

57
Casos de discriminación en servicios policiales
Las cuantías de las multas eran muy elevadas y desproporcionadas atendiendo a las circunstancias en la que se
encontraban muchas de esas familias.
Desde el departamento de Igualdad desarrollamos acciones en colaboración con otras entidades sociales incluida
la FSG en Valencia para tratar de solventar esta situación que consideramos discriminatoria por el tratamiento
violento y el acoso que están sufriendo muchas de estas familias con el objetivo principal de que abandonen el
barrio.
Igualmente desde el departamento prestamos apoyo a los abogados y las abogadas de oficio tras presentar un
recurso de reposición que no fue atendido por las autoridades locales.
En la actualidad seguimos con la gestión de los expedientes sancionadores ya que las familias afectadas por
estas multas nos han trasladado el deseo de interponer una demanda en contra del ayuntamiento.
6.
Santander.
Servicios policiales.
Discriminación directa.
Un joven nos comentó que se encontraba con unos
amigos consumiendo alcohol en la vía pública un sábado por la noche en una plaza alejada de las viviendas del
barrio. Aunque había más gente haciendo lo mismo, la policía local sólo se dirigió a ellos y además les pidieron la
documentación del vehículo diciéndoles que no podían estar allí.
Al cabo de dos meses le llegó una sanción cuyo motivo fue “poner a elevada potencia el equipo musical del
vehículo”. Él joven nos trasladó que no estaba de acuerdo con esa sanción y que además tenía testigos de lo
realmente ocurrido. Nos confirmó que su vehículo estaba cerrado y que no pusieron la música.
Desde el departamento de Igualdad se contactó con el ayuntamiento para comprobar los hechos. A pesar de las
acciones llevadas a cabo por el departamento para esclarecer los hechos y confirmar la versión de los jóvenes,
el responsable de este tipo de sanciones nos confirmó que los agentes de policía pusieron en la denuncia que
ellos eran testigos de cargo (es decir, la versión del agente de policía estaba confirmada por el otro agente que
le acompañaba) y que por lo tanto, no se podía hacer nada.
El joven nos trasladó su impotencia y que se sintió desprotegido y discriminado.
Con el apoyo del departamento esta sanción se recurrió pero no obtuvimos una respuesta positiva.
7.
Don Benito.
Servicios policiales.
Discriminación directa.
Un hombre se encontraba paseando por una calle
de la localidad de Don Benito cuando fue llamado por miembros del Cuerpo Nacional de Policía con silbidos. El
hombre se dio la vuelta y les preguntó a los agentes que por qué tenían que llamarle la atención así, que él no
era ningún perro.
A los pocos días informó al departamento de Igualdad que recibió una denuncia por desacato a la autoridad
en la que se establecía un período de reclamaciones. El hombre, que se sintió humillado, no consideró el primer
plazo que estableció esa denuncia y a los pocos días le llegó otra carta en la que se le indicó que al no formular
alegaciones ni aportar pruebas que contradijeran los hechos imputados, estos se entendían ciertos y probados,
teniendo que pagar una multa de 150 Euros.
Desde el Departamento se interpuso un Recurso de Alzada pero que no fue admitido finalmente. El hombre se
sintió discriminado y desprotegido, desistió de las posibles actuaciones a llevar a cabo y se resignó a pagar la
sanción por miedo.