Buscador

Busca en nuestra web

Tipo de contenido

Actualidad y prensa

Centro de documentación

Institucional

1746resultados

Ver por página:

La Comisión Europea pone el trabajo de cuatro ONG españolas como ejemplo de programas de inclusión social en la presentación de su ‘Paquete de Inversión Social’

La Comisión Europea pone el trabajo de cuatro ONG españolas como ejemplo de programas de inclusión social en la presentación de su ‘Paquete de Inversión Social ’ Cáritas, Cruz Roja Española, Fundación Once y Fundación Sec cución del “Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación” En la presentación de su Paquete de Inversión Social la Comisión Europea ha puesto como ejemplo de programas de inclusión social que funcionan, y deberían ser tomados como ejempl o por los 27, el trabajo que Cáritas, Cruz Roja Española, Fundación ONCE y la Fundación Secretariado Gitano desarrollan como gestoras del Programa Operativo (PO) de Lucha contra la Discriminación, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y numerosas administraciones públicas Estatales, autonómicas y locales, que se puso en marcha en el año 2000 con el objeti

Prensa Comunicado

La Fundación Secretariado Gitano participa en el Informe desde la Sociedad Civil para una “Agenda 2030 transformadora para las personas y el planeta”

La Fundación Secretariado Gitano participa en el Informe desde la Sociedad Civil para una “Agenda 2030 transformadora para las personas y el planeta” En la Agenda 2030 de Naciones Unidas se fijaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) qu nfrenta para hacer efectiva la Agenda 2030. La Fundación Secretariado Gitano, en el marco de la Plataforma de ONG de Acción Social , ha participado en la elaboración de dicho informe y se ha adherido posteriormente, entendiendo que recoge todas aquellas propuest personales que recoge este Informe, el de Teresa Salazar, una joven gitana de 19 años que cuenta en primera personas las barreras social es, el rechazo y la discriminación, que se ha ido encontrado en su recorrido dentro del sistema educativo. Por eso, una de las medi cos Foto deTeresa Salazar - por Ana Muñoz Futuro en Común Futuro en Común es una innovadora plataforma intersectorial de diálogo y trabajo a favor del desarrollo sostenible, los derechos humanos y la profundización del espacio cívico democrático. Más de 50 organizacion

Noticia

Nº 24

Nº 24 Abril FSGG 1 ser ciudadanos de primera . 2004 ONGs Juventud Estatal 1 Texto a Número dedicado a la juventud gitana y su participación social . Gitanos_24R.pdf Revista completa (23.3 MB) Pe n s amiento y cultura Dossjer: Juwemud <-.• t) • Perfjles: J6Yenes aHanos, 16wenes w.fsgg.org Diseño Javier Sierra (Grafismo, S.L. ). Imprenta JUMA Depósito Legal: M-15127-1999. ISSN: 1575-1988. Co-financian Fondo Social Europeo MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIAL ES os i Fundación E ro Si~ ia E 1uno de mayo es un día importante para los ciudadano agonismo en la sociedad, la mayoría de la comunidad gitana ha ido viendo como se deterioraban sus condiciones de vida, perdían sus trabajo s y sufrían un creciente acoso y rechazo social . La nueva ampliación sitúa a los roma/gitanos como la minoría étnica numéricamente

Publicación

Informe Anual FSG 2022

Informe Anual FSG 2022 Fundación Secretariado Gitano (FSG) 1 Informe Anual 2022 FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO Fundación Secretariado Gitano (FSG) es una entidad social intercultural que trabaja desde hace más de 40 años por la promoción integral de las personas gitanas desde la atención a la diver sidad cultural. Desarrolla proyectos y servicios para reducir las desigualdades social es y para defender los derechos de las personas gitanas principalmente en los ámbitos del empleo, la educación o la vivienda. Nuest ro trabajo se dirige también a promover políticas más activas para la inclusión social de la población gitana, luchar contra la discriminació

Publicación

Nº 66-67

Nº 66-67 Noviembre FSG 1 ucativo. El alumnado gitano en Secundaria. Un estudio comparado (Resumen ejecutivo) DOSSIER El alumnado gitano en Secundaria El trabajo de la FSG en educación y resultados y conclusiones del nuevo estudio comparado sobre El alumnado gitano en Secundaria. A FONDO ondo Educación intercultural y pueblo gitano, por Xavier Lluch i Balaguer 72-81 Experiencias Diploma Universitario en Intervención Social con la Comunidad Gitana (UPNA/FSG) 82-87 Acceder 88-89 Voluntariado Abel, un voluntario de película Mediateca Agenda 90 91-97 98 E l para todos. También hemos podido apreciar el fuerte impulso que la escolarización ha supuesto en la promoción y la incorporación social de los gitanos españoles. Sin embargo, esto no ha sido suficiente y vemos cómo las desigualdades crecen y amenazan este ideal de p

Publicación

Sigüenza´07, encuentro anual de responsables de la FSG 0 Con una asistencia de unas cien personas y tras las presentaciones de los nuevos compañeros, el director de la Fundación, Isidro Rodríguez, inauguró el Encuentro Siguenza´07 con una intervención dedicada al Balance y retos institucionales de la FSG. Entre estos últimos destacó seis grandes líneas de trabajo en marcha: 1. La planificación del nuevo Programa Operativo "Acceder" 2007-2013. 2. El desarrollo del Convenio de Viv ienda con el Ministerio. 3. Las nuevas líneas de comunicación y sensibilización social . 4. La acción internacional. 5. Los nuevos pasos en el desarrollo organizativo (proceso de elaboración del Plan Estrat o 2008-2013) 6. Las estrategias de diversificación de fondos de financiación.A continuación, la primera tarde de trabajo se centró en cuestiones de Recursos Humanos, departamento desde el que su responsable, Begoña Navarro, comentó las implicaciones d

Noticia

Presentación de la obra colectiva: ‘Foro de Debate 1: Voluntariado y Pobreza’

Presentación de la obra colectiva: ‘Foro de Debate 1: Voluntariado y Pobreza’ 1 Voluntariado Coordinada por José Manuel Fresno. El Ateneo de Madrid acogió el 25 de enero la presentación de la obra colectiva Esta publicación es un producto de EAPN-ES, promovido por su Grupo de Entidade

Noticia

Estudio diagnóstico del edificio "Orfeón Arandino"

Estudio diagnóstico del edificio "Orfeón Arandino" Aranda de Duero (Burgos) FSG Burgos 1 en el mismo y las demandas que actualmente presentan.Este estudio, surge como respuesta a la grave problemática de exclusión social que presentan las familias que habitan en el edificio “Orfeón Arandino”. La situación de estas personas se ha ido agra ndo y acrecentando con el paso del tiempo, sufriendo un deterioro progresivo en su entorno, así como, en sus recursos personales y social es.El diagnóstico de la situación de la población que reside en el edificio “Orfeón Arandino”, es la primera de l ón social , que han estado presentes desde la llegada de la comunidad gitana a España, como hemos visto en la primera parte de este trabajo . Dentro de estos elementos de exclusión podemos destacar la discriminación y el rechazo social , las frágiles condiciones económica

Publicación

Más de 35.000 personas gitanas mejoran sus condiciones de vida en 2014 gracias a los programas de la Fundación Secretariado Gitano

Más de 35.000 personas gitanas mejoran sus condiciones de vida en 2014 gracias a los programas de la Fundación Secretariado Gitano Informe Anual FSG 2014 FSG 1 Acción Institucional Estatal Los excelentes resultados así como un folleto-resumen en papel. Con una implantación en 14 comunidades autónomas, 56 sedes de trabajo e intervención en 76 localidades, este año la FSG atendió a un total de 106.401 participantes en la suma de sus 3 7.568 personas en 2014, de las que 3.292 lograron un empleo, y se han firmado 5.109 contratos de trabajo . Además, “Aprender Trabajando”, iniciativa específica de formación y prácticas labora ormeanual.org/ Informe Anual 2014 Folleto resumen nuestros valores FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO ¿QUIÉNES SOMOS? Dignidad Justicia Social Igualdad Ciudadanía Plena Toda la información sobre la FSG está disponible en nuestra web: www.gitanos.org 2 La Fundación Secretar

Noticia

Nº 64-65

Nº 64-65 Marzo FSG 1 de sus miembros han hecho históricamente y continúan realizando hoy para ser ciudadanos de primera . 2013 ONGs Inclusión Social Acción Institucional Estatal 1 Texto a Gitanos_64-65.pdf Revista Completa (10.1 MB) Sumario Editorial 30 años trabajando juntos Pe diez personas clave en la trayectoria de la FSG.. 3 4-11 Internacional 12-17 La Comisión Europea presenta el “Paquete de inversión social ” y pide a los 27 que se centren en el crecimiento y la cohesión social Noticias La Fundación Secretariado Gitano presenta su Campa del logotipo de los 30 años que lleva por lema Trabajando juntos por una sociedad más justa para todos. Esta amplia trayectoria de trabajo también la hemos querido reflejar en otras secciones de la revista como el Dossier central, con un recorrido por una amplia serie

Publicación

La Fundación Secretariado Gitano contribuye a mejorar la vida de más de 28.000 personas en 2017

La Fundación Secretariado Gitano contribuye a mejorar la vida de más de 28.000 personas en 2017 Reducir las desigualdades –principalmente en los ámbitos del empleo, la educación y la salud– y defender los derechos de las personas gitanas, en el mente gitanas, y para defender también sus derechos, poco o nada garantizados. Este informe recoge, también, el impacto de nuestro trabajo como una de las principales organizaciones de nuestro sector que trabaja de manera honesta y eficaz cada año para que nuestra soci a 16.831 personas, de las que 3.422 consiguieron un empleo y 4.650 recibieron formación. Además, se han firmado 5.374 contratos de trabajo , con la colaboración de más de 1.726 empresas. En 2017 reclamamos la necesidad de atender a las familias gitanas que se encuentran en una situación social más desfavorecida, que son más vulnerables a la exclusión y que no tienen garantizados sus derechos fundamentales. Durante el año

Noticia

Exigit

Exigit Factores de éxito en la inserción laboral de personas gitanas. Documento de síntesis FSG 1 Fundación Secretariado General Gitano 2004 Inclusión sociolaboral Empleo y Formación Profesional Andalucía 0 Texto a exigit.pdf PDF Documento de síntesis A N iado, en el que a buen seguro podrán encontrar las enormes riquezas aportadas por los que son los auténticos protagonistas de este trabajo : las personas que accedieron a ser entrevistadas y nos regalaron, no sólo su tiempo, sino -lo que es verdaderamente de agradecer- s…) que nos orientaron y ayudaron a localizar a muchos de los entrevistados; y, cómo no, a las entidades y sus responsables (Fondo social Europeo; Consejerías de Asuntos Social es y de Empleo y Desarrollo Tecnológico de la Junta de Andalucía; Ayuntamientos de Córdoba, ograma se desarrolla en 13 de las 17 Comunidades Autónomas del Estado Español. En Andalucía, existen en la actualidad 4 equipos de trabajo en los municipios de Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla. Los buenos resultados obtenidos en estos primeros años, han propiciado qu

Publicación

Informe Anual FSG 2020

Informe Anual FSG 2020 Fundación Secretariado Gitano (FSG) 1 na Palma Informe anual 2020 Folleto resumen La Fundación Secretariado Gitano La Fundación Secretariado Gitano (FSG) es una entidad social intercultural que trabaja desde hace más de 35 años por la promoción integral de la comunidad gitana desde la atención a la divers idad cultural. Desarrolla proyectos y servicios para reducir las desigualdades social es y para defender los derechos de las personas gitanas principalmente en los ámbitos del empleo, la educación, la salud o la vivie nda. Su trabajo se dirige también a promover políticas más activas para la inclusión social de la población gitana, luchar contra la discriminació

Publicación

En 2020 contribuimos a mejorar la vida de más de 34.000 personas y reorientamos parte de la actividad para atender las situaciones más urgentes generadas por el Covid-19

En 2020 contribuimos a mejorar la vida de más de 34.000 personas y reorientamos parte de la actividad para atender las situaciones más urgentes generadas por el Covid-19 Informe Anual de la Fundación Secretariado Gitano FSG 1 Comuni cación Acción Institucional Estatal Creamos un Fondo de emergencia social que llegó a 4.900 familias afectadas por la crisis y permitió dotar de equipos informáticos a 1.600 menores Los programas educativos, de empleo y promoción social que tradicionalmente desarrollamos se adaptaron a formatos de atención online La actividad de los equipos programa cumplió el pasado año sus 20 años de funcionamiento con importantes cifras de impacto y éxito (más de 90.000 contratos de trabajo en ese periodo). Además de Acceder, continuamos con programas que combinan la formación dual en entornos laborales y con

Noticia

Evaluación de resultados e impacto del programa Acceder 2000-2020

Evaluación de resultados e impacto del programa Acceder 2000-2020 Resumen ejecutivo Fundación Secretariado Gitano; elaborado por, Red2Red Consultores 1 Natalia Olmos Saéz Diseño y maquetación: Carlos Ramos Este estudio se ha realizado en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES) y del Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) del Fondo Social Europeo y cofinanciado por el Ministerio de Derechos Social es y Agenda 2030 (a través de la convocatoria de los programas estatales de IRPF). Depósito Legal: M-33146-2021 © Fundación Secreta �������������������������������������������������������������� 31 5.2.4 Otras actuaciones claves en la incorporación al mercado de trabajo ��������������������������������������� 33 5.2.5 Variables más determinantes en la inserción laboral �����������������������������

Publicación

Evaluación Intermedia de la Estrategia de inclusión social de la población Gitana en Galicia.

Evaluación Intermedia de la Estrategia de inclusión social de la población Gitana en Galicia. Evaluamos la estrategia de Inclusión social de la Población Gitana en santiago de Compostela con los agentes implicados. FSG Galicia 1 Acc ercial nº 4 Santiago de Compostela (A Coruña) La Estrategia integra objetivos y prioridades, no sólo en el ámbito de los Servicios Social es, sino también en las áreas denominadas clave (Educación, Salud, Vivienda, Empleo) que operan otros departamentos administrativos específica se enmarca dentro de otra, más amplia y de carácter general. Esta mas amplia y general es la Estrategia de Inclusión Social 2014-2020, que se dirige de forma general a todas las personas en situación de vulnerabilidad, pobreza y exclusión social . Con esa rogramas de educación familiar.El director general agradeció la colaboración de la Fundación Secretariado Gitano en el trabajo de evaluación de la estrategia y su participación en esta jornada de análisis y debate. Además, apuntó que el siguiente paso será

Noticia

Informe Anual FSG 2017

Informe Anual FSG 2017 FSG 1 l que consigue resultados con impacto en la vida de cerca de 30.000 personas La Fundación Secretariado Gitano (FSG) es una entidad social intercultural que trabaja desde hace más de 35 años por la promoción y la igualdad de oportunidades de la población gitana en Espa ña y en el contexto europeo. Desarrolla proyectos y servicios para reducir las desigualdades social es y para garantizar los derechos de las personas gitanas principalmente en los ámbitos del empleo, la educación, la salud, la sens ibilización o la vivienda. Su trabajo se dirige también a promover políticas más activas para la inclusión social de la población gitana, luchar contra la discriminació

Publicación

Evaluación de resultados e impacto del programa Acceder 2000-2020

Evaluación de resultados e impacto del programa Acceder 2000-2020 Informe final Fundación Secretariado Gitano; elaborado por, Red2Red Consultores 1 Natalia Olmos Saéz Diseño y maquetación: Carlos Ramos Este estudio se ha realizado en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES) y del Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) del Fondo Social Europeo y cofinanciado por el Ministerio de Derechos Social es y Agenda 2030 (a través de la convocatoria de los programas estatales de IRPF). Depósito Legal: M-33146-2021 © Fundación Secreta �������������������������������������������������������������� 31 5.2.4 Otras actuaciones claves en la incorporación al mercado de trabajo ��������������������������������������� 33 5.2.5 Variables más determinantes en la inserción laboral �����������������������������

Publicación

Novena edición del Curso de Diploma de especialización en intervención social con la comunidad gitana con 30 matrículas subvencionadas*

Novena edición del Curso de Diploma de especialización en intervención social con la comunidad gitana con 30 matrículas subvencionadas* Abierta la convocatoria del curso que imparte la Universidad Pública de Navarra FSG Educación 1 ción Secretariado Gitano (FSG), en colaboración con la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y el Ministerio de Sanidad, Servicios Social es e Igualdad, pone en marcha la novena Edición del Curso "Diploma de especialización en intervención social con la comunidad gitan de alto nivel técnico, que permita a los profesionales gestionar equipos y desarrollar programas relacionados con la intervención social con comunidad gitana. Además, su formato de impartición permite llegar a todo el territorio nacional y dar, por tanto, acceso a cu os en posgrados oficiales (hasta un 15% de los créditos del posgrado correspondiente). En el caso del posgrado del Departamento de Trabajo Social , se reconocerán 18 créditos ECTS. DIRECCIÓN Y PROFESORADO Dirección académica • Director: Dr. D. José María Uribe Oyarbide.

Noticia

Estudio sobre el impacto del Ingreso Mínimo Vital en la situación de pobreza de la población gitana en España

Estudio sobre el impacto del Ingreso Mínimo Vital en la situación de pobreza de la población gitana en España Informe ejecutivo, 2023 Fundación Secretariado Gitano; elaborado por Iseak 1 adas, investigaciones y resultados de evaluación, informes, etc. 2024 Ingreso Mínimo Vital Renta mínima Ayuda económica Prestación social Inclusión Social Otros Estatal 0 Texto a 1 Este estudio sobre El Impacto del Ingreso Mínimo Vital en la situación de pobreza de la cretariado Gitano (FSG) y ha sido realizado por la Fundación Iseak y la FSG a través de la financiación del Ministerio de Derechos Social es y Agenda 2030 con cargo a las Subvenciones del 0,7 para actividades de interés social en 2023.El objetivo principal Demel, Lucía Gorjón, Imanol Lizarraga y Manuel Trujillo. Para la realización de la encuestación, se ha contado con el inestimable trabajo de ASU. Por parte de la FSG han participado: Isidro Rodríguez, María Teresa Andrés, Carolina Fernández, José Sánchez, Marta Herrer

Publicación

¿No encuentras lo que buscas