

49
Casos de discriminación en acceso a bienes y servicios
15
12.
Sabadell.
Acceso a bienes y servicios.
Discriminación directa.
Una participante de nuestro servicio, de etnia
gitana, fue contratada en un plan de ocupación durante 6 meses en el servicio de guardería en el Vapor Llonch,
donde se encuentra actualmente el área de promoción económica de Sabadell.
Al finalizar su contratación, nos comentó que la persona responsable del servicio hacía diferencias a la hora de
acoger niños y niñas de personas que utilizaban el servicio de promoción económica, de modo que entre un niño
no gitano y uno gitano, acogía en primer lugar al no gitano, discriminando así a los niños y niñas de etnia gitana
13.
Valencia.
Acceso a bienes y servicios.
Discriminación indirecta.
Recibimos una llamada de teléfono de
una joven que nos informó que fue testigo de que las administraciones públicas, responsables de otorgar el
empadronamiento, se lo estaban negando tanto a gitanos rumanos como a gitanos españoles y en general al
colectivo de inmigrantes poniendo como excusa que vivían en chabolas o en infraviviendas. La negación del
empadronamiento estaba directamente relacionada con las dificultades que muchas de estas familias se estaban
encontrando para poder acceder a los servicios sanitarios, educativos, vivienda, etc.
El Departamento, tras constatar la información dada por la joven con el técnico de la FSG del territorio, organizó
un grupo de trabajo en colaboración con otras entidades sociales de la zona para ver de qué manera proceder
a dialogar con las administraciones y así solucionar la situación administrativa de estas personas y facilitarles el
acceso a estos bienes y servicios.
En este caso, nos encontramos ante un caso de
discriminación indirecta
ya que una norma aparentemente neutra
produce un resultado negativo sobre un determinado grupo de población, les impide la obtención del empa-
dronamiento. Esto a su vez impide que puedan ejercer sus derechos en el acceso a bienes y servicios a los que
tienen derecho.
14.
Badajoz.
Acceso a bienes y servicios.
Discriminación directa.
Una familia gitana informó que pretendía so-
licitar una tarjeta de crédito en un centro comercial para realizar compras y obtener así algunos descuentos en
sus compras. Al revisar la documentación adosada a la tarjeta se dieron cuentan de que la empresa gestora de
estas tarjetas incorpora unas tarifas especiales para personas gitanas. Nos comentaron que para los comerciales
que se ocupan de rellenar estas tarjetas las personas gitanas estaban catalogados como grupo B.
Desde el departamento les pedimos los documentos donde aparece esa especificidad a las personas gitanas.
La familia nos respondió que no disponían del folleto informativo ya que al leer la información se sintieron discri-
minados y no llegaron a solicitar ninguna tarjeta. Tampoco quisieron iniciar acciones legales o de denuncia contra
la empresa.
15.
Lugo.
Acceso a bienes y servicios.
Discriminación directa.
Durante una entrevista de acogida (relacionada
con el Programa de Empleo Acceder que desarrolla la FSG ) en la sede de Lugo una mujer gitana nos informó
del siguiente caso:
Ella es clienta habitual de un supermercado cercano a su casa y que, incluso algunas cajeras, la conocen por su
nombre. Su suegra entró a robar en dicho supermercado siendo descubierta por el personal; a partir de ese hecho
le prohibieron la entrada a esta persona.
Pasados unos días, cuando la mujer estaba dentro del supermercado, con la compra hecha y en la caja para
pagar, entró su suegra para hacerle una pregunta. En ese instante acudió la encargada y le dijo que dejara la
compra y saliera inmediatamente del supermercado (se lo dijo a la mujer, no a la suegra). La mujer le preguntó
por qué y le contestó “porque todos sois iguales y os encubrís”. Ella le contestó que ella no tenía la culpa y que
si otra persona no gitana hace algo mal no lo pagan todos. La encargada le quitó la compra. Ella pidió una hoja de
reclamación y se la proporcionaron de malas maneras.
La víctima nos dijo que “es una pena que la gente siempre hable así de todos nosotros” y manifestó que no
quería que estas situaciones se volvieran a repetir, por eso decidió cambiar de supermercado.