

53
Casos de discriminación en educación
Al día siguiente se le llamó para saber la respuesta y contestó que no iba a ceder los espacios del colegio porque
“Lo hemos valorado en el equipo directivo y hemos decidido no ceder el centro a una entidad como la vuestra
porque estamos muy estigmatizados tenemos muchos alumnos gitanos e inmigrantes y si lo cedemos no se
nos matriculan niños españoles”.
Un caso más de los prejuicios hacia las personas gitanas.
8.
Talavera de la Reina.
Educación.
Discriminación directa.
A mediados del curso, nos informaron los padres
de una menor de etnia gitana que se encontraba matriculada en un centro concertado de Talavera de la Reina en
primero de la ESO, que el tutor de su hija hizo un comentario en clase relacionado con una cantidad de dinero
que cada alumno/a tenía que llevar para material escolar y que no pudo llevar su hija por motivos personales y
económicos.
Los padres nos explicaron que previamente habían puesto en conocimiento de la dirección del centro la situación
económica en la que encontraban y que les impedía en ese momento entregar los 50 Euros para material que el
centro exigía a cada alumno/a. Nos comentan que por este motivo su hija fue castigada por su profesor a una
hora de pie mirando a la pared en su aula.
La familia nos comentó que era una niña muy introvertida, y todo esto le afectó y provocó que no quisiera seguir
asistiendo al colegio ya que algunos de sus compañeros/as de clase burlaban de ella por este motivo. Los padres
nos informaron de que en su clase no había otras niñas gitanas. Se sentían preocupados ya que no querían que su
hija se sintiera inferior o rechazada por sus compañeros.
Igualmente los padres nos informaron de que informaron a la dirección del centro de lo ocurrido en el aula, espe-
rando que esta situación, para ellos discriminatoria, no se volviera a repetir.
9.
Valencia.
Educación.
Discriminación directa.
Una pareja de gitanos rumanos fueron a matricular a uno de los
hijos en un instituto cercano a su domicilio cuando había terminado el plazo para hacerlo.
Nos comentaron que pidieron asesoramiento al técnico de educación de la FSG en Valencia y éste habló por telé-
fono con el centro advirtiendo de la situación de esta familia y de la del menor, en concreto. El centro educativo,
confirmó al técnico así una plaza matricular al menor en el centro, como excepción.
Los padres quisieron destacar que cuando se personaron en el centro con su hijo, el mismo director les dijo que
ya no había plazas disponibles y que solicitaran matricula en otro centro en otro centro.
Cuando llamo el técnico al centro educativo para informar de lo sucedido, volvieron a confirmar la plaza del me-
nor y gracias a estas gestiones finalmente el alumno fue matriculado en el centro.
Este caso es un ejemplo de que a veces una mediación oportuna puede corregir un acto de discriminación.
10.
Mérida.
Educación.
Discriminación directa.
Una joven monitora se puso en contacto con la FSG en Mérida
para informarles de las supuestas irregularidades (situaciones y comportamientos discriminatorios) que se es-
taban cometiendo en un centro que desarrollaba escuelas de verano con niños y niñas gitanos y marroquíes en
Mérida.
Tras una reunión con las familias afectadas se llegó a un acuerdo de intervenir ya que consideraban que estas
supuestas irregularidades sí se están llevando a cabo.
Solicitaron una reunión con la dirección de las escuelas de verano para que les informaran de primera mano de
esos presuntos comportamientos con respecto a los niñas y las niñas de la escuela de verano.
Antes de que se celebrara la reunión con dicha dirección, la monitora informó que muchos padres estaban sacan-
do a sus hijos y a sus hijas de dichas escuelas de verano.