

46
Discriminación y Comunidad gitana 2015
1
Casos de acceso a bienes y servicios
1.
Granada.
Acceso a bienes y servicios.
Discriminación directa.
Un joven gitano se puso en contacto con un
técnico de la FSG Granada para comentarle una situación que consideraba discriminatoria.
El joven, nos relató que fue a dar una vuelta por el centro de la ciudad. Cuando decidió entrar a una discoteca, los
porteros que había en la puerta le prohibieron la entrada directamente diciéndole: “en este local no se permiten
la entrada a personas gitanas”. Ante lo sucedido pidió una hoja de reclamaciones e interpuso una queja contra el
local. En ese momento, el responsable del local, que se encontraba allí esa noche, se disculpó por el trato que le
dieron sus trabajadores (Agentes de seguridad privada).
Al poco tiempo, el joven, nos comunicó que se había sentido engañado y discriminado, pues, al poco tiempo
volvió al mismo lugar y se encontró con el mismo problema, es decir, no le permitieron la entrada por su condi-
ción étnica.
El joven gitano decidió no volver más a ese local, consideraba que esta situación - la discriminación y el rechazo
del propietario y la de los agentes de seguridad- no iba a cambiar con respecto a las personas gitanas.
La resignación ante este tipo de situaciones de rechazo y de discriminación por parte de las personas gitanas y
la asimilación como “comportamientos normales” impide en la mayoría de los casos que se puedan llevar a cabo
más actuaciones al respecto. Las víctimas no quieren desarrollar actuaciones.
2.
Almería.
Acceso a bienes y servicios.
Discriminación directa.
Una pareja de jóvenes gitanos se acercaron a la FSG Almería para informarles de un caso de discriminación en
el ámbito de acceso a bienes y servicios, en concreto al acceso a una discoteca. Los jóvenes les comentan lo
siguiente:
“Acudimos mi pareja y yo a una discoteca muy conocida en Aguadulce (Almería). Nos prohibieron la
entrada (los dos somos de etnia gitana y morenos de piel), por ese motivo, les pedimos la hoja de recla-
maciones y nos la negaron, en ese mismo momento llamamos a la policía local, los cuales les obligaron a
que nos dieran y nos la dieron. Al volver a casa nos pusimos a buscar información sobre el pub y vimos
que no estaban cumpliendo con las normas.”
Este incidente discriminatorio fue publicado en el periódico La voz de Almería, un periódico provincial, en donde
los jóvenes además de exponer nuevamente la situación discriminatoria que habían sufrido, lamentaban el trato
que seguían recibiendo por parte de la administración y del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, ya que no era la
primera vez que les pasaba. Ante dicha situación e informándoles de la posibilidad de interponer una denuncia al
Ayuntamiento de Roquetas, los jóvenes nos comentaron que no querían poner una denuncia “porque no creían
que estas situaciones fueran a cambiar y que siempre seremos discriminados en muchos sitios por ser gitanos”.
3.
Granada.
Acceso a bienes y servicios.
Discriminación directa.
Las técnicas de la FSG Granada nos informa-
ron de que habían recibido la queja de un hombre gitano que quería denunciar el trato discriminatorio que los
jóvenes gitanos tienen que padecer a diario en los lugares de ocio de Motril, provincia de Granada.
Desde el departamento nos reunimos con la persona que había denunciado estas situaciones, para ayudarla a
informar a los y las jóvenes afectados de cómo hacer frente a estas situaciones haciendo uso de los derechos
como ciudadanos y ciudadanas, además de como potenciales clientes, y de las obligaciones que estos estable-
cimientos tienen con respecto a la administración, es decir, cumplimiento de un horario expuesto al público y un
trato respetuoso y no discriminatorio con respecto a los clientes.
Desgraciadamente desde el departamento podemos constatar que esta situación es bastante común: jóvenes
gitanos a los que se les prohíben la entrada a lugares de ocio únicamente por el hecho de ser gitanos/as