

60
Discriminación y Comunidad gitana 2015
18.
Mérida.
Empleo.
Discriminación directa.
La orientadora laboral vio un anuncio por internet de comercial de
seguros. Al llamar por teléfono contactó con el responsable del anuncio. Buscaba a 5 candidatos para montar su
equipo ya que en dos semanas le ascendían a coordinador.
La orientadora laboral llamó en varias ocasiones para concertar una entrevista. Previamente le explicó quiénes
somos y qué hacemos. Le comentó que podía ofrecerles a dos candidatos que encajaban con el perfil que él
buscaba. Llegado el momento de decidir quedar para que conociera a nuestros beneficiarios/as y poderse entre-
vistar con los mismos, se retractó y dijo que no podía ni siquiera entrevistarlos, diciendo:
“no me veo montado
en un coche con gitanos”, “en cuanto los vea mi jefe me echa”, “tienen un pasado en delincuencia y drogas”
,
quedándose nuestros participantes excluidos del proceso de selección por el hecho de ser gitanos.
Como ha quedado claro nos encontramos ante un caso de discriminación originado y/o motivado por los este-
reotipos y prejuicios negativos hacia la comunidad gitana
19.
Mérida.
Empleo.
Discriminación directa.
En una visita de la orientadora de empleo a una empresa fue informa-
da por una persona de RRHH que la administración de la empresa en cuestión, donde se iba a plantear el programa
de empleo, tenía órdenes de no contratar a personas gitanas.
Desde el departamento se valoró solicitar una reunión con el gerente de la misma y desarrollar una acción de
sensibilización y comentar los casos de inserciones laborales en diferentes empresas de Mérida para que adqui-
rieran confianza en nuestros servicios.
Sin embargo, en ningún momento pudimos concertar esa reunión, la empresa no lo permitió.
20.
Mérida.
Empleo.
Discriminación directa.
Una chica gitana en Mérida se puso en contacto con nosotros para
informarnos que su empresa la había despedido por ser gitana. Ella no estaba de acuerdo con la decisión de
la empresa en la que trabajaba en prescindir de sus servicios, empresa que alegó que la joven fue despedida
supuestamente por otros motivos.
La chica gitana fundamentó la denuncia en que había sido despedida por ser gitana.
La joven nos dijo que sabía que no iba a conseguir que se reconociera que el despido era improcedente por
tener como principal motivo del mismo el ser gitana.
21.
A Coruña.
Empleo.
Discriminación directa.
La prospectora laboral y la coordinadora de la Fundación Secre-
tariado Gitano de A Coruña acudieron a una primera reunión con una empresa, para realizar la presentación del
Programa
Acceder
y, más concretamente, del Proyecto
Aprender Trabajando
. La reunión fue con el Responsable
de Recursos Humanos y Jefe de Sector de Cajas y en el propio establecimiento.
Después de las presentaciones y de conocer las líneas generales de Acceder, el responsable manifestó a las
compañeras que no le interesaba colaborar con la entidad (en la actualidad), ya que no quería en sus instalaciones
personas gitanas en prácticas. Alegó que al supermercado del que es responsable de RRHH, situado cerca del
barrio de Palavea y del asentamiento chabolista de Conservera Celta, acuden muchas familias gitanas, que su
comportamiento o su higiene no era adecuado y que había muchas quejas de la clientela. Además, argumentó
que en una ocasión, en otro ayuntamiento, en Ferrol, contrataran en su momento a una chica (no gitana, pero
casada con una persona gitana) como cajera y que se refirió a esa experiencia como negativa (comentó algún
episodio concreto que él consideraba que fue conflictivo).
Argumentaba que si tenía algún problema con una
persona gitana eso se trasladaba
“a toda la comunidad”
y el problema se hacía más grande.
El equipo FSG A Coruña presente en la reunión contraargumentó en varias ocasiones sus referencias negativas a
la totalidad de la comunidad gitana, intentando hacerle ver que estaba enjuiciando a todos por casos aislados y
poniendo el valor el programa que pretendían presentar. Pensamos que su actitud fue discriminatoria, rechazando
la colaboración con la entidad por trabajar con personas gitanas, no dando oportunidades y reforzando con su
discurso el estereotipo negativo asociado a las personas gitanas.