

44
Discriminación y Comunidad gitana 2015
72
72.
Zaragoza.
Medios de comunicación.
Discriminación directa.
Con el titular: “Le pegue con las manos en la cara
pero no la amenacé ni la penetré” se publicó en el periódico
Heraldo de Aragón
este suceso en el que aparecen
datos personales como el nombre, apellidos, edad y nacionalidad del presunto agresor. En este caso un hombre
magrebí. Igualmente, el periódico describe que la zona donde reside este presunto agresor, es una zona donde
viven muchas personas gitanas.
Además de que estos datos están protegidos en la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal ley 13/1999,
la relación del suceso con una zona donde viven muchas personas gitanas lleva al lector a relacionar a la comuni-
dad gitana con este tipo de hechos violentos.
La aparición de estos datos públicamente incide en la imagen negativa que tienen algunos colectivos y minorías
étnicas.
73.
Zaragoza.
Medios de comunicación.
Discriminación directa.
En el periódico
Heraldo de Aragon
en su versión
digital se publicó una noticia relacionada con la definición en la RAE, concretamente en su titular “Minorías contra
el diccionario”.
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/sociedad/minorias-diccionario_981561.htmlConsideramos que el titular es tendencioso, ya que parece que nos oponemos al diccionario en general y no a una
definición que es discriminatoria (por la acepción de “trapacero” recogida en la nueva edición).
Que estos prejuicios queden reflejados en el diccionario no hace más que potenciarlos.
74.
Zaragoza.
Medios de Comunicación.
Discriminación directa.
En el periódico
Heraldo de Aragon
se publicó
una noticia en el que aparecían el nombre y apellidos de una persona gitana, usuaria del programa de empleo que
desarrolla la FSG en Zaragoza.
La noticia se publicó con el titular siguiente: “Una desahuciada pasa diez días en la cárcel por no poderla citar
para un juicio”.
Desde la FSG y concretamente desde el Departamento consideramos que la protección de datos de carácter
personal se tiene que llevar a cabo por todos los profesionales de los medios de comunicación. A que en este
caso, además de que el medio da un trato discriminatorio, la relación e identificación de una persona gitana con
este tipo de sucesos, hace que la imagen negativa que pesa en la actualidad sobre la comunidad gitana se man-
tenga reforzando así los estereotipos y prejuicios.
75.
Zaragoza.
Medios de comunicación.
Discriminación directa.
En el periódico
Heraldo de Aragon
se publicó
una noticia con el siguiente titular: “Juzgado por la brutal paliza sufrida por un pastor en Zuera”.
En el desarrollo de la noticia, aparecían el nombre y los apellidos del presunto agresor que era identificado por los
usuarios y usuarias del foro que comentaban el suceso como de etnia gitana, lo cual da origen de comentarios
racistas hacia las personas gitanas identificándolas como personas agresivas y delincuentes.
Desde el Departamento queremos recordar a los medios de comunicación, sobre todo la prensa digital que los
nombres y apellidos son datos de carácter personal de protección especial.
La relación de este tipo de sucesos con personas gitanas incide en la permanencia de prejuicios y estereotipos
hacia la comunidad gitana en general.