

62
Discriminación y Comunidad gitana 2016
3.
Jaén.
Otros.
Discriminación directa.
Una mujer joven no gitana, explicó a la coordinadora provincial de la FSG
Jaén que su sobrino visitó el dispositivo de Linares para inscribirse en un curso. Cuando se le informó de que
sólo podían participar personas gitanas, dijo:
“Claro, es que todo es para los gitanos y luego no los aprovechan”
.
La coordinadora le explicó el protocolo y funcionamiento para el acceso a la formación en Acceder y añadió que
la FSG era una entidad intercultural que procuraba atender a personas gitanas y no gitanas, aunque el porcentaje
de personas gitanas atendidas y formadas debía ser mayor atendiendo a sus circunstancias especiales.
La mujer reflexionó y pidió disculpas. Le parecieron bien las medidas adoptadas.
4.
Málaga.
Otros.
Discriminación directa.
Un joven gitano fue al domicilio de sus padres (Personas mayores:
el padre invidente, trabajador de la once/la madre, ama de casa y afectada por una cardiopatía). Cuando abrió
la puerta del domicilio encontró que el vecino de sus padres les estaba agrediendo verbalmente. El vecino les
estaba insultando por un problema que tenían en la comunidad de vecinos, del que culpaba a esta familia.
Les gritaba:
“todo lo hacéis así” “no se puede vivir con vosotros, sois unos ladrones y unos vividores” “os apro-
vecháis de todo y no queréis pagar nunca”
.
El interesado intercedió por sus padres; el agresor de repente le lanzó un cabezazo, a lo que aquel respondió, en
actitud de legítima defensa.
Pasados unos días se celebró el juicio de faltas, motivado por los hechos anteriormente descritos, en los que
ambos protagonistas (agresor y víctima) comparecieron en calidad de imputados.
Al margen del procedimiento de Juicio de faltas que puso en marcha por el juzgado de instrucción de Málaga, la
víctima presentó una denuncia por amenazas e insultos.
Desde el departamento de Igualdad se asesoró a las personas afectadas en materia de discriminación ya que
sintieron que sus derechos como ciudadanos fueron vulnerados.
5.
Zaragoza.
Otros.
Discriminación racial.
Una familia fue a solicitar un crédito hipotecario en una sucursal banca-
ria. Cuando el director les atendió nada más verlos, les dijo que había muchos bancos que con las viviendas que
tenían hacían “gitanadas”. Luego les explico que eso consistía en que los ofrecían más baratos o con contratos
de alquiler. Y de hecho, derivó a esta familia a que fuera a alguno de estos bancos ya que a él le parecía que lo
tenían muy complicado para que le concediesen el crédito que solicitaban.
La familia se sintió menospreciada y desatendida. No desearon desarrollar ninguna acción por el trato que reci-
bieron.
6.
Talavera de la reina.
Otros.
Discriminación directa.
En una casa de Talavera hubo quejas de los vecinos por
escándalos de un grupo de jóvenes (8 jóvenes) gitanos porque se reunían en una plaza cerca del edificio donde
discutían temas del Culto.
El ayuntamiento tras este hecho determinó convocar una reunión donde citó a las asociaciones de vecinos en
general, no sólo la de este barrio en concreto, y la asociación gitana local
Fruto de esta reunión se sacó un bando municipal donde se determinaba que no se podía estar en la calle des-
pués de la doce de la noche.
A raíz de aquel bando los jóvenes nos trasladaron que hubo una serie de actuaciones discriminatorias o dife-
renciadoras con los gitanos de la localidad. Los jóvenes sentían que los vigilaban más que a otras personas que
vivían en la zona.