gitana, en el caso de las mujeres afecta en mayor medida debido a la interseccionalidad que las atraviesa. Sufren la falta de oportunidades tanto por ser mujeres como por ser gitanas, unido a otros condicionantes que puedan darse como la pobreza. La situación de la infancia y la erradicación del chabolismo son otras delas cuestiones que la FSG ha trasladado.

Durante la visita el ministro compartió espacios con más de una veintena de participantes de los principales programas de la FSG como el que se dirige a la inclusión laboral, Acceder o a la igualdad de las mujeres gitanas, Calí. Sus propias experiencias han servido de marco para conocer los distintos itinerarios que se trabajan con las personas y el impacto que ello tiene en sus vidas y en su entorno más cercano.

Entre los participantes que ha conocido el ministro figuran dos grupos de jóvenes del programa TándEM que la Fundación desarrolla en colaboración con el SEPE y con la financiación de los Fondos NextGenerationEU. Las especialidades de estos dos grupos son la instalación de placas solares y la de jardinería.

VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE ACTUALIDAD
...

GITANOS.ORG

...

GITANOS EN LA PRENSA

El alumnado gitano en Secundaria
  • El alumnado gitano en Secundaria
  • VER MÁS