

52
Discriminación y Comunidad gitana 2015
6
La madre nos trasladó su malestar por toda la vergüenza que han hecho pasar a su hijo y a ella. Tenía miedo a que
por este malentendido los compañeros y compañeras de su hijo desconfiaran de él. La madre estaba convencida
de que lo acusaron por ser gitano. Aunque no se esclarecieron los hechos, nos pidió que no interviniéramos.
4.
Granada.
Educación.
Discriminación directa.
Los padres de un menor de etnia gitana, matriculado en primaria
en un centro educativo de Granada, se puso en contacto con el Departamento para informarnos de un posible
caso de segregación escolar y del trato discriminatorio que estaban sufriendo tanto su hijo como ellos en el
centro educativo.
Los padres no estaban conformes con que su hijo estuviera en otro grupo de niños y niñas gitanos fuera de su
clase.
Los padres solicitaron una reunión con los tutores del menor para tratar esta cuestión; éstos alegaron que su hijo
no tenía el mismo nivel académico que el resto de sus compañeros/as y que por ello necesitaba clases de apoyo.
Los padres consideraron que ere un caso de segregación escolar y se sentían discriminados por ser gitanos.
Ante esta situación, desde el Departamento se propuso a los padres informar a la correspondiente inspección
educativa para que iniciaran las correspondientes actuaciones al respecto, pero declinaron la oferta.
5.
Almería.
Educación.
Discriminación directa.
Una joven gitana nos explicó que se dirigió al IES Albaida de
Almería, para matricularme en un grado medio de enfermería. Días después cuando fue a solicitar la lista de ad-
mitidos la secretaria, al ver sus apellidos le dijo la frase “tú para lo que sirves, es para limpiar…” en referencia a su
pertenencia a la etnia gitana.
La joven se sintió muy avergonzada y afectada, pero no supo reaccionar, ni presentó reclamación.
6.
Zaragoza.
Educación.
Discriminación indirecta.
Una mujer gitana se puso en contacto con el Departamento
para informarnos de una posible segregación escolar del alumnado gitano en el centro educativo donde estaba
matriculado su hijo de 4 años.
Nos comentó que la directora y la tutora del centro habían hecho dos grupos de niños, uno en el que sólo había
niños y niñas de etnia gitana y marroquí y otro grupo de niños y niñas no gitanos y no marroquíes.
Desde el Departamento, con el fin de llevar a cabo las investigaciones oportunas y contrastar los hechos, nos
pusimos en contacto con la dirección del centro el cual nos dio una respuesta que no se correspondía con los
hechos ni la versión que los padres del menor nos ofrecieron.
Tras haber enviado una queja a la inspección educativa (a petición de los padres del menor), enviamos una carta
informativa al Justicia de Aragón ya que consideramos que las respuestas que nos ofrecieron desde la dirección
del centro no se correspondía con lo que alegaban los padres del menor, ya que el centro elude las preguntas en
cuanto a la supuesta existencia de segregación escolar y las declaraciones de los padres.
Ante dicha queja la Justicia de Aragón nos respondió informándonos que volverá a requerir del organismo co-
rrespondiente la información necesaria para esclarecer los hechos.
- En la actualidad el caso sigue pendiente de resolución.
7.
Asturias.
Educación.
Discriminación directa.
La Fundación Secretariado Gitano se puso en contacto con la
directora de un colegio de Oviedo para solicitarle la cesión de los espacios del Centro para una actividad que la
Fundación Secretariado Gitano iba a realizar el 27 de junio en horario de mañana, concretamente lo pedía para el
desarrollo de la jornada de puertas abiertas. Se habló telefónicamente con la directora, se le explicó la actividad
y ella quedó en llamar al día siguiente tras comentarlo en el centro al equipo directivo y al resto del profesorado.