

66
Discriminación y Comunidad gitana 2016
22.
Andalucía.
Otros.
Discriminación directa.
Dos jóvenes iniciaron el proceso de separación. La mujer, no gitana,
interpuso una demanda contra el marido (gitano) con medidas contenciosas paterno filiales en la que lo tachó de
delincuente y marginal, asociándolo a su pertenencia a la etnia gitana.
El joven nos comentó que se sintió discriminado porque en unos de los informes de la trabajadora social apa-
recía la descripción del barrio donde vivía su familia y había puesto literalmente:
“el que se observan coches
estrellados, se producen robos y se trafica con hachís”
, sólo habiendo visitado una vez la localidad, y asociando
todo esto a la etnia gitana”.
Desde el departamento nos pusimos en contacto con el abogado de oficio que le llevaba el caso, le asesoramos
en normativa relacionada con la igualdad de trato y no discriminación y se le aconsejó que quedara constancia
en cada uno de los escritos de la actitud discriminatoria y racista por parte de la familia de la ex pareja.
El abogado de oficio nos informó que la situación era muy difícil ya que la madre no hacía nada más que poner
demandas, que, como no tenían fundamento alguno se archivaban directamente.