

68
Discriminación y Comunidad gitana 2016
Ha habido ya muchas recomendaciones a Italia por los organismos internacionales de supervisión - incluyendo
la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) y el Comité de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales de las Naciones Unidas y en 2016 el Comisario de derechos Humanos del Consejo de Europa Nils
Muižnieks envió una carta al primer ministro Matteo Renzi - pidiendo políticas contra la segregación de los gitanos
en los “campos”.
Uno de los principales obstáculos para la eficacia de las políticas de integración dirigidas a Roma y Sinti, es el
antigitanismo, el clima de hostilidad y la intolerancia contra los romaníes y sinti, que a su vez, se alimenta de los
estereotipos y los discursos de odio por parte de representantes políticos e institucionales.
En 2015, el Obser-
vatorio Nacional de la Asociación 21 de julio ha detectado 265 casos de incitación al odio contra los romaníes
y sinti, de los cuales 55% son clasificados como de alta gravedad. El 89% de los episodios registrados es del
dominio exclusivo de los políticos, con un claro predominio (37%) de los representantes de la Liga Norte
.
El Informe Anual también contiene un enfoque de la situación en Roma, donde hoy cerca de 8000 personas que
viven en asentamientos, barrios pobres y “centros de acogida”. Sólo en 2015, en la capital, las autoridades locales
realizaron 80 desalojos forzosos (+ 135% respecto al año anterior, cuando las expulsiones habían sido 34). Estas
acciones, que son una violación de los derechos humanos y del derecho internacional, afectaron a 1.470 personas,
incluyendo mujeres y niños, con un coste total de más de 1,8 millones de euros, con un importe de 1.255 euros
por cada persona evacuada.
4.
Serbia: Negativa al registro de nacimiento de niños y niñas gitanas.
Con el apoyo de la Red Europea sobre los Apátridas, ERRC y la ONG Serbia Praxis han presentado en 2015 una
demanda ante el Tribunal Constitucional de Serbia para anular una disposición de la legislación que permite a los
registradores retrasar el registro de nacimientos.
Muchos romaníes en Serbia, después de años de exclusión,
discriminación y, especialmente en la década de 1990, por los desplazamientos forzados, no tienen documentos
de identidad.
Cuando las mujeres gitanas dan a luz en Serbia, los registradores se niegan a registrar el nacimiento.
La ley denunciada permite a los registradores retrasar el registro de nacimientos durante un período indefinido
para verificar los datos que se introduzcan en el registro de nacimientos. Esto es contrario al derecho básico
de todos los niños y niñas a ser inscritos inmediatamente después de su nacimiento, y a tener un nombre y una
personalidad jurídica.
http://www.errc.org/cms/upload/file/serbia-birth-initiative-7-march-2016-english.pdf