

117
Buenas prácticas, avances, jurisprudencia
Proceso de infracción contra Hungría por discriminar y
segregar al alumnado gitano en las escuelas
El 26 de mayo de 2016 la Comisión Europea abrió ex-
pediente contra el gobierno húngaro de Viktor Orbán
por vulnerar el derecho a la educación de los niños y
niñas gitanas, denegando su acceso a una educación de
calidad y segregando al alumnado gitano a escuelas o
clases especiales.
La Comisión exige al gobierno húngaro poner fin a esta
discriminación sistemática
que relega a casi un 45% de
los niños y niñas gitanas a colegios para menores con
discapacidad mental.
Esta presencia tan desproporcio-
nada, que demuestra una segregación persistente en
el sistema educativo húngaro, ha sido documentada y
denunciada en reiteradas ocasiones por organizaciones
de defensa de los derechos humanos como ERRC y AI.
A pesar de sentencias del Tribunal Europeo de Dere-
chos Humanos, de tribunales nacionales y de denuncias
del Organismo de Igualdad, el gobierno húngaro no ha
tomado medidas para combatir la discriminación racial
en las escuelas y promover una educación inclusiva, sino
más bien al contrario, apoya las medidas y políticas que
mantienen la discriminación racial en el sistema educa-
tivo húngaro.
Con el inicio de este procedimiento de infracción, la
Comisión Europea exige al gobierno húngaro de Vic-
tor Orbán dar respuesta inmediata a esta demanda en
el plazo de dos meses, poniendo en marcha medidas
que garanticen la adaptación de su legislación nacional
a la directiva comunitaria sobre igualdad de trato. En el
caso de que el gobierno húngaro no lo haga de manera
satisfactoria o en plazo, la Comisión tiene la capacidad
de llevar a Hungría ante el Tribunal de Justicia de la Unión
Europea, que podría imponer al país una severa sanción
económica.
El procedimiento de infracción que ha iniciado la Comi-
sión contra Hungría es un mecanismo a disposición de
la Comisión para asegurar que la legislación y prácticas
nacionales de los Estados Miembros están en línea y
cumplen con la legislación europea.
Desde 2014 se ha
utilizado en dos ocasiones en casos relacionados con el
incumplimiento de la legislación antidiscriminación para
abordar los problemas de segregación escolar de niños
y niñas gitanas en la República Checa y Eslovaquia.
Desde la Fundación Secretariado Gitano valoramos muy
positivamente que la Comisión Europea exija a los Es-
tados Miembros la aplicación efectiva de la legislación
europea en materia de lucha contra la discriminación y
que utilice los mecanismos a su alcance para su cumpli-
miento. Pero para que sea realmente ejemplarizante el
proceso, debe dar una respuesta rápida y contundente
en los procesos ya iniciados contra la República Che-
ca y Eslovaquia por el mismo motivo. La paralización o
el retraso en la toma de estas decisiones generan una
sensación de impunidad que no favorece el necesario
compromiso de las instituciones de la Unión Europea
y los Estados Miembros con la legislación europea, que
debe velar por que los niños y niñas gitanas ejerzan su
derecho a una educación de calidad, en igualdad de
condiciones con el resto de la ciudadanía y en línea con
las obligaciones y estándares internacionales de dere-
chos humanos.