

104
Discriminación y Comunidad gitana 2015
2. Acciones de sensibilización
Guía Práctica:
“Cómo actuar ante casos de discriminación
y delitos de odio e intolerancia”
Uno de los resultados coincidentes de todos los estu-
dios realizados durante los últimos años en materia de
discriminación y de delitos de odio, tanto en España
como a escala de la Unión Europea, es que día a día
se produce un amplio número de incidentes discrimina-
torios o incluso de delitos de odio que nunca llegan a
conocerse porque no son denunciados.
Las razones de este fenómeno conocido como infra-
denuncia son múltiples: algunas víctimas de discrimina-
ción afirman no conocer bien cuáles son sus derechos
en materia de no discriminación y además no sabrían
donde denunciar. Otras consideran que las instituciones
públicas encargadas de la tutela de sus derechos no
tienen la preparación y la sensibilidad necesarias como
para brindarles una protección eficaz y en algunos ca-
sos manifiestan tener miedo a las posibles represalias.
Piensan que la discriminación es algo tan normal y arrai-
gado en nuestras prácticas sociales que no confían en
que denunciarlo vaya a servir para algo.
Para salir del círculo vicioso generado por el insuficiente
conocimiento de los derechos, la ausencia de denun-
cia, la impunidad resultante y la consiguiente falta de
confianza en la capacidad de las instituciones públicas
para actuar en casos de discriminación, el Instituto de la
Mujer y para la Igualdad de Oportunidades ha publica-
do en 2015 la GUÍA PRÁCTICA: CÓMO ACTUAR ANTE
CASOS DE DISCRIMINACIÓN Y DELITOS DE ODIO E IN-
TOLERANCIA. Esta Guía práctica sintetiza la información
más relevante sobre qué acciones constituyen discri-
minación, qué normas son las que la prohíben y a qué
instituciones u organizaciones sociales se puede acudir
para denunciar la discriminación sufrida. Además, la Guía
incluye ejemplos prácticos, sentencias recaídas sobre
casos de discriminación y una serie de claves a tener
en cuenta para garantizar en la medida de lo posible que
la denuncia realizada prospere y se pueda restablecer
a la víctima en la igualdad que le fue negada, reparar
el daño causado y, en su caso, sancionar al infractor. El
capítulo dedicado a los delitos de odio incluye además
un apartado específico sobre el trato y atención a dar a
las víctimas de este tipo de delitos.
La publicación de esta Guía se inscribe en el trabajo que
viene desarrollando durante los últimos años el Institu-
to de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, en
su función de impulsor de la aplicación del principio de
igualdad de trato y no discriminación y más en concre-
to en el proyecto
CORE: Conociendo la discriminación,
Reconociendo la diversidad
, que ha contado con la fi-
nanciación de la Unión Europea a través del Programa
Europeo para el Empleo y la Solidaridad Social (PRO-
GRESS).
Se han publicado dos versiones de esta Guía, una más
sintética para la ciudadanía y otra más detallada desti-
nada a operadores jurídicos y profesionales del ámbi-
to de la igualdad y la no discriminación. Ambas están
disponibles en la página web del Instituto de la Mujer
y para la Igualdad de Oportunidades en sus versiones
en español e inglés:
http://www.inmujer.gob.es/actuali- dad/NovedadesNuevas/GuiasInstituto.htmAdemás, se está poniendo a punto la traducción de la
guía a las lenguas co-oficiales en España, que estarán
disponibles en la misma página web.