

102
Discriminación y Comunidad gitana 2017
Esteban Ibarra
Presidente de Movimiento contra la Intolerancia.
1. ¿Cuál es su opinión sobre una Ley Integral de Igualdad?
Necesitamos una Ley General contra Toda forma de
Discriminación y Acto de Intolerancia. Esta es la formu-
lación más avanzada, siguiendo la fórmula interamerica-
na, que recoge todos los factores de discriminación,
otros actos y ámbitos donde se producen.
No se deben de hacer leyes sectoriales, lo que no ex-
cluye que una Ley General tenga singularidades para
diversos colectivos.
Se debe denominar General porque abarca todos los
factores discriminatorios y ampara a todos los colec-
tivos que padecen la discriminación en sus diferentes
aspectos y otros actos de intolerancia. En cambio la
denominación Integral es cuando se encara un tema
(Delitos de odio, por ejemplo) y hay que acometer to-
dos los aspectos que lo INTEGRAN para su intervención
(políticos, modificación legislativa, preventivos, poli-
ciales, fiscalías…etc.) como sucede con la Ley Integral
contra la Violencia de Género.
Y ha de añadirse Actos de Intolerancia porque hay mu-
chos hechos que no son discriminatorios (según defini-
ción Directivas) y que por el contrario dañan dignidad y
derechos de las personas como sucede con el discurso
estigmatizador o excluyente (Bus Hazte Oír, chistes
gitanos, desprecios religiosos, humillaciones internet…)
que expresan desprecio, rechazo o irrespeto del pró-
jimo, o sea por definición, acto de intolerancia (ver la
avanzada convención interamericana)
El Bien jurídico a proteger es la dignidad y sus atributos,
la igualdad, la libertad y los derechos fundamentales. No
solo la Igualdad que es importante, pero por sí sola sería
excluyente al olvidar que nuestros colectivos aprecian
mucho la libertad, al enfatizar el derecho a la diferencia
(libertad de lengua, cultura, religión…) con igualdad de
derechos.
La Ley presentada por el PSOE en muchos aspectos
está obsoleta y más con la entrada en escena de las
Redes Sociales e Internet a tope se debería proceder a
debatir y mejorar con todos los que tenemos mucho
que aportar.
2. ¿Qué repercusión tendría en la labor que desarrollan
desde su entidad y con el grupo de población con el
que trabaja?
Una Ley General contra Toda forma de Discriminación y
Acto de Intolerancia es absolutamente necesaria y de-
bería existir junto a una Ley Integral contra los Delitos
de Odio, como nos muestra la dualidad legislativa que
afecta a las mujeres con la ley de igualdad (aquí sí tiene
sentido la igualdad del 50% de los seres humanos, pues
es el problema central) y también con la ley integral
contra la violencia de género.
Al trabajar con todos los colectivos que sufren discri-
minación e intolerancia, la ley sería bien recibida, siempre
y cuando recoja con amplitud la sensibilidad plural de
una realidad diversa.
Es más, también hay que responder desde el punto de
vista de la cohesión social democrática que saldría for-
talecida al aplicar los artículos 10 y 14 de la Constitución
española.