

115
Buenas prácticas, avances, jurisprudencia
•
Asimismo, las empresas de TI educarán y sensibili-
zarán a sus usuarios sobre los tipos de contenidos
no autorizados en virtud de sus normas y directrices
comunitarias. El uso del sistema de notificación podría
utilizarse como herramienta para ello.
•
Las empresas de TI facilitarán información sobre los
procedimientos de presentación de notificaciones
con vistas a aumentar la rapidez y la eficacia de la
comunicación entre las autoridades de los Estados
miembros y las empresas de TI, en particular en lo
relativo a las notificaciones y a la deshabilitación del
acceso o la retirada de las manifestaciones de inci-
tación ilegal al odio en Internet. La información de-
berá transmitirse a través de los puntos de contacto
nacionales designados por las empresas de TI y los
Estados miembros, respectivamente. Ello también
permitirá que los Estados miembros y, en particular,
sus fuerzas y cuerpos de seguridad, conozcan me-
jor los métodos para detectar los casos de incitación
ilegal al odio en Internet y notificarlos a las empresas.
•
Las empresas de TI fomentarán las notificaciones y la
señalización por parte de expertos de los contenidos
que promuevan la incitación a la violencia y conduc-
tas de odio, particularmente a través de asociacio-
nes con OSC, facilitando información clara sobre las
normas y directrices comunitarias de cada empresa
y sobre las normas relativas a los procesos de infor-
mación y notificación. Las empresas de TI procura-
rán reforzar las asociaciones con las OSC mediante
la ampliación de su ámbito geográfico y, en su caso,
proporcionando apoyo y formación para permitir a
los socios de las OSC desempeñar el papel de «in-
formantes de confianza» o equivalente, respetando
debidamente la necesidad de mantener su indepen-
dencia y credibilidad.
•
Las empresas de TI recurrirán al apoyo de los Esta-
dos miembros y la Comisión Europea para garantizar
el acceso a una red representativa de socios de las
OSC y de «informantes de confianza» en todos los
Estados miembros a fin de contribuir a proporcio-
nar notificaciones de alta calidad. Las empresas de
TI facilitarán información sobre los «informantes de
confianza» en sus sitios web.
•
Las empresas de TI proporcionarán formación perió-
dica a su personal sobre la evolución de la sociedad
actual e intercambiarán puntos de vista sobre el po-
tencial de mejora.
•
Las empresas de TI intensificarán la cooperación entre
sí y con otras plataformas y empresas de medios de
comunicación social para reforzar el intercambio de
buenas prácticas.
•
Las empresas de TI y la Comisión Europea, recono-
ciendo el valor de un «contradiscurso» independien-
te contra la retórica del odio y los prejuicios, aspiran
a continuar su trabajo elaborando y promoviendo
discursos alternativos independientes, nuevas ideas
e iniciativas, y apoyando programas educativos que
fomenten el pensamiento crítico.
•
Las empresas de TI intensificarán su colaboración con
las OSC para impartir formación basada en las buenas
prácticas en materia de lucha contra la retórica del
odio y los prejuicios, así como para aumentar el al-
cance de la divulgación proactiva destinada a las OSC
con el fin de ayudarlas a llevar a cabo campañas efec-
tivas de «contradiscurso». La Comisión Europea, en
cooperación con los Estados miembros, contribuirá a
este esfuerzo mediante la adopción de medidas para
determinar las necesidades y exigencias de las OSC
a este respecto.
•
La Comisión Europea, en coordinación con los Esta-
dos miembros, promoverá también la adhesión a los
compromisos enunciados en el presente Código de
conducta por parte de otras plataformas y empresas
de medios de comunicación social.
Las empresas de TI y la Comisión Europea convienen en
evaluar los compromisos públicos de este Código de
conducta de manera periódica, incluidas sus repercu-
siones. Asimismo, acuerdan seguir debatiendo la manera
de promover la transparencia y fomentar los «contra-
discursos» y los discursos alternativos.
A tal efecto,
se celebrarán reuniones periódicas y se presentará una
evaluación preliminar al Grupo de Alto Nivel sobre la Lu-
cha contra el Racismo, la Xenofobia y toda Forma de
Intolerancia, en la que participa la FSG.