

55
Casos de discriminación en empleo
Casos en el ámbito del empleo
1.
Cádiz.
Empleo.
Discriminación indirecta.
Una mujer gitana se puso en contacto con nosotros para trasladar-
nos que se ha sentido discriminada en un proceso de selección convocado por el Plan de Desarrollo Gitano del
Ayuntamiento de San Roque (Cádiz).
Desde el Departamento de Igualdad solicitamos toda la información relacionada con la convocatoria para con-
trastar los hechos. Tras revisar dicha documentación y teniendo en cuenta la documentación y el testimonio que
nos dio la joven, el departamento pudo concluir que era un caso de discriminación en el ámbito del empleo, ya
que no se había tenido en cuenta la documentación presentada por la joven.
Asesorada por el Departamento la joven presentó una reclamación ante dicha resolución. La respuesta que re-
cibió de los responsables fue “que sentían mucho lo sucedido pero ya habían seleccionado a otra persona para
el puesto que se ofertaba y que quedaría en reserva por cualquier incidencia que pudiera surgir en el puesto”.
Pasado un tiempo, la joven nos informó que no ha vuelto a tener noticias. Sintió que no la habían seleccionado
por ser de etnia gitana.
2.
Cádiz.
Empleo.
Discriminación directa.
Desde Andalucía nos llegó un informe en el que se detallaban las ac-
titudes del alcalde de Algodonales con respecto a las personas gitanas que acuden al ayuntamiento (las oficinas
de empleo) a buscar empleo.
Nos encontramos con el testimonio de varias personas gitanas que nos informaron que estaban siendo objeto
de comentarios racistas y actitudes discriminatorias por parte del Alcalde, las cuales quedaron constatadas por
el equipo de la FSG.
Desde la dirección territorial de Andalucía se solicitó una reunión con el alcalde y éste aceptó.
Cuando se le expusieron las situaciones y las quejas de estas personas gitanas con respecto al ayuntamiento en
el ámbito de empleo, respondió que la inserción laboral de las personas del pueblo estaba directamente relacio-
nada con su situación de “necesidad” y que él conocía la situación de cada una de estas familias.
Al poco tiempo, las personas gitanas nos comentaron que el ayuntamiento les ha ofrecido contratos de empleo
(de pocos días).
Creemos que esta situación es temporal y valoramos hacer un seguimiento de los recursos públicos que el ayun-
tamiento pone a disposición de los ciudadanos y ciudadanas, y el acceso de la comunidad gitana a los mismos.
3.
Almería.
Empleo.
Discriminación directa.
Una mujer gitana, participante del Programa de Empleo Acceder,
nos informó de que estaba finalizando el 2º curso de peluquería cuando su responsable en la peluquería recibió
una llamada telefónica de una empresa solicitando a una estudiante de segundo curso para cubrir un puesto de
trabajo en un centro de peluquería.
Se puso al teléfono y habló directamente con la gerente de la peluquería. Al cabo de unos minutos, llegaron a
un acuerdo para encontrarse y hacer una prueba para el empleo. Llegó el día de la cita, y tras hacer la prueba, la
gerente la felicitó por el buen trabajo que hizo; en ese mismo momento, le solicitó sus datos personales, para
ello le entregó su DNI.
Al ver el DNI y sus apellidos le cambió la cara y le dijo que ya la llamaría.
La mujer nos trasladó que tiene el convencimiento de que no la llamó porque es gitana, ya que el empresario
pudo darse cuenta de ello al ver sus apellidos.