

43
Casos de discriminación en medios de comunicación
68.
Avilés.
Medios de comunicación.
Discriminación directa.
La noticia salió publicada en el periódico
El Co-
mercio
y en
La Voz de Avilés
. Se menciona al grupo étnico a que pertenece el joven, cuando creemos que esta
información no es relevante para la noticia, sino para dar una imagen negativa de la comunidad gitana, mantenien-
do así los prejuicios y los estereotipos en el sector de la vivienda, dificultando aún más su accesos a la misma
así como a otros recursos.
Por medio de esta noticia dio lugar a que muchas personas entraran en el foro del periódico, haciendo comenta-
rios racistas sin ningún tipo de sensibilidad y de pudor tales como:
Si volviera a nacer, quisiera ser gitano.............Para vivir de subvenciones, sin dar palo al agua, no cotizar a
hacienda, hacer lo que me viniera en gana, engendrar hijos para que los alimentasen lo payos.
Y tienen suerte los vecinos que no lo meta en casa y se crucen con ellos por la escalera.
Mal vamos, no se integran ni queriendo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Yo preferiría que se marchase el gitano y se quedase el pony
Con este tipo de noticias la prensa está tirando por tierra el trabajo y esfuerzo de tantas personas y entidades
que trabajan y se esfuerzan por eliminar ciertos tópicos y estereotipos sobre la comunidad gitana y por otro
lado fomenta esos aspectos negativos entre las personas no gitanas.
69.
Huesca.
Medios de Comunicación.
Discriminación directa.
En una noticia publicada en el
Diario del Alto
Aragón
referente a un acto de violencia ocurrido en el verano de 2013, se publicó literalmente: “Cabe destacar la
agresión de unas 30 ó 40 personas, la mayoría gitanas, a agentes de la policía local y Nacional”. “Entre tanto los
patriarcas gitanos, tras reunirse con la policía nacional, decidieron desterrar de Huesca durante varios meses, en
todo caso más de 6, al propietario del bar, pero el destierro gitano nunca se llevó a cabo”.
Desde el Departamento se envió una carta al diario pero manifestando nuestro malestar por la utilización de tér-
minos que identifican a personas gitanas con la comisión de los hechos.
La utilización de estos términos en los titulares de la noticia mantiene los estereotipos y prejuicios hacia la co-
munidad gitana.
70.
Huesca.
Medios de comunicación.
Discriminación directa.
En un noticia publicada en el
Diario del Alto
Aragón
referente a una recomendación del Justicia de Aragón en relación a las viviendas de la calle Ronda Isuela,
se publicó una queja de una vecina que denuncia: “El grado de intimidación que sufren muchos vecinos ante la
actitud de las familias gitanas que han sido alojadas en el inmueble, al no respetar las mínimas normas de cuidado
y uso del inmueble”.
Desde el Departamento se envió una carta al Diario manifestando nuestro malestar por la utilización de términos
que identifican a personas gitanas con la comisión de los hechos.
71.
Zaragoza.
Medios de comunicación.
Discriminación directa.
En el periódico
Heraldo de Aragón
salió publi-
cada una noticia con el siguiente titular: “Noruega podría prohibir la mendicidad”; además dice que “la población
gitana sería la más afectada”.
A lo largo de la noticia aparece que en las ciudades donde quede prohibida, podría ser castigada con una multa
y una pena de hasta 3 meses de cárcel.
En la noticia también se hace mención al robo de carteras y que la mendicidad la llevan a cabo sobre todo per-
sonas rumanas gitanas.