

54
Discriminación y Comunidad gitana 2015
Los padres, ante el ofrecimiento de enviar un escrito de queja ante la dirección de las escuelas de verano para
contrastar la información, nos manifestaron que no querían desarrollar ninguna actuación por miedo a represarías
con sus hijos e hijas en posteriores actividades.
11.
Mérida.
Educación.
Discriminación directa.
Una técnica de la FSG en Mérida nos informó que en un centro
educativo la tutora le había registrado a un niño gitano la mochila por creer que éste había robado el móvil de la
profesora.
Ante lo ocurrido los padres del menor nos informaron de que iban a solicitar un cambio de centro, ya que no
podían tolerar situaciones discriminatorias y vejatorias contra su hijo, delante de otros niños y niñas de su clase.
La familia sólo quiso que constara la situación discriminatoria, pero no quisieron intervenir.
12.
Lugo.
Educación.
Discriminación directa.
Una mujer gitana beneficiaria de los servicios de la FSG se quejó
de que en la introducción a un cuento de Blanca Nieves, que estaban leyendo a su hija de 3 años en el centro
educativo, se hacían comentarios a su vestimenta (identificándola con estereotipos hacia las gitanas).
La madre manifestó su malestar ya que se sintió ofendida; además temía que esto pudiera generar en su hija un
sentimiento de discriminación o inferioridad hacia el resto de los niños/as.
Desde el departamento nos pusimos en contacto con la editorial a través de una carta de queja solicitando la
retirada de esos términos, sin obtener respuesta.
13.
Navarra.
Educación.
Discriminación directa.
A través de una llamada telefónica se puso en contacto con la
FSG una vecina del pueblo de Barasoain (Navarra).
La mujer expuso que su hija de 5 años y otros menores que acudían al mismo centro educativo eran víctimas
de discriminación por parte de algunos de los padres y madres de sus compañeros.
Tanto los profesores del centro como otros padres del centro trasmitían a sus hijos e hijas mensajes de no
jugar con según qué niños por ser hijos de una mujer maltratada, ser “moros”, no ser del pueblo de toda la vida,
por ser gitanos, etc.
La mujer explicó que esta situación se ha producido con varios niños y niñas. La solución tomada por estos
otros padres fue el cambio del centro educativo. La madre expuso la problemática al centro educativo, pero la
respuesta fue que ellos no intervienen en esos casos.