

59
Casos de discriminación en servicios policiales
Ante la gravedad de estos hechos, la Plataforma para la Gestión Policial de la Diversidad hizo una declaración en la
que manifestaban su preocupación por la gravedad de los hechos y pidió que el procedimiento penal tuviera en
cuenta el carácter racista antigitano de las acciones propuestas por el investigado y que se tomaran las medidas
pertinentes teniendo en cuenta el agravante por sesgo discriminatorio.
12.
Ciudad Real.
Servicios Policiales.
Discriminación directa.
Un joven gitano perdió su cartera en la calle con
toda su documentación D.N.I, tarjetas de crédito, etc.
Cuando se dio cuenta fue a poner una denuncia a la comisaría de policía más cercana. Un agente se le acercó
y le dijo que le explicara lo que le había pasado. Ante lo ocurrido el agente le informó que no podía poner in-
mediatamente la denuncia y que tenía que esperar al menos tres días por que podía encontrarla y así evitar una
denuncia innecesaria.
El joven desconcertado con aquella respuesta, salió sin entender por qué no le habían dejado poner la denuncia.
Estaba muy preocupado.
Desde el departamento llamamos a la comisaria para comentar la situación y nos explicaran cómo proceder en
estos casos. Nos comentaron que el joven gitano mentía y que ellos le dijeron eso para ahorrarse una denuncia
pero que el joven salió corriendo y que no puso la denuncia ni insistió en ponerla.
Le comentamos al agente que nos atendió que él quería ponerla y que estaba en su derecho de hacerlo y que los
servicios policiales están para informar y atender entre otras cosas a los ciudadanos y ciudadanas.
El agente no dijo nada y tampoco se disculpó.
13.
Don Benito.
Servicios Policiales.
Discriminación directa.
La policía nacional en Don Benito paró a un hombre
gitano en un control rutinario y al registrar su vehículo le requisaron una vara que portaba. A los pocos días le
llego una denuncia a su domicilio en la que los agentes afirmaban que dicha vara era un objeto peligroso porque
llevaba incorporado un refuerzo metálico de 15 cm.
El hombre explicó que esa vara la tenía de apoyo y que era una costumbre gitana; los agentes de la policía hizo
caso omiso y se la requisaron.
El hombre nos trasladó que ellos no lo entendieron y que pagaría la multa para evitar posibles problemas en el
futuro.
14.
Santander.
Servicios Policiales.
Discriminación directa.
Uno de los alumnos del programa Promociona, de
14 años, fue parado en la calle cuando salía de su instituto para ir a su casa, por unos agentes de movilidad que le
pidieron su documentación. El alumno no tenía documentación por lo que lo llevaron en su coche a la comisaría
de policía donde le tuvieron “retenido” dos horas. En este tiempo la familia no sabía dónde estaba y nadie les
llamó para decirles que estaba en comisaría. Pasadas dos horas (y sin avisar a la familia del menor) le dijeron que
se fuese.
Su madre fue a la mañana siguiente a denunciarlo a la comisaría de policía y al centro educativo para informar de
lo sucedido. En la comisaría le dijeron que no podía poner una denuncia que a lo sumo podía poner una queja.
Desde el departamento nos pusimos en contacto con la familia quienes lamentaron todo lo sucedido y asumieron
que esto les había pasado por ser gitanos. Nos trasladaron que se sintieron desprotegidos e indefensos tanto
con la policía como por el centro educativo.