

39
Casos de discriminación en medios de comunicación
56.
Sabadell.
Discriminación directa.
Internet.
Con motivo
del día de San Jordi día en el que se regalan flores se pu-
blicó este comentario publicado en twitter: “hoy es un dia
muy bonito y especial, se produce un acontecimiento que
solo se puede ver una vez al año, ver un montón de gitanos
trabajando!!!! jajajaja muchísimas gracias por vuestras feli-
citaciones”.
Una vez más encontramos con un caso de discriminación ha-
cia la comunidad gitana originado o motivado por los prejui-
cios y estereotipos negativos hacia la misma. En este caso,
lo que quiere dar a entender es que las personas gitanas tra-
bajan poco o no trabajan nada difundiendo una vez más una
imagen estereotipada de las personas gitanas no trabajan.
57.
Cataluña.
Prensa.
Discriminación directa.
En un periódico digital
www.7dias.comde Cataluña se publicó una noticia en la que se informa de que un domini-
cano ha asesinado a un hombre de etnia gitana por su supuesta implicación en el asesinato de un famoso rapero
dominicano.
Desde el Departamento, nos pusimos en contacto con el periódico para manifestar nuestro malestar por la uti-
lización de la etnia de las personas presuntamente implicadas. La mención de la etnia no aporta nada a la noticia.
Todavía no hemos obtenido ninguna respuesta.
58.
Barcelona.
Medios de comunicación.
Discriminación directa.
En la sede de FSG Barcelona se recibió una
carta con recortes de prensa aludiendo a la población gitana del Este y con anotaciones a mano en los márge-
nes. El motivo de la carta está relacionada con la aparición en prensa de la noticia de la condena de dos Mossos
d’Esquadra por el trato abusivo contra una mujer gitana de origen rumano. Viene dirigida a la FSG (y en concreto
a la, responsable del Dpto. de Igualdad), por ser mencionada en los medios como la entidad que ha liderado el
litigio.
Entre otras cosas, las anotaciones dicen (en el original en catalán)
“ Les conoce, Sra?” (En referencia a una noticia en la que se menciona un “clan” de gitanas bosnias que
roban en el metro de Barcelona)
“Son muy conocidas en el metro y alrededores” (En referencia a otra noticia respecto a robos de joyas
de oro)
“Las conoce, Sra.? Son muy conocidas por los Mossos y la seguridad del Metro” (En referencia a otra
noticia sobre carteristas en el metro)
“Podría venir a dar cursillos de CIVISMO” (En la página en que aparece la noticia sobre la condena a los
dos agentes, y junto a otra en la que se alude a los problemas de convivencia en Badalona)
“A la Sra. Si se les aplicaran las leyes de Rumanía estarían en la calle? Seguro que usted apelaría a los
“derechos humanos”. De
VERGÜENZA.
Aparte de eso, en la carta aparecen noticias donde se marca con rotulador el nombre de FSG o el origen de las
personas a las que alude la noticia (Rumanía, etc.).
Cabe destacar que estos recortes de prensa identifican a todos los gitanos rumanos con delincuentes y no se
tiene en cuenta el caso concreto que defendió la FSG, una víctima de un trato injusto por parte de los Mossos de
Esquadra. La carta mezcla casos aislados de robos cometidos presuntamente por personas gitanas del Este, con
la mujer víctima del abuso policial, intentando identificar a esta mujer con la delincuencia. En realidad, la noticia
que origina este caso de discriminación trata de una mala práctica policial, como quedó recogido en la sentencia.
CASO 56