
Acceder, un programa eficaz y con impacto para la inclusión sociolaboral de la población gitana
Acceder es el programa de intermediación laboral que persigue la incorporación efectiva de la población gitana al empleo como puerta a la inclusión.
Con Acceder trabajamos con las personas con un enfoque individualizado, integral, multidimensional, en donde apostamos por una intervención en el entorno, en el contexto familiar, con el mercado de trabajo, detectando posibilidades de trabajo y alianzas.
La incorporación al empleo es clave en la lucha contra la inclusión social y la discriminación. Con acciones formativas facilitamos las oportunidades de empleo. La transformación digital del mercado laboral implica la evolución de los puestos de trabajo y requiere nuevos conocimientos y competencias. En el programa Acceder ya contamos con un proyecto, Empleando Digital, enfocado al uso de la tecnología digital para el desempeño laboral.

Aprender Trabajando una iniciativa Acceder para la inclusión laboral de jóvenes en riesgo de exclusión
Aprender Trabajando es una iniciativa de oportunidad, dentro de Acceder, para aquellos y aquellas jóvenes que están en situación de mayor dificultad social. Esta financiado por el Programa Operativo de Empleo Juvenil y cofinanciado por Fundación “la Caixa”.
En 2018 Aprender Trabajando afronta nuevos retos con la inclusión de elementos metodológicos innovadores y la expansión a nuevos sectores.
Financiado por

Algunas empresas que participan en Aprender Trabajando


Formación, motivación y empleo para los más jóvenes
Durante 2018 ponemos en marcha esta nueva acción formativa en 18 ciudades para mejorar las competencias personales y profesionales de 193 personas jóvenes menores de 30 años con perfiles de alta desmotivación.
Con una duración de 3 meses aproximadamente se abordan contenidos de desarrollo personal (30h), competencias para el empleo (110h), formación profesional teórica y práctica (160h).
De esta forma se pretende motivar a estas personas jóvenes hacia la formación y el empleo, ofreciendo un primer contacto con el mercado laboral a través de las prácticas no laborales.
Aunque la inserción laboral no era la principal finalidad de esta acción formativa, al finalizar las prácticas no laborales en distintas empresas colaboradoras, el 25% de las personas jóvenes formadas han sido contratadas.»